La Diputación de Ciudad Real desplegará 29 proyectos en los 15 municipios del Área Urbana Funcional Alto Guadiana-Mancha con una inversión de 7,15 millones de euros -6,07 millones procedentes de los fondos FEDER y un millón aportados por la institución provincial— dentro del Plan de Actuación Integrado (PAI), el EDIL mejor valorado de Castilla-La Mancha. El presidente de la Corporación provincial, Miguel Ángel Valverde, resaltó que se trata de un ejemplo de concertación administrativa que «demuestra que trabajando juntos se pueden conseguir grandes resultados, especialmente en localidades que tienen más dificultades para acceder a fondos europeos». Valverde subrayó que el plan -que benefiicará a 82.480 habitantes- permitirá que municipios pequeños como Alhambra, Carrizosa, Ruidera o Las Labores accedan por primera vez a financiación europea de este nivel gracias al impulso de la Diputación. «El éxito del PAI Alto Guadiana-Mancha es fruto de la planificación técnica y de la coordinación institucional», señaló, felicitando al GDR Alto Guadiana-Mancha y a la empresa Dominus por el diseño técnico del proyecto. También defendió el papel de los grupos de desarrollo rural en la nueva PAC por ser «esenciales para vertebrar el territorio y para impulsar estrategias de desarrollo local participativo». Uno de los aspectos diferenciales del PAI es que los ayuntamientos no tendrán que cofinanciar: la Diputación asume íntegramente el 15% para «aliviar a los consistorios de la carga económica que supone participar en programas europeos». Además, los fondos podrían ampliarse hasta los 10 millones de euros si se alcanza un 40% de ejecución a finales de 2026 , activando así un 30% adicional reservado para proyectos destacados. «Ningún municipio ha quedado fuera; las actuaciones se han seleccionado con criterios técnicos y objetivos, atendiendo a la singularidad de cada territorio y sin favoritismos», recalcó Valverde, quien cerró con un mensaje coral: «Este es un proyecto que nos representa a todos y marca el camino hacia un desarrollo sostenible y equilibrado para la provincia». La vicepresidenta segunda, Sonia González, presentó los detalles del plan y destacó que fue seleccionado con la máxima puntuación en su categoría . Recordó que la convocatoria FEDER 2021-2027 estaba orientada a municipios de más de 20.000 habitantes o agrupaciones que conformaran Áreas Urbanas Funcionales (AUF), como la del Alto Guadiana-Mancha: «Gracias a esta fórmula, localidades pequeñas acceden a una oportunidad real de desarrollo y transformación». El PAI se articula en dos ejes : «Alto Guadiana-Mancha Ambiental y Dinámica» (medio ambiente y eficiencia energética) y «Alto Guadiana-Mancha Viva e Incluyente» (cohesión social, accesibilidad, patrimonio, cultura y dinamización económica). Diecinueve de las 29 actuaciones se enfocan directamente en eficiencia energética y medio ambiente , con intervenciones en abastecimiento y saneamiento de agua, modernización de infraestructuras hidráulicas y rehabilitación o construcción de depósitos en Villarta de San Juan, Puerto Lápice, Arenas de San Juan, Manzanares, Argamasilla de Alba, La Solana, Villarrubia de los Ojos, Membrilla, Alhambra y Carrizosa. También se incluyen medidas de inclusión y accesibilidad -como la adaptación del polideportivo y del barrio Nuevo de Manzanares o la mejora de accesos al Castillo de Peñarroya-, además de programas comarcales de alfabetización digital, promoción turística y espacios de coworking rurales. Según González, las actuaciones comenzarán previsiblemente en 2026 , con mesas bimensuales de coordinación entre Diputación y ayuntamientos, la colaboración activa del GDR y una mesa de seguimiento del Ministerio de Hacienda. También avanzó una segunda fase de financiación en marzo de 2027 para alcanzar el objetivo estimado de 10 millones. «Este logro refleja trabajo conjunto, rigor técnico y planificación responsable; hoy se traduce en oportunidades concretas para nuestros pueblos y su ciudadanía», afirmó. El presidente del GDR Alto Guadiana-Mancha y alcalde de Carrizosa, Pedro Antonio Palomo, puso en valor el papel del grupo como «herramienta colectiva al servicio del territorio» y atribuyó el resultado a una «estrategia sólida y un plan de acción bien diseñado» . «Más allá de las cifras, hablamos de oportunidades reales para modernizar nuestros pueblos», remató.