La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la ampliación del programa Agua Bienestar con seis nuevas plantas potabilizadoras y el fortalecimiento logístico que permitirá duplicar la producción y distribución de agua purificada, al pasar de 6 mil 300 a 12 mil garrafones diarios, equivalentes a 72 mil semanales, con operación de lunes a sábado y atención inmediata a 400 colonias, frente a las 130 que se cubrían en la primera etapa.LEE ADEMÁS: ¿Cuándo se estrena la segunda película de Los Simpson y dónde ver?Informó que la meta para diciembre es alcanzar una producción de 20 mil garrafones diarios y 120 mil semanales mediante 13 plantas y 37 camiones de distribución, con lo que el programa llegará a 700 colonias y beneficiará a más de 259 mil personas cada semana.Durante el anuncio, Brugada Molina adelantó que en 2026 el programa se implementará también en escuelas públicas, en cumplimiento del mandato constitucional que establece la instalación de bebederos de agua potable, con el objetivo de fomentar entre niñas y niños el consumo de agua natural y reducir la ingesta de bebidas azucaradas.Señaló además que la ampliación de Agua Bienestar forma parte de un plan integral de infraestructura hídrica que incluye la rehabilitación de pozos, la sectorización y redistribución de redes, así como la sustitución de tramos críticos para mejorar el abasto en zonas históricamente rezagadas como Iztapalapa y Milpa Alta.El agua no es un negocio, es un derecho. Con #AguaBienestar Atlitic estamos haciendo que ese derecho sea una realidad.Hoy ampliamos el programa con 6 nuevas plantas purificadoras y 13 camiones repartidores, que nos permiten producir 12 mil garrafones diarios y llevar 72 mil… pic.twitter.com/WTFhodBwm7— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 6, 2025 https://platform.twitter.com/widgets.jsLa mandataria explicó que cada garrafón se venderá a un precio social de 5 pesos, frente a los 60 o 75 pesos del mercado, lo que representa un ahorro significativo para las familias.Subrayó que el agua purificada pasa por ocho filtros de tratamiento y cuenta con certificaciones de calidad que garantizan su seguridad para el consumo humano y recordó que Agua Bienestar nació con el propósito de garantizar el derecho al agua potable en las zonas más vulnerables, donde muchas familias destinan buena parte de su ingreso a la compra de agua embotellada por la falta de suministro regular.Indicó que el programa comenzó a principios de año con cinco plantas, dos del DIF en Iztapalapa y Coyoacán, dos de la Secretaría de Bienestar en Xochimilco y Gustavo A. Madero, y una de la Secretaría de Gestión Integral del Agua que inició producción en enero tras su inauguración en diciembre, y que de enero a septiembre se produjeron 252 mil 475 garrafones, equivalentes a un beneficio acumulado para alrededor de 900 mil personas, considerando que cada garrafón abastece a una familia promedio de 3.6 integrantes.Hasta la semana pasada, aseveró, operaban seis plantas; con las seis nuevas se alcanzan 11 en funcionamiento, lo que duplica la capacidad de producción y distribución.Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza Hernández, detalló que las nuevas plantas se ubican en Tanque Cerro, en Iztapalapa, con capacidad de 2,500 garrafones diarios; Jaltepec, en Xochimilco, con 2,000; Miguel Alemán, en Miguel Hidalgo, con 1,500; Ciudad Deportiva, en Venustiano Carranza, con 1,500; Xotepingo 6C, en Coyoacán, con 1,500; y San Luis 5, también en Xochimilco, con 1,500.Explicó que con la ampliación operativa y el cambio de jornada de lunes a sábado se incrementará la capacidad total de producción semanal y se ampliará la flota de transporte, que pasa de 8 a 20 camiones, cada uno con capacidad para 300 garrafones por viaje y dos recorridos diarios. En diciembre se incorporarán 17 camiones más para alcanzar 37 unidades y cumplir con la meta de 20 mil garrafones diarios.De acuerdo con las autoridades capitalinas, el programa cuenta con un gabinete interinstitucional integrado por la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la Secretaría de Participación Ciudadana, el DIF y la Secretaría de Bienestar, que sesiona semanalmente para revisar avances, rutas y puntos de entrega.Finalmente, el secretario de Gestión Integral del Agua indicó que el Sistema Cutzamala se encuentra por encima del 90 por ciento de llenado y podría alcanzar entre 95 y 96 por ciento al cierre de noviembre, lo que ya permitió que en Iztapalapa el servicio pasará de cinco a trece horas diarias.Agregó que en Milpa Alta la detección de fugas permitió recuperar entre 30 y 40 litros por segundo, un caudal equivalente al de un pozo nuevo sin necesidad de aumentar la extracción del acuífero.Subrayó que esta mejora se debe al uso de tecnología de punta y a un modelo de eficiencia que busca aprovechar mejor el agua existente, en lugar de sobreexplotar los acuíferos.The post Programa Agua Bienestar crece: CDMX producirá 20 mil garrafones diarios antes de fin de año first appeared on Ovaciones.