Eversolo DMP-A10, análisis: la gama alta de los streamers de audio tiene un rey indiscutible

Wait 5 sec.

Yo pensaba que, después de aquel excelente DMP-A6, Eversolo lo tenía muy difícil para superarse. La firma china ya había demostrado que podía merendarse tranquilamente a la competencia, empezando por el también versátil y muy bueno FiiO R7, pero me han demostrado que me equivocaba. El DMP-A6 fue un éxito tan grande que se mereció una segunda generación y una edición especial y esto que tengo yo entre manos es una absoluta barbaridad.Disculpad si se me cuela la pasión mientras hablo de las capacidades del nuevo streamer de gama alta de Eversolo, el DMP-A10, del que ya os hablamos cuando se presentó en el CES el pasado mes de enero. Sobre el papel, el dispositivo ya tenía suficientes cualidades como para impresionar al más pintado. Sólo me faltaba probarlo. Y ahora que ya lo he hecho, puedo resumir la experiencia en dos palabras: madre mía.Sé que es una frase muy manida, pero lo que hace el DMP-A10 no se puede contar, hay que experimentarlo. Creo que no exagero cuando digo que es el streamer más limpio que ha pasado por mis manos, el más transparente y con una firma sonora realmente exquisita. Es que brilla en todo lo que hace, no se puede decir de otra manera. Si me dejáis, os lo cuento en seguida.[pros] Firma sonora exquisita Calidad de sonido estupenda DAC sobresaliente Versátil, multitud de entradas y salidas Compatible con Apple Music Eversolo Control es una gran idea Mando a distancia con funciones de sobra [/pros][contras] Operarlo desde la pantalla táctil es un engorro Es un streamer puro, así que nada de salida de auriculares No se puede hacer scrobbling desde el propio streamer No es un equipo para novatos [/contras]97Sobre 100Precio del Eversolo DMP-A10 y dónde comprarFicha técnica de característicasDiseñoCalidad de sonidoSoftware, controles y experiencia de usoMejores alternativas al Eversolo DMP-A10ConclusiónPrecio del Eversolo DMP-A10 y dónde comprarEl Eversolo DMP-A10 se puede conseguir a través de su distribuidor oficial en España, Zococity. Desde aquí podemos dar fe de su buen servicio y de su excelente trato, totalmente fiables y recomendables.Zococity | Comprar Eversolo DMP-A10 (3.999 €)Ficha técnica de característicasEversolo DMP-A10EspecificacionesDimensiones430 x 310 x 117 mm (Ancho x Largo x Alto)Peso10 kgPantallaLCD táctil 6.5" Full HDProcesadorXMOS XU316 + procesador DSP AK7739VQRAM4GB DDR4Sistema operativoEOS (EverSolo Original-Sampling-Rate audio engine) sobre AndroidAlmacenamiento64GB eMMC + ranuras M.2 NVMe hasta 4TB x2BateríaAlimentación AC 110-240V 50/60Hz, 30WOtrosDAC ES9039PRO, Wi-Fi dual band, Bluetooth 5.0, Ethernet Gigabit + SFP, USB 3.0 x2, XLR/RCA I/OPrecio3.999 €Diseño#gallery-1{margin:auto}#gallery-1 .gallery-item{float:left;margin-top:10px;text-align:center;width:33%}#gallery-1 img{border:2px solid #cfcfcf}#gallery-1 .gallery-caption{margin-left:0}Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completaEl DMP-A10 me ha resultado una grata sorpresa desde el momento en que lo saqué de la caja. Hay que reconocer que Eversolo ha sabido crear algo realmente distintivo en un mercado lleno de cajas negras anodinas. Esa pantalla táctil de 6,5 pulgadas no es solo vistosa, sino que resulta genuinamente útil cuando navegas por bibliotecas musicales extensas o quieres ver información detallada del archivo que estás reproduciendo.Lo que más me ha llamado la atención es ese control de volumen infinito con la pequeña pantalla circular integrada que muestra el nivel exacto. Es un detalle que habla de un diseño pensado por gente que realmente usa estos equipos. No es solo funcional, es elegante y te da esa sensación de control preciso que tanto valoramos los que nos tomamos en serio la reproducción musical. Después de años manejando potenciómetros tradicionales o controles digitales sin feedback visual, esto se siente como un paso adelante real.El chasis de aluminio mecanizado con esos 10 kilos de peso transmite una solidez que tranquiliza. No es peso por peso, sino masa bien distribuida que sabes que va a mantener estable toda la circuitería interna. Cuando lo tienes funcionando durante horas, notas que mantiene una temperatura constante sin que esos disipadores se pongan excesivamente