El equipaje de mano, ese lujo asiático – Pew Nguyen en PexelsLos caminos de la Unión Europea son a menudo sorprendentes, así que la Comisión Europea ha decidido abrir un expediente a España por la multa multimillonaria impuesta a EasyJet, Ryanair, Volotea y Vueling por cobrar el equipaje de cabina.Aunque en este caso igual no hay que sorprenderse tanto si tenemos en cuenta la presión que estuvo haciendo Michael O’Leary, el jefazo de Ryanair, sobre Apostolos Tzitzikostas, el comisario europeo de Transporte y Turismo Sostenible.Lo que dice el anuncio del expediente es que, según la ley europea,El equipaje de mano debería ser, en principio, gratuito siempre que cumpla los requisitos razonables en cuanto a peso y dimensiones, y se ajuste a los requisitos de seguridad aplicables. El equipaje de mano que supere dichos requisitos razonables está sujeto a la libertad de fijación de precios. La Ley nacional de navegación aérea de España no permite a las compañías aéreas aplicar un recargo por el transporte de equipaje de mano, lo que restringe la libertad de las compañías aéreas para fijar precios y diferenciar entre un servicio que incluye el derecho a una franquicia de equipaje de mano más amplia y un servicio que no ofrece esa posibilidad y se limita a proporcionar la franquicia más reducida, que constituye un aspecto necesario del transporte.Que en román paladino se resume en que las aerolíneas deben poder cobrar por el equipaje de mano que exceda determinados parámetros y que en España, al no permitírselo, nos estamos saltando la ley.Claro que esto también tiene su vuelta de hoja porque las aerolíneas multadas lo cobran sí o sí, sin diferenciar ese servicio que incluye una franquicia más amplia porque simplemente no dejan llevar de forma gratuita nada. Así que tampoco parece que estén muy alineadas con la legislación europea.Además, la Comisión dice también que el Gobierno de España se ha pasado con la multa porque, de nuevo la normativa española infringe las regulaciones europeas aplicables y que entonces no cabe multar a las pobres aerolíneas.El Gobierno tiene dos meses para alegar su caso y luego ya se verá. Pero esto tiene pinta de ir a terminar en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.# Enlace Permanente