El Partido Popular de Cádiz, a través del parlamentario autonómico Antonio Saldaña, ha destacado en un comunicado el fortalecimiento de la Universidad de Cádiz (UCA), que contará con 21 nuevas titulaciones repartidas entre sus cuatro campus.Saldaña ha destacado que, tras más de una década sin actualizar los catálogos universitarios bajo gobiernos socialistas, el Ejecutivo de Juanma Moreno “apuesta claramente por la universidad pública” y ha convertido a la UCA “en una institución más competitiva y adaptada al mercado laboral”.Ocho nuevos títulos estrenados este cursoEl parlamentario popular ha detallado que este curso académico se han puesto en marcha ocho nuevas titulaciones: el Grado conjunto en Economía Azul Sostenible, el Máster en Humanización y Ética de la Salud, el Máster Universitario en Petroquímica y Tecnología del Hidrógeno, el Máster Universitario en Protección y Seguridad Marítima, el Máster conjunto en Gestión Portuaria y Logística, el Máster en Investigación e Intervención Comunitaria para la Transformación y la Inclusión Social, el Máster Universitario en Derecho Digital y el Máster en Gestión Sostenible de Organizaciones.Además, ya se han aprobado dos nuevos títulos: el Grado en Farmacia, que consolidará un campus sanitario junto a Medicina y Enfermería en Cádiz, y el Grado en Comunicación e Inteligencia Artificial, que se impartirá en Jerez.“La UCA cuenta cada vez con más títulos y de mayor calidad, con enseñanzas que posicionan a nuestra universidad en ámbitos necesarios para el sector productivo y que serán fuente de empleabilidad”, ha afirmado Saldaña. El diputado autonómico ha defendido que estas cifras demuestran “la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la universidad pública”, frente a lo que considera el “discurso socialista del malvado plan del PP de cargarse la universidad para privatizarla, que se cae solo”.Según ha recordado, el presupuesto destinado al sistema universitario andaluz ha alcanzado en 2025 la mayor cifra de su historia, con más de 1.750 millones de euros, lo que supone un 30% más que en 2018, durante el último Gobierno socialista.Más plazas, mejores condiciones y tasas más bajasSaldaña ha subrayado que el 94,5% de las plazas universitarias en Andalucía son públicas, y que la comunidad “es la que más crece en oferta de grados y másteres públicos”, además de contar con las tasas universitarias más asequibles de España.También ha resaltado las mejoras en las condiciones laborales del personal universitario, con acuerdos históricos firmados con los sindicatos, el refuerzo de los complementos autonómicos para el personal docente e investigador y la mejora de la carrera horizontal del personal técnico, de gestión y administración de servicios.El parlamentario popular ha recordado que el actual Gobierno andaluz ha revertido el “abandono” que sufrió la universidad pública durante los años anteriores, cuando el Ejecutivo socialista mantenía deudas superiores a los 800 millones de euros con las instituciones académicas.“Nos encontramos ante un nuevo panorama de estabilidad y fortalecimiento del sistema universitario andaluz, moderno, competitivo y de calidad”, ha afirmado, señalando que este proceso culminará con la futura Ley de Universidades de Andalucía, que “garantizará la equidad y una educación más justa y accesible para todos”.