La Fundación la Caixa y la Junta de Andalucía han anunciado unas jornadas de puertas abiertas en las Reales Atarazanas de Sevilla para que los ciudadanos puedan descubrir, por primera vez, el resultado de la rehabilitación integral de este monumento histórico antes de su conversión definitiva en un espacio museístico gestionado por la Fundación Cajasol. Las visitas se celebrarán del 23 de octubre al 2 de noviembre, entre las 9:00 y las 18:00 horas, y tendrán acceso gratuito, aunque con un itinerario delimitado para preservar el edificio y garantizar la seguridad.Este proyecto ha supuesto más de tres años de obras y una inversión superior a los 20 millones de euros. Dirigido por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, ha permitido recuperar elementos originales como el muro de barbacana, las cerchas medievales de madera y los elementos de fundición, además de acondicionar 8.625 metros cuadrados para uso cultural. El objetivo es crear un espacio polivalente para exposiciones, visitas y actividades didácticas, revitalizando el eje que une el centro histórico con el río Guadalquivir.[articles:343136]Las Reales Atarazanas, construidas en el siglo XIII como astillero real, llevaban 32 años abandonadas. Ahora, gracias a la intervención conjunta de la Fundación la Caixa —actual concesionaria— y la Junta de Andalucía —propietaria del inmueble desde 1993—, el conjunto vuelve a brillar. A partir de 2026, contará con 12.600 metros cuadrados útiles y se convertirá en el centro neurálgico de las relaciones culturales entre España y América.El alcalde José Luis Sanz ha definido la reapertura como el cierre de “una herida abierta en el corazón del casco histórico”. Por su parte, Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, destacó que el nuevo espacio será “uno de los centros culturales más visitados de Europa” y subrayó que España “no se entiende sin sus relaciones con América”.El edificio, situado entre la Catedral de Sevilla y el Teatro de la Maestranza, conserva siete de las diecisiete naves originales y ofrecerá tres plantas interconectadas: una baja para actos y espectáculos lumínicos, una entreplanta dedicada a exposiciones temporales y medioambiente, y una primera planta que albergará un “núcleo tecnológico” con realidad virtual y experiencias inmersivas.La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha resaltado el valor patrimonial de esta “catedral civil” y su potencial como símbolo cultural y arquitectónico del siglo XXI. Con esta reapertura, Sevilla recupera uno de sus espacios más emblemáticos y se prepara para reescribir, desde las Atarazanas, su histórica conexión con el mundo.