Qualcomm acaba de mover una ficha, y esta vez lo ha hecho con una apuesta grande por el mundo de la robótica y el Internet de las Cosas.La compañía anunció este martes la adquisición de Arduino, la reconocida marca italiana especializada en circuitos programables que durante años ha sido el pan de cada día en laboratorios de robótica, startups tecnológicas y garajes de makers por todo el planeta.Arduino se une a Qualcomm sin perder su esenciaLa transacción no incluye cifras públicas, Qualcomm prefiere mantener en reserva el monto de la operación, aunque sí ha dejado claro que Arduino operará como una subsidiaria independiente.Esto significa que la marca italiana conservará su nombre, su comunidad y, lo que es quizás más importante, su filosofía de código abierto.Nakul Duggal, gerente general de Qualcomm para las áreas de automoción, industrial e Internet de las Cosas, lo explicó con claridad durante una entrevista.El objetivo, según sus palabras, es que la comunidad de Arduino “ni siquiera sienta que ha habido un cambio de propiedad”.Seguirán vendiendo placas con chips de otros fabricantes como STMicroelectronics, Renesas, Microchip y NXP, solo que ahora también habrá opciones con procesadores Qualcomm para proyectos más ambiciosos.Por qué Qualcomm quiere estar en la robóticaDetrás de esta jugada hay una estrategia clara, Qualcomm lleva tiempo buscando diversificar sus ingresos más allá de los smartphones.El mercado móvil se está estancando, Apple está desarrollando sus propios módems y la compañía necesita nuevos territorios donde crecer. La robótica, el Internet de las Cosas industrial y los vehículos autónomos representan justamente esas oportunidades.En el último trimestre reportado, los negocios de IoT y automoción de Qualcomm ya representaban el 30% de sus ingresos por venta de chips. La meta es ambiciosa: alcanzar $22 mil millones de dólares anuales combinados entre esos dos segmentos para el año fiscal 2029 y Arduino encaja perfectamente en ese plan.Hasta ahora, Qualcomm había tenido dificultades para llegar a desarrolladores pequeños y medianos, sus chips se vendían en grandes volúmenes a empresas establecidas, pero los makers individuales o las startups en fase temprana no tenían acceso fácil a esa tecnología.Mientras tanto, Nvidia sí ofrecía kits de desarrollo para robótica que cualquiera podía comprar en línea desde $249 dólares. Arduino le da a Qualcomm exactamente lo que le faltaba: presencia en ese ecosistema de base, donde nacen las ideas que después se convierten en productos.Llega el Arduino Uno Q con cerebro de QualcommComo parte del anuncio, Qualcomm y Arduino presentaron el primer fruto de esta unión. Se trata del Arduino Uno Q, una placa de desarrollo con un diseño de “doble cerebro” que combina un microprocesador Qualcomm Dragonwing QRB2210 con un microcontrolador STM32U585.¿Qué significa esto en la práctica? Básicamente, que esta placa puede hacer cosas que las tradicionales placas Arduino no podían.El chip de Qualcomm permite correr una distribución completa de Linux Debian, ejecutar modelos de inteligencia artificial, procesar visión por computadora en tiempo real y manejar conectividad Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.1. Todo eso mientras el microcontrolador se encarga de las tareas en tiempo real que caracterizan a Arduino.Las especificaciones del Uno Q son sólidas, trae un procesador de cuatro núcleos a 2.0 GHz, una GPU Adreno, 2GB de RAM LPDDR4 en la versión básica (y 4GB en la premium), 16GB de almacenamiento eMMC integrado y una matriz de LEDs de 8×13 para feedback visual.El precio oscilará entre $44 y $59 dólares dependiendo de la configuración.Arduino App Lab, el nuevo entorno de desarrolloJunto con el hardware llega también software renovado, Qualcomm y Arduino presentaron Arduino App Lab, un entorno de desarrollo integrado que fusiona múltiples flujos de trabajo.Los usuarios podrán combinar sketches tradicionales de Arduino, scripts de Python, aplicaciones en Linux y modelos de inteligencia artificial desde una sola interfaz.App Lab viene precargado con modelos de IA listos para usar. Detección de objetos y personas, clasificación de imágenes, reconocimiento de sonido y detección de palabras clave son algunas de las capacidades que estarán disponibles desde el primer día.La idea es que cualquier maker pueda experimentar con inteligencia artificial sin necesidad de ser un experto en machine learning.El mercado de la robótica está en plena ebulliciónQualcomm no está solo en esta apuesta, Nvidia ha declarado públicamente que la robótica es su mayor oportunidad de crecimiento después de la inteligencia artificial, otras compañías como Intel y ARM también están peleando por posiciones en este sector.La diferencia es que Qualcomm está atacando el problema desde abajo. En lugar de solo vender chips caros a grandes corporaciones, ahora tiene presencia en el nivel donde se forman los hábitos, se aprende y se experimenta.Cuando esos makers y startups crezcan y necesiten escalar sus proyectos a producción comercial, ya estarán familiarizados con el ecosistema de Qualcomm.Fuente: ArduinoThe post Qualcomm compra Arduino y apuesta fuerte por la robótica first appeared on PasionMóvil.