Ante la SIC notifican cambio de propiedad del puerto carbonífero Puerto Nuevo

Wait 5 sec.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) publicó el inicio del procedimiento administrativo correspondiente a una operación de integración empresarial presentada por Epicurio Enterprises, Inc. y la Sociedad Portuaria Puerto Nuevo S.A. (PNSA).Puede interesarle: Tecnología ha traído eficiencias operativas de hasta 42% al transporte en ColombiaLa solicitud, radicada el 23 y 29 de septiembre de 2025 bajo los números 25-466651-0 y 25-466651-8, fue presentada para preevaluación, conforme al artículo 17 de la Ley 1340 de 2009 y al Decreto 19 de 2012.Según el aviso oficial, Epicurio pretende adquirir el 100 % de las acciones de Puerto Nuevo, instalación portuaria ubicada en Ciénaga (Magdalena) y actualmente controlada por C.I. Prodeco S.A., empresa de la multinacional Glencore. La operación se enmarca como una integración vertical dentro de la cadena de valor del carbón destinado a la exportación.Epicurio informó que tiene presencia indirecta en Colombia a través de las sociedades C.I. Colombian Natural Resources I S.A.S. (en reorganización), Colombian Natural Resources II S.A.S., CNR III Ltd. Sucursal Colombia (en reorganización) y Transporte Ferroportuario de Colombia – Transferport S.A.S., agrupadas en el denominado Grupo Key.Detalles de la operación empresarialEl trámite presentado ante la SIC corresponde a un contrato de compraventa de acciones mediante el cual Epicurio adquiriría la totalidad del capital social de Puerto Nuevo.Una vez se obtengan las autorizaciones regulatorias, incluida la de la SIC, Puerto Nuevo y las empresas controladas por Epicurio quedarán bajo un mismo control corporativo.También lea: Con presencia en EE. UU., FletX proyecta crecimiento del 55% en 2025Prodeco.Archivo particularEpicurio Enterprises es una sociedad anónima panameña identificada con el número 155662166 del Registro Público. Su grupo empresarial participa en Colombia en la producción y transporte de carbón, bajo la matriz Key Industries Inc., que controla las sociedades mencionadas del Grupo Key.Puerto Nuevo S.A. es una sociedad anónima colombiana (NIT 900.273.253-2), constituida en 2009. Opera el puerto marítimo “Puerto Nuevo”, de acceso público y especializado en la exportación de carbón mediante sistemas de cargue directo.Tiene capacidad para movilizar hasta 32 millones de toneladas anuales, aunque en 2024 manejó 2,48 millones, equivalentes al 7,5 % de su capacidad total.Epicurio señaló que la integración no generará restricciones indebidas de la competencia, ya que las participaciones de mercado de las empresas involucradas en producción, transporte y servicios portuarios no superan el 20 %. También se destacó que la regulación vigente garantiza el acceso abierto a la infraestructura portuaria y ferroviaria, permitiendo la participación de distintos operadores.Empresas y efectos en el mercado del carbónEl documento describe en detalle las actividades económicas de las sociedades intervinientes.- C.I. Colombian Natural Resources I S.A.S. desarrolla actividades de exploración y explotación de carbón térmico en los municipios de El Paso y Becerril (Cesar), bajo el Contrato de Concesión 5160.-CNR II S.A.S., titular del título minero FED-103, no ha iniciado operaciones debido a restricciones ambientales vigentes hasta 2031.- CNR III Ltd. Sucursal Colombia explota carbón a cielo abierto en Chiriguaná, El Paso y La Jagua de Ibirico (Cesar), conforme al contrato de concesión 147-97.- Por su parte, Transferport S.A.S., creada en 2012, presta servicios públicos de transporte férreo de carga, principalmente de carbón, en el corredor La Dorada–Santa Marta. Desde 2024 ha incorporado otras cargas en línea con la política nacional de reactivación ferroviaria.- La empresa utiliza estaciones en Gamarra (Cesar) y La Dorada (Caldas), desde donde consolida y despacha la carga hacia el puerto del Caribe.-  El Grupo Key también posee una participación minoritaria no controlante en Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco) y en Concesión Línea Férrea Central S.A.S., sin capacidad de decisión sobre estas compañías.- En cuanto a Puerto Nuevo, la sociedad forma parte del grupo empresarial de Glencore plc, junto con Prodeco, Carbones de La Jagua S.A., Consorcio Minero Unido S.A. y Carbones El Tesoro S.A.. Las operaciones de extracción de carbón de las minas Calenturitas y La Jagua fueron terminadas en 2020, luego de la aceptación de la renuncia a los contratos por parte de la Agencia Nacional de Minería.Puede interesarle: 'Hicimos un verdadero acto de fe por Colombia': CoordinadoraProdeco venía operando las minas de Calenturitas y La Jagua, ubicadas en el Cesar.Archivo particularDe acuerdo con la información aportada, la operación tendría efectos en tres segmentos del mercado: la producción de carbón térmico para exportación, el transporte de carbón y la operación de puertos con capacidad de movilización de carbón a destinos internacionales.En 2024, la producción nacional de carbón alcanzó 74,5 millones de toneladas, de las cuales el 89,9 % correspondió a carbón térmico, destinado principalmente a generación eléctrica. Este producto requiere infraestructura especializada para su transporte y cargue directo en puertos.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio