¿Es mejor ahorrar en pesos o en dólares en Colombia? La IA tiene la respuesta

Wait 5 sec.

En un contexto de inflación, devaluación y volatilidad global, los colombianos buscan proteger sus ahorros. La pregunta sobre ahorrar en pesos o dólares se intensifica, pues con el aumento constante del costo de vida y la incertidumbre cambiaria, quienes poseen dinero enfrentan el desafío de preservar su poder adquisitivo y tomar decisiones financieras estratégicas. ¿Cómo ahorrar?El dólar ha mostrado fuertes movimientos frente al peso por factores internos y externos, como tasas de interés y petróleo. Muchos lo ven como reserva de valor, pero especialistas advierten que ahorrar en dólares depende de objetivos y horizonte financiero, por lo que cada vez más personas usan IA para tomar decisiones informadas.Según el análisis trazado por el ChatGPT, mantener los ahorros exclusivamente en pesos expone al ahorrador a la pérdida de poder adquisitivo por inflación, mientras que hacerlo solo en dólares implica riesgos cambiarios y posibles pérdidas si la divisa baja.(LEA MÁS: Las 4 profesiones que serían reemplazadas por la IA en 2030 en Colombia)AhorroFuente: CanvaPor tal motivo, la estrategia más equilibrada es la diversificación, es decir, destinar una parte del capital en pesos —para cubrir gastos locales o inversiones internas— y otra en dólares, que actúe como protección ante la devaluación.En otras palabras, no se trata de elegir entre uno u otro, sino de aprovechar las ventajas de ambos: el peso para liquidez y oportunidades locales, y el dólar como refugio de valor. De esa forma, el ahorro se vuelve más resiliente frente a los vaivenes económicos que caracterizan tanto al mercado colombiano como al panorama internacional.(LEA MÁS: Por qué no es conveniente guardar el arroz que le sobró y comerlo el día siguiente)A pesar de que la tasa de cambio acumula una importante apreciación a lo largo de este año, el interrogante de cuándo volverá a subir el dólar sigue siendo el foco de atención en el mercado.En ese marco, expertos y analistas financieros advierten que la tendencia de fortalecimiento del peso podría revertirse hacia finales de 2025 como consecuencia de las crecientes complejidades fiscales y la persistente incertidumbre política que enfrenta el país, sumadas a variables externas como la volatilidad en el precio del petróleo y las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos.A continuación, las estimaciones de variación del tipo de cambio para 2025 de acuerdo al relevamiento elaborado por Bloomberg Línea:▪️Según la Encuesta de Expectativas del Banco de la República, los analistas proyectan que el dólar cerraría el mes de diciembre en un nivel cercano a COP$4.068.No obstante, otras firmas manejan escenarios con mayor presión alcista para la divisa:• BBVA Research maneja una proyección más alta, ubicando el tipo de cambio en COP$4.150 al finalizar 2025.• En contraste, Corficolombiana mantiene una perspectiva más optimista sobre la moneda local, estimando un cierre en COP$3.920, aunque advierte sobre alta volatilidad.Estas proyecciones implican que, en la mayoría de los escenarios, el dólar recuperará terreno, situándose por encima de la barrera de los $4.000, lo que se traduce en una depreciación (devaluación) del peso durante el último trimestre.