calientes, algo que no todos los streamers de esta gama consiguen.Lo que más me gusta es que Eversolo no ha caído en la tentación de hacer un diseño minimalista por ser minimalista. Cada elemento visual tiene su función: desde esa pantalla principal que te permite controlar todo sin necesidad de ir al móvil, hasta ese control de volumen que te da feedback visual inmediato. Para un equipo que cuesta casi 4.000 euros, al menos te da la sensación de que estás manejando algo especial, no solo otra caja negra con LEDs azules. Y especial es, pero de eso hablamos ahora.Calidad de sonido#gallery-2{margin:auto}#gallery-2 .gallery-item{float:left;margin-top:10px;text-align:center;width:33%}#gallery-2 img{border:2px solid #cfcfcf}#gallery-2 .gallery-caption{margin-left:0}Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completaEn mis experiencias anteriores con streamers, pensaba que su firma sonora dependía en gran medida de los altavoces por los que pasaba. Estaba muy equivocado. Me alegro de haber descubierto ese error en mi metodología, porque me ha permitido analizar la calidad sonora del DMP-A10 desde varios frentes distintos.En esta ocasión, además, tuve la idea de introducir un receptor de clase AB, un Kenwood KR-V5080 que se construyó en torno a 1996 para ver qué tal se comportaba un componente de audio puramente digital con un amplificador analógico, además de testarlo con el estupendo clase D que tiene la Teufel Kombo 62 que usé mientras probaba un transporte de CD barato para ver cómo se comportaba frente a un reproductor integrado.Pero vayamos por partes, ya que este Eversolo DMP-A10 tiene varios modos de funcionamiento. El más obvio es como streamer de audio / reproductor en red. Aquí reconozco que lo he usado sobre todo con Tidal Connect, ya que ya hace una buena temporada que Spotify no mancilla mis dispositivos por cómo retribuye a los artistas, aunque también he de decir que existen factores filosóficos que hacen que no quiera usarlo.¿Y qué puedo decir de qué tal se ha portado con Tidal? Pues nada aparte de que es un gustazo escuchar la plataforma a través del streamer. Lo que está en calidad de CD suena francamente bien, pero cuando entramos en el territorio de discos como el Born to Run de Bruce Springsteen, que está a una calidad de 24 bits y 96 KHz, lo que tenemos es un tesoro en lo que a definición, separación de instrumentos y distribución de capas se refiere.Es especialmente notable en imágenes densas, como es el caso del tema que da título al álbum. Springsteen quiso imitar el "muro de sonido" que inventó el productor Phil Spector, lo que significa que, instrumentalmente, la pista está especialmente cargada. Y, aún así, puedes distinguir cada componente del espectro musical sin esfuerzo. De los encargados de lograr esto –dos chips DAC ES9039PRO de ESS Technology– hablaremos más adelante, porque se merecen una mención aparte.Reproduciendo archivos de la biblioteca local en el Eversolo DMP-A10El Eversolo DMP-A10, además de como streamer, puede funcionar como reproductor de bibliotecas de música local. Tiene dos ranuras NVMe que admiten discos duros de hasta 4 TB, además de un conector USB-A al que puedes acoplarle una unidad externa, que es como lo he probado yo. Tengo una biblioteca local de archivos FLAC bastante bien nutrida –la mayoría proviene de mis propios CDs y de compras en Bandcamp–, así que he seguido exprimiendo a fondo la conversión digital-analógica del dispositivo.Por último, también puede usarse como DAC externo, lo que ha sido perfecto para usarlo con un transporte de CD que ya conocéis de un artículo que publiqué hace poco y que podéis encontrar enlazado más arriba. En este caso, he obtenido una respuesta incluso mejor que en aquellas pruebas que hice, sólo que con la firma sonora del Eversolo DMP-A10.Y ahora que he hablado de las tres principales capacidades del dispositivo y he mencionado varias veces su firma sonora, ¿en qué se traduce todo esto? Pues en que gracias a los dos chips DAC ES9039PRO que mencioné antes tenemos una escena sonora prácticamente perfecta al oído: amplia, con cada capa muy bien definida, donde uno se puede perder en un montón de matices que no es fácil escuchar de otra manera. Y es que este aparato es muy caro, pero no me duelen prendas al decir que vale cada céntimo