El índice DXY del dólar lleva 18 semanas de consolidación lateral alrededor de 97 puntos. Foto: ©AmericanWildlife de Getty Images a través de Canva.comEl dólar hoy en Colombia arrancó negociaciones con un precio de $3.886 que es inferior a los $3.895 del cierre de ayer, según datos suministrados por JP Tactical Trading.La firma subrayó que el dólar estadounidense se estabilizó hoy jueves, mientras los inversionistas observan el prolongado cierre del gobierno federal en Washington y la agitación política en Europa y Japón.El índice DXY del dólar lleva 18 semanas de consolidación lateral alrededor de 97 puntos. Por ahora, los expertos citados monitorean el nivel de 98,7 puntos, pues anticipan que de romperse detonaría un flujo de compras agresivas a nivel mundial.En Colombia, por su parte, JP Tactical Trading no identifica catalizadores que ayuden al rompimiento de niveles clave.En los primeros minutos, la tasa de cambio en Colombia se mueve al alza y toca un máximo de $3.960, mientras la TRM quedó definida en $3.879,80.Así se ha negociado el dólar en Colombia esta semana:Fuente: Valora Analitik.El precio del petróleo se estabiliza, de modo que el barril de Brent, de referencia en Europa, se encuentra en US$66,2, mientras que la referencia de EE. UU., el WTI, está en US$62,5.Además, el oro retrocedió ligeramente tras la toma de utilidades por parte de los inversionistas, luego de haber alcanzado niveles máximos de US$4.000 por onza el 7 de octubre.En Estados Unidos, las minutas de la reunión de la FED, publicadas el miércoles, reflejan una inclinación hacia nuevos recortes de tasas este año. Aunque persisten diferencias entre los miembros del comité, el consenso apunta a una política monetaria más flexible en los próximos meses, según JP Tactical Trading.Hoy no se esperan datos económicos relevantes en el país norteamericano. Las publicaciones se han retrasado en medio del cierre del gobierno, que ya completa nueve días. Los analistas no ven señales de avance hacia una resolución, pues el Senado rechazó ayer nuevamente las propuestas de financiamiento presentadas por republicanos y demócratas.En Colombia, cifras del Ministerio de Hacienda revelaron que los fondos de capital extranjero registraron un récord de compras de títulos de deuda pública de Colombia (TES) en septiembre (por $31,4 billones netos), un movimiento que se atribuyó a la operación de manejo de deuda que implementó la Nación.Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una desvalorización del 0,06 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.Fuente: Global X.Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.—