Mi luna de miel con el iPhone 17 Pro Max ha terminado. Y casi un mes después, puedo afirmar que es el iPhone con el que más feliz he sido en años

Wait 5 sec.

Los primeros días con un iPhone nuevo son especiales. Todo es novedad. Analizas cada detalle, cada mejora, cada cambio de diseño. Después vienen las dos primeras semanas: lo que yo llamo la luna de miel. Sigues descubriendo cosas, probando funciones, comparando con el modelo anterior.Pero pasado ese tiempo, el iPhone pasa a ser 100% tuyo. Ya no analizas. Lo usas. Como cualquier otro modelo que has tenido antes. Y es ahí, en ese momento de uso real y sin análisis constante, cuando realmente sabes si un iPhone te ha conquistado o no.Y con el iPhone 17 Pro Max estoy increíblemente contento. Es una pasada en todos y cada uno de los aspectos. Y quiero contarte por qué, ahora que ya ha pasado ese primer mes de euforia.Un diseño que se siente mejor en la mano de lo que parece en fotosEl diseño ha sido polémico desde el principio: cuerpo unibody de aluminio, módulo horizontal de cámaras, ese aspecto brutalista que no deja indiferente a nadie. En renders me gustaba, pero reconozco que no es el diseño más elegante que ha hecho Apple. {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"} Sin embargo, en la mano es otra historia. El cuerpo unibody, al ser mucho más redondeado y con curvas, se agarra sorprendentemente bien. Y eso que estamos hablando del modelo Max: 6,9 pulgadas, casi siete. Hace años esto era casi el tamaño de una tablet.Obviamente no es tan ligero ni tan cómodo como el iPhone Air. Sería injusto compararlo. Pero en el día a día, incluso con este tamaño, la ergonomía es muy buena. Se siente robusto, sólido, bien construido. Desde el primer día lo llevo sin funda y sin cristal templado. Es algo que hago desde hace años, me conoces. Pero sí, este año tengo AppleCare+ contratado por si acaso. Después de tres semanas de uso intensivo, está intacto.Hubo mucha polémica con los rayones del aluminio. Mi experiencia es que no hay ningún rayón visible, ni en el aluminio ni (lo que es más importante para mí) en la pantalla. En modelos anteriores, a la semana ya tenía microrrayones en la pantalla. Los veía al poner luz directa en una cafetería o en una tienda. Aquí, nada. Ese Ceramic Shield 2 funciona de verdad. Además, quería mantener el acabado antirreflejos de la pantalla intacto. Por eso no le puse cristal templado. Y ha merecido la pena, porque sigue perfecto. Una pantalla que por fin no baja el brillo cuando más lo necesitasLa pantalla es la misma que la del iPhone 17 estándar: 120 Hz ProMotion, 3.000 nits de brillo máximo, acabado antirreflejos. Pero el tamaño cambia: 6,9 pulgadas frente a las 6,3 del modelo pequeño.3.000 nits es un 50% más que los 2.000 nits del año pasado. Pero lo realmente importante no es el brillo máximo en sí, sino que el iPhone es capaz de mantenerlo sin comprometer el rendimiento. En generaciones anteriores, sobre todo con el iPhone 15 Pro y el 16 Pro, el teléfono se calentaba al usarlo con intensidad. Y para protegerse, bajaba automáticamente el brillo de la pantalla. Era frustrante: estás en la calle, necesitas brillo para ver la pantalla, pero el iPhone te lo baja justo cuando más lo necesitas.Aquí eso no pasa. Y la razón está en la combinación del aluminio con la cámara de vapor. El aluminio disipa el calor hasta 20 veces mejor que el titanio. Eso permite que el procesador trabaje a pleno rendimiento sin sobrecalentarse. Y si no se sobrecalienta, no tiene que bajar el brillo.El acabado antirreflejos también ayuda, aunque no es el mejor que he probado. Pero la combinación de más brillo + brillo constante + acabado antirreflejos hace que leer la pantalla en