que piden por él.A nivel de frecuencias, nos encontramos graves con presencia y pegada, con un ataque muy bien trasladado del streamer al amplificador y de ahí a los altavoces. El tratamiento de los transitorios es exquisito. Los medios están en el punto justo para aportar calidez y humanidad sin colorear la señal en exceso, a la par que los agudos brillan lo necesario. El equilibrio es una maravilla, lo que es difícil de conseguir.Un pequeño, aunque obligatorio, inciso: estos dos chips DAC son los mismos que monta el FiiO K19 que usé probando el transporte de CD contra el reproductor integrado. Y, sin embargo, suenan de forma completamente diferente. ¿Por qué? Es una pregunta buena y muy razonable y vamos a intentar responderla de la forma más simple posible.Uso del Eversolo DMP-A10 como DAC externo para reproducir CDsEl FiiO K19, además de como DAC de escritorio, también funciona como amplificador de auriculares. Esto significa que, si tienes unos de driver planar o electrostáticos, puedes conectarlos ahí para que funcionen de la manera adecuada; tiene conectores balanceados –incluyendo jack de 4,4 mm y XLR4– y no balanceados –jack de 6,35 mm– a tal efecto. Esto significa que hay implícitos algunos compromisos. En pocas palabras: hay que meter más componentes en menos espacio, lo que significa que se puede sellar y aislar menos dichos componentes entre sí por su factor de forma.El Eversolo DMP-A10, debido a su diseño y a su tamaño, permite aislar y sellar los distintos componentes del dispositivo de forma mucho más eficiente. No es lo mismo que tener dichos componentes por separado, pero con el objetivo de explicarlo fácilmente podemos decir que se acerca bastante en planteamiento.Con estos datos en la mano podemos deducir que el streamer, frente al DAC de escritorio, tiene una firma sonora mucho más rica en respuesta de frecuencias y en lo que a matices se refiere. Sí, los chips DAC son los mismos, llevan exactamente los mismos por canal –uno para el canal L y otro para el canal R– y hacen exactamente el mismo trabajo, pero el DMP-A10 extrae una señal mucho más limpia y musical.No puedo cerrar este apartado sin decir que el streamer funciona muy, muy bien con amplificadores de clase D. Lo conecté por una de las entradas auxiliares de la Teufel Kombo 62 que preside mi pequeña estación de pruebas, y sólo puedo decir que estamos hablando de dos componentes que están hechos el uno para el otro.También probé el Eversolo DMP-A10 con un amplificador / receptor Kenwood KR-V5080 de clase AB, pero los resultados no fueron igual de satisfactorios. A pesar de que sólo cambiaba en la cadena de señal qué era lo que la enviaba a los altavoces, me encontré con unos graves con menos vida, unos medios muy domados y unos agudos con un roll-off que no acabó de convencerme. En cambio, con el clase D el DMP-A10 suena mucho más vivo y vibrante.Y todo esto es muy importante si vas a gastarte 4.000 euros en un streamer, pero hablemos de algo más importante: ¿qué tal se usa un cacharro de estos? Ahora mismo te lo cuento.Software, controles y experiencia de uso#gallery-3{margin:auto}#gallery-3 .gallery-item{float:left;margin-top:10px;text-align:center;width:33%}#gallery-3 img{border:2px solid #cfcfcf}#gallery-3 .gallery-caption{margin-left:0}Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completaEn este momento hay varios elefantes dando vueltas a esta habitación. El primero de ellos es que es un infierno trabajar con el DMP-A10 sólo con la pantalla táctil. No es que sea pequeña, es suficientemente grande. Es el hecho de tener que entenderse con ella en modo apaisado lo que me saca de mis casillas. Ya me pasó con el DMP-A6, y también lo dije en su momento. Lo mismo cuando tienes que configurar la salida de audio desde el streamer, que puede ser algo contraintuitivo si no has usado algún equipo de estos alguna vez.Por cuestiones de espacio tengo el streamer en un lugar que me obliga a arrodillarme cada vez que quiero tocar un parámetro desde la pantalla, así que menos mal que existe Eversolo Control. Desde la app puedo hilar todo lo fino que quiera, elegir la fuente de reproducción, elegir la visualización que quiero para la fuente e incluso usar un ecualizador puramente paramétrico si creo que necesito corregir la señal. Desde ya puedo adelantar