Apple sabe que para vender más iPhone tiene que ganar también la guerra cultural. Y con 'F1' lo está consiguiendo

Wait 5 sec.

Durante años, Apple ha sido la reina del marketing, convirtiendo sus productos en objeto de deseo para las masas. Ha dominado (y domina) hardware y software con una precisión casi obsesiva, pero en los últimos tiempos ha entendido algo más profundo: para seguir vendiendo más iPhone no basta con que sean los mejores. También hay que conquistar la mente colectiva y formar parte de la cultura. Y esa batalla la lleva a los cines.'F1: la película', no solo es un escaparate para grandes estrellas como Brad Pitt o Javier Bardem. También es la demostración de que Apple ya no juega solo en el terreno de los gadgets. Tras más de cien días en cartelera, sigue recaudando hasta el punto de ser la sexta más taquillera del año. Pero no es solo un tema de dinero lo que persigue Apple.Haciendo honor al Think Different Desde que nació en 2019, Apple TV+ ha destacado por no parecerse a ninguna otra plataforma de streaming. Al menos en lo que a estrategia se refiere, ya que partieron de la base de no ofrecer un catálogo amplio con contenidos de terceros, sino apostarlo todo a sus propios contenidos. Esto le ha hecho crecer más lento y, también, perder dinero. Más en concreto, mil millones de dólares.Lejos de echar el cierre o dar grandes volantazos, Apple ha seguido adelante con su plataforma y ahora ve en el cine un buen escaparate para "darse a conocer". Y no, no es que sea una desconocida, pero sí precisa de que su marca llegue a lugares donde no le basta con su tecnología. En Applesfera Que 'Ted Lasso' vuelva con nuevos capítulos es una gran noticia. Lo que vendrá después me da bastante miedo Apple no quiere solo que compres un iPhone. Quiere que asocies sus productos con las emociones, las historias y los valores que mueven al público. 'F1' es el mejor ejemplo de esa estrategia, siendo un éxito que no solo llena salas, sino que coloca a Apple en el centro del imaginario popular, junto a Hollywood, el deporte y la cultura global.Un escaparate de productos que encima da dinero {"videoId":"x9rw2n0","autoplay":true,"title":"F1® LA PELÍCULA | Tráiler Oficial", "tag":"trailer", "duration":"148"} El cine y las series parecen estar situados como una extensión natural de la marca de Apple. Y no necesitan que Apple TV+ sea rentable de forma inmediata. Quieren que sirva como un escaparate multitudinario que haga que la gente siga mirando a la compañía con admiración. Y eso, en 'F1' es más que evidente.'F1' es ya la producción más rentable de Apple en cine. Con un presupuesto de 200 millones de dólares, han logrado ya recaudar 628 millones a nivel mundial. De hecho, es la sexta película más taquillera del año, superando a otros grandes títulos como 'Superman (2025)', 'Misión Imposible: Sentencia Final' o 'Thunderbolts*'. Solo en España, 'F1' superó los 10 millones de dólares de recaudación (obtuvo 2,8 millones en su primer fin de semana) Pero más allá de los números, como ya comentábamos anteriormente, 'F1' es un escaparate. Una obra que combina la épica de un deporte como la Formula 1 con elementos de una marca de prestigio como Apple. Desde grabar las tomas más emocioantes con la misma cámara que tiene el iPhone, hasta no dejar de mostrar a los grandes ingenieros de la Fórmula 1 trabajando con potentes ordenadores Mac. Y todo ello con una narrativa de superación, un valor que la compañía lleva años adoptando.Ya no se compite por especificacionesApple sabe que su competencia ya no se mide solo en gigahercios, cámaras o baterías. Se mide en relevancia cultural. Samsung puede fabricar un móvil mejor o Google puede lanzar una IA más potente, pero Apple ha decidido ganar en otro frente: el del relato que asocia su marca al prestigio. En Applesfera Steve Jobs diseñó la estrategia de marketing más inteligente cuando Apple apenas nacía, creando una tendencia que aún hoy se mantiene Su presencia en la Super Bowl o su apuesta por series premiadas como 'Ted Lasso', 'The Studio' o producciones de terceros grabadas íntegramente con iPhone son parte del mismo puzle. Se deja claro que no se vende solo tecnología, sino una visión del mundo y estilo de vida donde creatividad y emoción van de la mano. Porque no hay nada mejor que la música, la televisión y el cine para contar una historia.'F1' tiene su propia historia de fondo, sí. Sin embargo, bien podría ser considerado un anuncio de Apple de dos horas y media. Porque a diferencia de otros competidores, no pelean por las mejores especificaciones (aunque en algunos productos las tengan) sino pór ocupar un sitio en el imaginario colectivo.Tanto éxito retrasa su llegada a Apple TV+ Como ha sucedido con otras películas de la compañía, Apple TV+ será la plataforma que acoja en exclusiva 'F1' en streaming con su suscripción habitual. Sin embargo, no se sabe cuándo será y, visto lo visto, es previsible que aún se alargue más.Todo hace indicar que Apple esperará a que 'F1' agote su recorrido en cines antes de convertirla en uno de los estrenos estrella de Apple TV+. Si algo demuestra este retraso, es que el experimento de llevar sus producciones al cine le ha salido mejor de lo esperado. En Applesfera La película más larga en la carrera de Joaquín Phoenix no es el fiasco de 'Joker 2', es esta exclusiva de Apple que ya puedes ver sin pagar un céntimo Lo que sí se puede hacer ahora es comprar la película por 13,99 euros, ya que está disponible tanto en la app Apple TV como en otras plataformas como Amazon Prime Video, Google Play Películas o YouTube. Eso sí, curiosamente no se admite la posibilidad de alquilarla para verla una vez como sí sucede con otras. Desde hace una semana, también ha empezado a comercializarse en Blu-Ray en 4K. Eso sí, su precio es más alto que en la versión digital, ya que cuesta alrededor de 35 euros. En cualquier caso, es una opción más para verla aparte de en cines. Aunque haya que pagar.En el futuro, ¿más taquillazos?Con el buen recorrido de 'F1', a Apple le sobran razones para seguir produciendo blockbusters. Con un taquillazo al año como este, no solo se garantiza ir ganando rentabilidad, sino seguir posicionando su marca. Una forma de vender sin vender.Y todo apunta a que sí, a que seguiremos viendo taquillazos. O al menos un intento de ello. Apple ha comprobado que la gran pantalla le da algo que pocas keynotes le puede ofrecer. Si 'F1' ha demostrado que puede competir de tú a tú con los grandes estudios de Hollywood, lo lógico es que veamos más producciones de ese calibre. Historias que no solo atraigan público, sino que refuercen su identidad como marca aspiracional.Imágenes y vídeo | Apple y WarnerEn Applesfera | Las 19 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un solo euroEn Applesfera | Apple TV+ y sus estrenos: las próximas series, películas y documentales que veremos en su catálogo (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Apple sabe que para vender más iPhone tiene que ganar también la guerra cultural. Y con 'F1' lo está consiguiendo fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .