Las 4 fallas más comunes en aviones que puede experimentar durante un vuelo

Wait 5 sec.

A pesar de que las estadísticas indican que los aviones son más seguros que los autos y los trenes, los problemas técnicos son parte de la rutina de los vuelos. Si bien algunas veces pueden acabar en tragedia, en general no son tan peligrosas como parece, según el profesor Guido Carim Junior de la Universidad de Griffith (Australia):Problemas con el aire acondicionadoCuando una aeronave alcanza una altitud de crucero (entre 9 y 12 kilómetros) empieza a utilizar aire de los motores que enfría a través del aire acondicionado. La presión de aire artificial que se genera en la cabina protege a los pasajeros de la atmósfera exterior, la cual es sumamente dañina para la vida humana.Por este motivo, si llega a presentarse algún fallo, los pasajeros pueden sentir los oídos tapados mientras los pilotos trabajan para resolver el problema. En caso de ser necesario, se declara una emergencia y se hace que todos los ocupantes se pongan mascarillas de oxígeno para después llevar el avión lo más rápido posible a unos 3 kilómetros de altura y buscar un aeropuerto para tomar tierra, tal y como sucedió recientemente en Australia con el vuelo QF1889.Fallas en el motorAunque los aviones bimotores son capaces de volar con un solo motor, las complicaciones que se puedan llegar a presentar en estos se toman con seriedad, puesto que si sus componentes fallan, es posible que se originen estallidos, vibraciones, chispas u olor a quemado.El protocolo dicta que cuando se dan ese tipo de situaciones, los pilotos deben apagar el motor que esté generando problemas, descender a una altitud adecuada y dirigirse a un aeropuerto. Las tripulaciones están entrenadas para gestionar múltiples advertencias y garantizar un aterrizaje seguro, como sucedió con el vuelo A-380 de la australiana Qantas Airways.No obstante, es posible que se puedan generar problemas en ambos motores del avión, como sucedió en 2009, cuando un choque con aves hizo que el vuelo 1549 de American Airlines amerizara en el río Hudson de Nueva York.Complicaciones hidráulicas o eléctricasLos numerosos controles de vuelo de las aeronaves funcionan gracias a múltiples sistemas hidráulicos o eléctricos. Cuando se dan complicaciones que puedan afectar a dichos sistemas, se suele activar un sistema de alerta, tras lo cual los pilotos chequean listas de verificación específicas y ajustan velocidades y distancias, al mismo tiempo que realizan otras configuraciones de aterrizaje para garantizar la seguridad del vuelo.Un ejemplo de estos casos fue el vuelo de la aerolínea KLM en diciembre de 2024, el cual tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia por un «fallo hidráulico» poco después del despegue.Lee también: Por no decir «gracias»: violenta discusión en una tienda termina en tragediaProblemas con los frenos o el tren de aterrizajeLos aviones comerciales están equipados con múltiples partes móviles que a veces no se extienden o retraen correctamente. Con tantos componentes, a veces el sistema de frenado pierde su efectividad, lo que puede generar problemas.En casos extremos, los pilotos pueden verse forzados a realizar un aterrizaje forzoso, eligiendo la pista más larga disponible o incluso aterrizar sobre la panza del avión, en caso de que no se despliegue el tren de aterrizaje.Por ejemplo, en 2024 los pilotos del vuelo QF1929 de Qantas Airways que se dirigía a la ciudad australiana de Adelaida tuvo que regresar a Brisbane, mientras se pidió a los pasajeros mantenerse inclinados con la cabeza abajo hasta que el avión aterrizara de forma completamente segura.Fuente: RTSigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/