Alegría y malestar por un nuevo parque infantil en El Puerto: "En el pliego aparecían otros juegos"

Wait 5 sec.

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María continúa con su plan de mejora de los espacios públicos y esta vez le ha tocado el turno a la Plaza Tina Aguinaco, en la barriada de Malacara, donde se ejecutan obras de rehabilitación integral que devuelven la vida a una zona muy deteriorada por el paso del tiempo y las raíces de los árboles. El alcalde Germán Beardo ha visitado esta mañana los trabajos, destacando que la actuación “permitirá recuperar un espacio completamente deteriorado, devolviendo a la plaza su funcionalidad y convirtiéndola en un lugar seguro, accesible y agradable para el disfrute de todos los vecinos”.Entre las principales mejoras destaca la instalación de un nuevo parque infantil, diseñado para que niños y familias puedan disfrutar de momentos de ocio y convivencia en un entorno renovado. Además, se están llevando a cabo trabajos de reparación del pavimento, reconstrucción de los alcorques y embellecimiento general de la plaza, con el objetivo de garantizar tanto la seguridad como la estética del espacio público.Beardo subrayó que con este proyecto “se cumple una demanda histórica de los vecinos de Malacara, recuperando y mejorando espacios públicos para que nuestra ciudad siga siendo un lugar más habitable, seguro y amable para todos”.Mientras duren las obras, el Ayuntamiento ha recordado que el parque permanecerá vallado por motivos de seguridad, y ha pedido la colaboración vecinal hasta la finalización completa de los trabajos. El nuevo recinto infantil contará con una zona de juegos adaptados para garantizar la participación y el disfrute de todos los niños, cumpliendo con la normativa vigente en materia de seguridad y accesibilidad.El regidor explicó además que este proyecto completa el Plan de Ampliación de la Red de Parques Infantiles de este año, que incluye también los nuevos espacios en la Plaza de Uruguay y en la Plaza Sudamérica, inaugurada recientemente, además del circuito de calistenia y aparatos biosaludables instalado en la avenida de la Bajamar, junto al Paseo Fluvial y el río Guadalete.Critican una "falta de previsión total"Sin embargo, no todos los comentarios han sido positivos. Javier Botella, de Unión Portuense, ha criticado la gestión municipal calificándola de “falta de previsión total”. “Es una falta de previsión total el hecho de que estén ahora arreglando la plazoleta cuando este parque infantil está licitado desde diciembre de 2024. Han tenido tiempo de sobra de arreglarla antes. Están arreglando el 40% del suelo, ya que están, podrían arreglarla entera”, señaló.Botella también cuestionó los módulos infantiles instalados: “Hay uno pequeño para niños de pocos meses a tres años y otro para niños más grandes. A mí sinceramente se me queda muy pequeño. Mi niña tiene cinco años y ese módulo se le queda pequeño. Da especialmente coraje porque en el pliego aparecían unos módulos muy distintos a los que han puesto. Son detalles que no se han tenido en cuenta”, lamentó.Con este proyecto, El Puerto da un nuevo paso en la recuperación y modernización de sus espacios públicos, buscando conjugar la estética urbana con el disfrute vecinal y el bienestar de las familias.