Cambios en el SAS para los cribados de cáncer: habrá 32 coordinadores repartidos por toda Andalucía

Wait 5 sec.

La Junta de Andalucía ha designado a 32 coordinadores para las unidades de referencia de cribado de cáncer de mama y ha creado una coordinación regional con el fin de realizar un seguimiento permanente, mejorar el intercambio de información y prevenir disfunciones en el sistema. La medida busca reforzar la gestión del programa de detección temprana tras los problemas detectados en las últimas semanas.El anuncio se ha producido después de la reunión mantenida por el presidente andaluz, Juanma Moreno, con representantes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, encabezados por su presidente, Alfonso Carmona. En la posterior comparecencia, el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, que ejerce de forma provisional como responsable de Salud tras la dimisión de Rocío Hernández, ha detallado las actuaciones previstas para afrontar la crisis generada.[articles:343644]Los incidentes detectados afectan a unos 2.000 casos de cribado de cáncer de mama que no fueron concluyentes, la mayoría vinculados al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Ante esta situación, la Junta ha impulsado un plan de choque que incluye nuevas estructuras de coordinación y medidas complementarias para reforzar el sistema sanitario.Entre las iniciativas anunciadas figura la incorporación de herramientas de inteligencia artificial con una inversión de 3,7 millones de euros, con el objetivo de extender a toda Andalucía el proyecto piloto desarrollado en Córdoba. La Junta prevé que estas mejoras contribuyan a optimizar la detección y reducir posibles errores en futuras pruebas.La Junta dice que se ha contactado con casi todas las afectadasSegún ha explicado Sanz, ya se ha contactado con la práctica totalidad de las cerca de 2.000 mujeres afectadas, quienes podrán realizarse una nueva prueba antes del 30 de noviembre. El plan contempla además incentivos para la contratación de 119 profesionales, proceso que ya ha comenzado.[articles:343707]El consejero ha indicado que se ha decidido modificar el protocolo actual con el propósito de garantizar una comunicación completa y continuada a las pacientes desde el primer momento. También ha adelantado que se revisarán los programas de cribado de todos los tipos de cáncer para detectar posibles fallos y establecer un sistema de control integral.Respecto a la participación de unidades móviles privadas, Sanz ha aclarado que se limitan al traslado de pruebas realizadas por el servicio público de salud, asegurando que el programa de cribado de mama es totalmente público. El consejero ha subrayado que el Gobierno andaluz no tiene constancia de fallecimientos relacionados con los errores detectados y destacó que el Ejecutivo afronta la crisis con rigor y transparencia.