exteriores sea más cómodo que nunca. La cámara de vapor: parece marketing, pero es la clave de todoPuede parecer una tontería hablar tanto de una cámara de vapor. Suena a especificación técnica sin importancia. Pero no lo es. Es el cambio más importante de este iPhone, aunque pase desapercibido. Cámara de vapor del iPhone 17 Pro Los primeros días de uso coincidieron con la ola de calor de finales de septiembre en España. Temperaturas altas, uso intensivo haciendo pruebas, grabando vídeo, haciendo fotos constantemente. Y el iPhone 17 Pro Max aguantó sin inmutarse. Fase de evaporación No se calentó como se calentaban el 15 Pro o el 16 Pro. Puedo grabar vídeo el tiempo que necesite sin que se convierta en una piedra volcánica. Puedo hacer fotos sin parar. Puedo trabajar con el teléfono todo el día sin notar que baja el rendimiento o que sube la temperatura de forma incómoda. Fase de condensación Esto, para alguien que trabaja con el iPhone como yo, es fundamental. No es marketing. Es una mejora que notas cada día. La cámara de vapor ocupa toda la parte central del dispositivo, se conecta directamente con el procesador, evapora el agua con el calor, se condensa, se enfría gracias al aluminio exterior y vuelve a convertirse en agua. Un ciclo constante que mantiene el procesador fresco.Rendimiento y batería brutal que se nota en el uso del día a díaAquí es donde se nota la combinación de procesador potente, 12 GB de RAM y refrigeración eficiente. El iPhone va rapidísimo. Es un gusto utilizarlo con decenas de aplicaciones abiertas a la vez, como hago yo, porque es mi herramienta de trabajo. Salto de una app a otra: edición de vídeo, redes sociales, correo, navegador, notas, cámara...Por otro lado, la batería del iPhone 17 Pro Max es espectacular. Más que otros iPhone Pro Max anteriores, que ya eran buenos. Pero este va un paso más allá. Soy heavy user. Trabajo con el iPhone muchas horas al día. Pantalla encendida, dictados de voz, llamadas, videollamadas, fotos, vídeos, edición. Un uso que no es normal, lo reconozco.Con ese ritmo, llego a media tarde (sobre las 16:00) con un 40% de batería. Le pego un empujoncillo de 10-15 minutos de carga rápida y subo al 60-70%. Luego aguantó perfectamente hasta la noche, cuando vuelvo a cargarlo. Batería del iPhone 17 Pro Pero insisto: ese no es el uso normal. La mayoría de gente no va a necesitar cargar a media tarde. Va a llegar a la noche con batería de sobra, incluso con un uso intensivo. Lo importante no es que dure dos días (eso no va a pasar con ningún smartphone de uso intenso). Lo importante es la sensación de libertad. No tienes que estar pendiente del porcentaje. Puedes hacer lo que quieras durante el día y sabes que no te va a dejar tirado. Ni por batería, ni por rendimiento, ni por calor. Las cámaras: versatilidad delante y detrásEl apartado fotográfico es donde el iPhone 17 Pro Max marca más diferencia respecto al modelo estándar o Air. Tres sensores de 48 megapíxeles: ultra gran angular, gran angular y teleobjetivo.El teleobjetivo es la gran mejora. Pasamos de 12 megapíxeles a 48. Y cambia la distancia focal: del zoom x5 del año pasado bajamos a un zoom x4. Al principio me pareció un paso atrás, pero en el uso real es mucho más versátil. El x5 del 16 Pro era demasiado lejano para retratos o fotos en interiores. Te alejabas demasiado. El x4 es más práctico para el día a día. Y gracias a los 48 megapíxeles, tenemos zoom híbrido hasta x8 con calidad de 12 megapíxeles, perfecta para imprimir o para ver en una pantalla.El rango completo es: x0,5, x1, x2, x4 y x8. Cinco distancias focales con calidad óptica o equivalente. Para fotografía de viaje, arquitectura, retratos, día a día... es perfecto. x0,5 | iPhone 17 