Sora alcanza el millón de descargas en 5 días entre éxito y escándalos éticos

Wait 5 sec.

Sora, la nueva aplicación de OpenAI para crear videos con inteligencia artificial, tuvo una primera semana de escándalo.Según datos de Appfigures, Sora alcanzó 627,000 descargas en su primera semana en iOS. Mientras tanto, ChatGPT logró 606,000 en su debut, superando con creces al famoso chatbot. Claro, hay que ser justos: Sora se lanzó tanto en Estados Unidos como en Canadá, mientras que ChatGPT solo estuvo disponible inicialmente en suelo estadounidense.Del tercer lugar al número uno en tres díasLo que llama la atención – y mucho – es que Sora sigue siendo una app con acceso solo por invitación. O sea, ni siquiera está abierta al público general y ya logró estas cifras. Eso no es poca cosa.​El primer día, Sora logró 56,000 instalaciones en iOS. Eso fue suficiente para colocarse en el tercer puesto de las apps más populares en la App Store de Estados Unidos. Pero la cosa no paró ahí: para el viernes 3 de octubre, ya estaba en el primer lugar.​Esa escalada rápida pone a Sora en una liga interesante. Su debut fue comparable al de Grok (de xAI) y bastante más fuerte que el de otras apps de IA como Claude de Anthropic o Copilot de Microsoft, nada mal para una herramienta que todavía está en fase de prueba.​La tecnología detrás del fenómenoSora funciona con el modelo Sora 2 de video generado por IA. Básicamente, puedes darle una descripción de texto o una imagen, y la app te crea un video hiperrealista con audio incluido.La aplicación también tiene una función llamada “cameos” que permite insertar tu rostro – o el de un amigo – en los videos generados.​Suena divertido, ¿no? Bueno, aquí es donde las cosas se ponen complicadas.Cuando la diversión cruza la líneaDesde que Sora salió al mercado el 30 de septiembre de 2025, las redes sociales se llenaron de videos generados con esta tecnología. Algunos son entretenidos, otros creativos… pero otros tantos se meten en terrenos más turbios.​El problema es que la gente empezó a crear deepfakes de todo tipo. Y no solo de personas vivas: también de gente que ya falleció. Esto desató una ola de controversias.​Zelda Williams, hija del fallecido actor Robin Williams, se vio obligada a pronunciarse públicamente. En un mensaje en Instagram, les pidió a los usuarios que dejaran de enviarle videos generados por IA de su padre.“Por favor, dejen de mandarme videos de IA de papá”, escribió. “No quiero verlos ni los voy a entender. Si tienen algo de decencia, dejen de hacerle esto a él y a mí”.​Zelda fue directa: dijo que estos videos convierten los legados de personas reales en algo procesado y vacío, como “salchichas” repugnantes hechas a partir de vidas humanas. También dejó claro que esto no es arte, sino simplemente reciclar el pasado y pretender que es el futuro.​Más allá del caso WilliamsEl tema de los deepfakes de personas fallecidas no se limita a Robin Williams. En redes sociales han aparecido videos falsos de Martin Luther King Jr., Franklin D. Roosevelt, Richard Nixon, Bob Ross, John Lennon, Alex Trebek y muchos más.​¿Por qué pasa esto? Pues resulta que legalmente no se puede difamar a una persona muerta, según el Student Press Law Center.Eso significa que Sora no bloquea la creación de videos de gente que ya no está viva, aunque sí restringe el uso de imágenes de personas vivas (a menos que seas tú mismo o tengas permiso explícito de la persona).​Las cifras no mientenDespués de ese primer día con 56,000 instalaciones, el 1 de octubre Sora alcanzó su pico con 107,800 descargas diarias en iOS, según Appfigures. Los días siguientes las cifras fluctuaron, pero se mantuvieron impresionantes: 98,500 el 4 de octubre y 84,400 el 6 de octubre.​Bill Peebles, jefe de Sora en OpenAI, anunció que la app superó el millón de descargas en menos de cinco días – y eso contando todas las plataformas, no solo iOS.Según Peebles, eso fue más rápido que ChatGPT, a pesar de que Sora sigue siendo solo por invitación y solo está disponible en Norteamérica.​El lado oscuro del éxitoMientras los números se disparan, también crecen las preocupaciones. La Asociación de la Industria Cinematográfica (MPA) ya levantó la voz. Le exigió a OpenAI que actúe “rápida y decididamente” porque usuarios están creando contenido que supuestamente viola leyes de derechos de autor.​Desde el lanzamiento de Sora, las redes se inundaron con videos de personajes de series y franquicias conocidas. Charles Rivkin, CEO de la MPA, dijo que ha habido “una explosión de videos que infringen las películas, programas y personajes” de sus miembros.​OpenAI respondió diciendo que dará a los dueños de derechos “controles más detallados” sobre cómo se usan sus personajes. Sin embargo, Rivkin dejó claro que la responsabilidad de evitar estas infracciones es de OpenAI, no de los titulares de derechos.​¿Qué sigue para Sora?Por ahora, Sora sigue siendo una app solo disponible en Estados Unidos y Canadá. Su equipo está trabajando contrarreloj para lidiar con el crecimiento explosivo. Peebles prometió que vienen “más funciones y ajustes” para mejorar la moderación de contenido.​La app se mantiene en el primer lugar de la App Store de Apple en Estados Unidos. Pero el futuro inmediato también incluye batallas legales, debates éticos y, probablemente, cambios importantes en cómo funciona la plataforma.​Lo que empezó como un lanzamiento exitoso ahora se enfrenta a preguntas difíciles sobre tecnología, ética y responsabilidad.Y mientras la industria del entretenimiento, las familias de celebridades fallecidas y los expertos en derechos de autor presionan, OpenAI tendrá que demostrar que puede controlar la herramienta que acaba de soltar al mundo.The post Sora alcanza el millón de descargas en 5 días entre éxito y escándalos éticos first appeared on PasionMóvil.