que no lo he hecho, ya que la salida de audio con la ecualización plana ya era lo suficientemente buena para mis oídos.Después de Eversolo Control tenemos un mando a distancia más que aprovechable, que también pone al alcance de la mano muchas opciones de visualización, selección de fuentes y configuración sin necesidad de perderse en los menús del Eversolo DMP-A10. Es el método que he usado más a menudo para entenderme con el dispositivo, también porque con él puedo encenderlo y apagarlo y con Eversolo Control no... porque para eso hay que estar conectado mediante un cable LAN a la red. Yo, por cuestiones logísticas, sólo estaba conectado por WiFi.En general evitar la configuración desde la pantalla es una buena idea. Con Eversolo Control y con el mando a distancia de la marca no deberías tener ningún problema a la hora de entenderte con el dispositivo. Incluso te será más fácil, ya que a la hora de seleccionar entradas o salidas incluso verás una representación visual de cada conector para que tengas más claro de dónde viene y por dónde sale el audio.Mejores alternativas al Eversolo DMP-A10Dentro del segmento de la gama alta de los streamers la verdad es que Eversolo tiene muy poca competencia cuando de lo que estamos hablando es de calidad pura y dura. Y la poca que tiene, la tiene dentro de casa. Una de ellas es el Eversolo DMP-A6, que ya sabéis que tuve la ocasión de probar en su momento y que ya me pareció una auténtica maravilla. En este caso estamos hablando de la segunda generación del steamer, que es mucho más económica que el DMP-A10 y que suena prácticamente igual de bien. Tiene alguna opción menos, pero si buscas un streamer fiable que tenga una calidad impecable, es este.Zococity | Comprar Eversolo DMP-A6 (899 €)La siguiente recomendación viene de parte de Cambridge audio quien, por cierto, ha incorporado Qobuz Connect en todos sus streamers. En este caso nos referimos al Cambridge Audio CXN100, que se sitúa en la liga del DMP-A6.Zococity | Cambridge Audio CXN100 (1.049 €)Cerramos el repaso con algo que es, además de streamer, amplificador de auriculares. Nos referimos al FiiO R9, sucesor de aquel R7 que mencioné más arriba. En cuanto a prestaciones está en la liga de los otros dos que recomendamos aquí, pero ten en cuenta que al tener integrado el amplificador de auriculares puede que la separación de los componentes tenga los mismos problemas que los del FiiO K19 que ya comentamos antes. No obstante, sigue siendo digno de mención.Zococity | FiiO R9 (1.599,99 €)ConclusiónEmparejar el Eversolo DMP-A10 con un buen amplificador de clase D es una combinación ganadoraEl Eversolo DMP-A10 demuestra que la firma china ya juega en la liga de los grandes. No sólo por su ejecución técnica impecable, sino porque eleva el listón del audio digital de alta fidelidad. Este streamer combina diseño, precisión y musicalidad con una naturalidad que muchos fabricantes tradicionales deberían envidiar. Es una auténtica declaración de intenciones.A lo largo de las pruebas he comprobado que todo en él tiene un propósito claro. Desde el chasis mecanizado que mantiene la temperatura estable hasta los dos DAC ESS ES9039PRO en configuración dual mono, nada está ahí por estética. Su escena sonora es limpia, controlada y amplia; su transparencia deja al descubierto cada capa de una grabación sin añadir color ni artificio.Eso sí, el DMP-A10 no es un producto para principiantes. Su precio, su complejidad y su nivel de exigencia requieren un sistema a la altura y cierta experiencia previa. No perdona los eslabones débiles ni se adapta a configuraciones mediocres, pero cuando todo encaja, la recompensa es enorme: sonido puro, equilibrado y profundamente musical.En definitiva, el Eversolo DMP-A10 es uno de los mejores streamers del mercado actual. Es caro, sí, pero también es un recordatorio de que la alta fidelidad sigue viva. Eversolo ha conseguido unir la precisión técnica con la emoción de escuchar música sin filtros ni concesiones. Es una carta de amor a quienes nos tomamos en serio la música que escuchamos. Una muy cara, pero cualquiera con el presupuesto adecuado no debería pensárselo mucho.El artículo Eversolo DMP-A10, análisis: la gama alta de los streamers de audio tiene un rey indiscutible fue publicado originalmente en Andro4all.