Pro Max x8 | iPhone 17 Pro Max Eso sí, hubiese agradecido algo más de inteligencia artificial en el tratamiento fotográfico, especialmente en el procesado del HDR o en situaciones complicadas de luz. Pero bueno, la versatilidad está ahí y la calidad es excelente. El tratamiento de color y el estilo de imagen es el mismo de todos los años.La cámara frontal que cambia la forma de grabarY después está la cámara frontal. Aquí quiero hacer una mención especial porque es una mejora que pasa desapercibida en las especificaciones, pero que en el uso real me ha marcado mucho. Su sensor cuadrado de 18 megapíxeles permite grabar en horizontal manteniendo el iPhone en vertical. Para mí, como YouTuber, esto es un cambio total. Grabar vlogs o contenido para redes sociales sujetando el teléfono en vertical es infinitamente más cómodo. Mejor agarre, más estabilidad, menos llamativo en la calle.Además, la calidad ha mejorado una barbaridad respecto a generaciones anteriores. El sensor es más grande, tiene más resolución y el ultra gran angular permite selfies de grupo sin tener que estirar el brazo. Para mí, la cámara que más me ha sorprendido. Y lo bueno es que está en toda la gama de iPhone 17.Un iPhone que marca un hito como el 13 Pro o el iPhone XEl iPhone 17 Pro Max es de esos iPhone que marcan. Como me marcó el iPhone 13 Pro con la llegada de los 120 Hz, que cambiaron por completo la sensación de fluidez. O como me marcó el iPhone X con la pantalla OLED y el diseño sin botón Home.Este me marca por el rendimiento sin compromisos. Por la cámara de vapor que soluciona de raíz el problema del sobrecalentamiento. Por la batería que te da libertad total. Por la pantalla que mantiene el brillo cuando lo necesitas. Por la comodidad del diseño pese a ser tan grande.Es un iPhone que va a ser difícil de superar. Obviamente Apple lo mejorará en la próxima generación, siempre lo hacen. Pero es de esos modelos que compras y, aunque pasen años y años, vas a seguir sintiendo que tienes un iPhone a la altura. Que no se ha quedado anticuado. Que sigue respondiendo como el primer día. La luna de miel ha terminado, y sigo igual de felizHan pasado tres semanas. Justo un mes desde la presentación. El hype inicial se ha ido. La luna de miel, esas dos primeras semanas en las que todo es maravilloso y nuevo, ha terminado. Y estoy increíblemente contento. Es el iPhone con el que más feliz he estado desde el iPhone 13 Pro. Y mira que vengo solo del iPhone 16 Pro, un salto de apenas una generación.Si vienes de un iPhone 14 Pro o anterior, el salto es brutal en todos los aspectos. Las mejoras son reales, no son marketing. La refrigeración, la batería, las cámaras, el rendimiento... todo suma.Ahora bien, si usas el iPhone de forma más tranquila, sin exigirle tanto, el iPhone 17 estándar es una pasada. Tiene casi lo mismo que el Pro. La diferencia es la refrigeración por cámara de vapor y una cámara menos. Para el 90% de los usuarios, es más que suficiente.Pero para mí, que trabajo con el iPhone, que grabo vídeo constantemente, que hago fotos todos los días, que le exijo el máximo rendimiento... el iPhone 17 Pro Max es perfecto. Y ahora empieza lo bueno: la relación a largo plazo con un iPhone que, de verdad, está a la altura de un nombre con apellido "Pro".En Applesfera | iPhone 17 Pro, análisis: potencia, cámara de vapor y ocho lentes en el bolsillo. Todo un iPhone Ultra en esenciaEn Applesfera | iPhone 17, análisis: Apple refina su joya (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Mi luna de miel con el iPhone 17 Pro Max ha terminado. Y casi un mes después, puedo afirmar que es el iPhone con el que más feliz he sido en años fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .