Casi desde que tengo uso de razón, mi ritual para comprobar que la conexión a Internet era buena, sea desde mi casa o de cualquier que me pida ayuda, era acabar siempre en las mismas dos o tres webs más conocidas. Funcionaban, sí, pero con el tiempo he empezado una particular obsesión por encontrar alternativas libres y/o más privadas: eso lo he hecho extensible a los "simples" tests de velocidad. {"videoId":"x7zpvie","autoplay":false,"title":"¿Para qué sirve el anillo de 300 euros que llevan millonarios como Will Smith o Larry Page?", "tag":"", "duration":"209"} Razones. Mi principal motivo para abandonar los test más usados fue la búsqueda de la privacidad. Las grandes plataformas a menudo recopilan datos de tu conexión, tu IP y tu ubicación (denegar esto último da una pereza horrible), algo que no es de mi agrado.Buscaba herramientas que no tuvieran un modelo de negocio basado en mis datos o en la publicidad, además de más transparencia: poder elegir el servidor de prueba de forma manual o entender mejor qué se estaba midiendo exactamente, más allá de ser un velocímetro que sube y baja. Mi navaja suiza. Esa es «Librespeed», mi primera opción y la que uso para una comprobación rápida cuando noto que mi Internet no carga las páginas como debería o se me paraliza la carga de un vídeo. Se trata de un proyecto de código abierto, ultraligero y sin una pizca de publicidad.De hecho, una imagen vale más que mil palabras: su interfaz es muy minimalista, con un botón de inicio y unos resultados sencillos y claros. Mide ping, fluctuación, velocidad de bajada y de subida. Su gran ventaja es que no usa componentes pesados para el navegador, por lo que funciona en cualquier móvil sin consumir apenas recursos. Es la definición de hacer una cosa y hacerla bien. En Xataka Móvil Tengo una app que me dice al instante si estoy conectado al 5G real. Aún no he encontrado una antena 5G SA Para los que quieren saberlo todo. Cuando necesito un análisis algo más exhaustivo, mi elección es «OpenSpeedTest». Es también un proyecto Open Source y tiene una aplicación nativa en Play Store, lo que lo hace muy cómodo en el smartphone.A diferencia de otros, este no solo busca el servidor más cercano, sino que intenta simular una conexión real con servidores de todo el mundo para detectar "saltos" y cuellos de botella. Además, permite auto-hospedar tu propio servidor de test de velocidad. Así, lo instalo en mi ordenador y puedo medir la velocidad dentro de mi red local. El más 'pro'. Para el análisis más profundo, que lo uso cuando sospecho que algo va mal en mi red local, recurro a «iPerf3». No es una web, sino una herramienta de líneas de comandos (también de código abierto) que funciona bajo un modelo de cliente-servidor y es considerada el estándar profesional. Su función es medir con precisión el máximo de ancho de banda disponible entre dos puntos de tu red, además de otros parámetros cruciales como la pérdida de paquetes (opcional). ¿Cómo funciona? Instalo la herramienta en dos dispositivos y el "cliente" inicia la prueba. Es la prueba definitiva para diagnosticar si la lentitud que experimento es culpa de mi proveedor de Internet o si tengo un problema interno: un router con bajo rendimiento, un cable defectuoso o una mala cobertura WiFi entre el salón y la habitación.Al final, mi cambio se resume en una palabra: control. Estas tres herramientas, todas de código abierto, me dan una visión más honesta y detallada de mi conexión. «Librespeed» me da la rapidez, «OpenSpeedTest» el contexto práctico y «iPerf3» el diagnóstico de mi red local. He perdido los velocímetros bonitos y llamativos, pero he ganado en privacidad.En Xataka Móvil | El mapa que siempre consulto para saber si hay cobertura de fibra y móvil 5G, es preciso y me ahorra mucho tiempo (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Dejé de usar el test de velocidad de mi operadora: mis herramientas fiables para saber si de verdad me llegan los megas que pago fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .