Ante cualquier imprevisto, siempre es recomendable contar con un resguardo financiero que le permita afrontar los momentos difíciles sin poner en riesgo su estabilidad. Por eso, disponer de un respaldo económico no es un lujo, sino una necesidad. Pero ¿de cuánto debe ser ese monto en Colombia? Aprenda a calcularlo y a proteger su tranquilidad.Si bien no existe una cifra universal que funcione para todos los bolsillos, ya que cada persona o familia tiene gastos y responsabilidades diferentes.Sin embargo, los expertos en finanzas personales recomiendan una regla práctica: su “colchón financiero” o fondo de emergencia debería cubrir entre 3 y 6 meses de sus gastos mensuales.En el caso de Colombia, si gasta aproximadamente 2 000 000 COP al mes, su fondo ideal debería situarse entre 6 000 000 y 12 000 000 COP, según su nivel de seguridad financiera deseado. Para calcularlo, comience sumando todos sus gastos fijos y variables esenciales (arriendo, servicios, alimentación, transporte y deudas).Luego, multiplique ese total por tres para un escenario básico o por seis para uno más seguro. Así podrá establecer una meta clara de ahorro que le permita estar preparado y mantener su estabilidad económica ante cualquier eventualidad. (LEA MÁS: Por qué no es conveniente guardar el arroz que le sobró y comerlo el día siguiente)Colchon FinancieroFuente: Canva¿Por qué es fundamental tener un colchón financiero?Es una herramienta que le da control, seguridad y libertad financiera, convirtiéndose en una pieza clave para una vida económica estable y sin sobresaltos.Por eso, aunque no tenga capacidad de ahorro es fundamental que cada vez que pueda resguardar un poco de dinero, lo haga y asi ir acumulando.En momentos de crisis, cualquier dinero cuenta. Esto le permitirá:1. Mantener su tranquilidad: Saber que tiene dinero disponible le da seguridad y reduce la ansiedad ante emergencias.2. Evitar deudas: En lugar de recurrir a préstamos costosos o tarjetas de crédito, podrá cubrir gastos imprevistos con su propio fondo.3. Tomar decisiones con calma: Contar con un respaldo le da tiempo para analizar alternativas sin actuar por presión.4. Proteger su futuro: Mantener un colchón sólido evita que su ahorro para metas importantes, como estudios o vivienda, se vea comprometido.(LEA MÁS: Las 4 profesiones que serían reemplazadas por la IA en 2030 en Colombia)¿Cómo lograr buenos ahorros?1. Defina una meta clara y un horizonte de tiempoEs fundamental que sepa exactamente cuánto desea ahorrar y en qué plazo. Por ejemplo, si sus ingresos anuales son 30 000 000 COP y desea triplicarlos en 10 años, necesitará acumular 90 000 000 COP.2. Controle y optimice sus gastosSegún Better Money Habits es importante realizar un presupuesto detallado para identificar gastos innecesarios. Evite los “gastos hormiga” y priorice el ahorro sobre el consumo. Todo lo que ahorre se convertirá en capital que podrá crecer con el tiempo.3. Ahorre e invierta de manera consistenteNo basta con guardar dinero; es necesario que éste trabaje para usted. Invierta en instrumentos que generen rentabilidad:▪️CDTs o cuentas de ahorro con alto rendimiento para seguridad.▪️Fondos de inversión para un crecimiento moderado.▪️Bolsa de valores o ETFs si busca mayor rentabilidad y está dispuesto a asumir cierto riesgo.4. Aproveche el interés compuestoMientras antes comience a invertir, mayor será el crecimiento de su dinero gracias al interés sobre el interés.5. Incrementa sus ingresosAhorrar grandes cantidades también requiere aumentar su flujo de dinero. Considere:▪️Trabajos adicionales o freelance.▪️Crear negocios paralelos.▪️Capacitación para acceder a mejores empleos o aumentar su nivel profesional.