Dragon Ball explica por qué Daima tiene un final tan flojo

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.com¿Te has quedado con cara de “¿ya está?” después de ver el final de Dragon Ball Daima? Tranquilo, no eres el único. El propio equipo detrás del anime ha hablado por fin sobre lo que pasó, y lo cierto es que la explicación tiene más miga de lo que parece.Durante meses, los fans de Dragon Ball se han preguntado cómo una serie que arrancó tan fuerte pudo terminar con un cierre tan descafeinado. Pues bien, ahora el productor Akio Iyoku, una de las voces más importantes dentro del universo de Goku, Vegeta y el resto de personajes, ha revelado los motivos. Y, sorpresa: todo se debió a un problema de planificación más terrenal que cualquier ataque de ki.Dragon Ball Daima es el último regalo de ToriyamaAntes de nada, conviene recordar que Dragon Ball Daima no era una serie cualquiera. Se lanzó para celebrar el 40 aniversario del manga original de Akira Toriyama (1955-2024), y además contaba con su última historia escrita antes de su fallecimiento. Con semejante carga emocional, era lógico esperar algo épico.El planteamiento prometía: una historia situada entre Dragon Ball Z y Dragon Ball Super, con el inconfundible sello del maestro Toriyama. Y al principio, lo fue. El regreso del tono aventurero, los diseños coloridos, la energía juvenil… todo parecía un homenaje perfecto. Pero conforme avanzaban los episodios, algo empezó a chirriar.Dragon Ball Daima¿Recuerdas cuando notaste que la historia daba vueltas sobre sí misma? Pues no era tu imaginación.Producción sobre la marchaAkio Iyoku lo explicó con claridad durante los comentarios incluidos en la edición Blu-ray japonesa de Dragon Ball Daima:“En realidad, la historia no estaba completa cuando comenzó la producción del anime. Habíamos recibido solo la mitad del guion original, hasta más o menos el episodio 9 o 10. Luego, mientras el anime ya estaba en marcha, recibimos el resto de los guiones de Toriyama-sensei”.Traducido a lenguaje terrícola: el equipo estaba construyendo el puente mientras lo cruzaba. Dragon Ball siempre ha tenido un toque improvisado (Toriyama solía crear los giros de Dragon Ball Z semana a semana), pero en Daima esa improvisación se notó más que nunca.Iyoku reconoció que trabajaron “con nervios y suspense”, porque el rumbo de la historia ni siquiera estaba claro. De hecho, confesó que le sorprendió el camino que tomó el anime:“Honestamente, no pensé que la historia fuera en esa dirección”.Vamos, que ni los propios responsables sabían exactamente cómo iba a acabar. Y eso, en una producción tan grande, siempre pasa factura.Dragon Ball DaimaUn final rehecho varias vecesEl productor también reveló otro detalle clave: el final se reescribió en numerosas ocasiones.“Rehicimos el desenlace una y otra vez. Nos pusimos a prueba para encontrar la mejor secuencia y contenido”.Según Iyoku, se cambiaron personajes, orden de eventos y hasta escenas enteras. Es decir, lo que viste en pantalla no era la versión inicial. Por eso muchas tramas parecían quedarse colgadas, como aquel misterioso Fusion Bug que nunca se retomó.Con esa información, la decepción del final cobra sentido. Dragon Ball Daima fue, literalmente, un rompecabezas que se iba armando sobre la marcha. Toriyama entregaba trozos de historia conforme los escribía, y el equipo debía adaptar todo en tiempo récord para cumplir los plazos del aniversario. ¿El resultado? Un cierre que no terminó de cuajar, aunque el viaje haya sido divertido.Lo que pudo ser y no fueAquí viene la parte que más duele. Dragon Ball Daima tenía todos los ingredientes para ser un cierre redondo: personajes nuevos con carisma, guiños al pasado, y la última visión de Toriyama sobre su propio universo. Pero al no existir un plan cerrado desde el principio, el ritmo se resintió y el clímax perdió fuerza.A pesar de su final flojo, Dragon Ball Daima sigue teniendo algo que otras series no: el sello inconfundible de Akira Toriyama. Sus diseños, su humor y su manera de sorprender siguen ahí. Quizá el desenlace no haya sido el más redondo, pero forma parte de la esencia del propio Dragon Ball: una aventura eterna, llena de altibajos, donde el camino importa más que la meta.Iyoku incluso reconoció que, al ver cómo encajaban los últimos episodios, “todo comenzó a cobrar sentido”, como si el anime hubiera encontrado su ritmo justo al llegar al final. Puede que no fuera el desenlace que todos esperábamos, pero sí el que Dragon Ball Daima podía ofrecer dadas las circunstancias.¿Y sabes qué? Eso también es parte del encanto. Dragon Ball siempre ha sido imprevisible, incluso en sus errores.El futuro del universo Dragon BallCon Daima cerrando etapa, muchos se preguntan qué viene ahora para el universo Dragon Ball. Toei Animation ya ha insinuado que habrá más proyectos, y no sería raro ver nuevas historias ambientadas tras Super Hero. El público sigue ahí, y la llama no se apaga.Tal vez el legado de Daima no esté en su desenlace, sino en recordarnos algo simple: Toriyama seguía experimentando hasta el final. Y si algo nos enseñó Dragon Ball, es que siempre hay una próxima transformación esperando a estallar.Así que sí, el final de Dragon Ball Daima fue flojo, pero ahora entendemos por qué.Entre guiones que llegaban a última hora, decisiones cambiantes y un calendario apretado, el milagro es que la serie saliera adelante. Puede que no haya sido perfecta, pero sigue siendo puro Dragon Ball: caótica, apasionada y llena de corazón.¿Y tú qué opinas? ¿Crees que deberían rehacer ese final o dejarlo como una rareza dentro del universo Dragon Ball? Coméntalo y síguenos en Google News para no perderte lo próximo que se cuece en el mundo del anime.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com