A miles de bogotanos les podrían embargar sus cuentas bancarias: Estos serán los casos

Wait 5 sec.

Imagen: cortesía BanRepLa Secretaría de Hacienda dio a conocer que miles de bogotanos están en riesgo de enfrentarse a procesos de para embargar sus cuentas bancarias, esto por compromisos pendientes con entidades distritales.Según la entidad, el objetivo está en 169.000 contribuyentes con deudas tributarias de predial, vehículos, Industria y Comercio (ICA), ReteICA y delineación urbana, acumuladas entre 2013 y 2025.TransUnion: Bajan tasas de morosidad y mejora calificación de deudores en Colombia. Foto: tomada de FreepikPara evitar el proceso de embargar sus cuentas bancarias, “invitamos a todos los contribuyentes con deudas a ponerse al día con sus obligaciones y evitar procesos de cobro que pueden derivar en embargos de cuentas o bienes. A través del botón Pagos Bogotá pueden cumplir con su obligación pendiente o agendar una cita con nuestros asesores para recibir atención personalizada y el detalle de su estado de cuenta. Estar al día con la ciudad nos beneficia a todos”, dijo Luis Fernando Granados, director de Cobro de la Secretaría de Hacienda.Según la Secretaría, estos recursos son importantes pues podrían usarse para entregar transferencias monetarias a 24.000 hogares en pobreza extrema y también para otorgar 7.000 subsidios de vivienda.Deuda en Colombia. Foto: tomada de Freepik (www.freepik.es)Los recursos que pendientes a manos de los contribuyentes también servirían para entregar 46.000 apoyos alimentarios y bonos en comedores comunitarios, así como para la construcción de un colegio.¿Cuáles son los impuestos con mayor nivel de mora que por los que se podrían embargar cuentas bancarias?Predial: $105.000 millonesVehículos: $31.000 millonesIndustria y Comercio (ICA): $17.000 millones Foto: Alcaldía de BogotáRecomendado: Municipio de Cundinamarca dará descuento del 80 % a morosos en impuestosDijo al Secretaría que las personas naturales y jurídicas pueden verificar sus obligaciones pendientes en el sitio web de la entidad, a través del botón ‘Pagos Bogotá’, o mediante los canales de atención virtual o presencial habilitados.