La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha mantenido este jueves una reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para abordar las causas por las que miles de mujeres no recibieron la comunicación posterior a la realización de sus mamografías. El encuentro tuvo lugar tras la polémica generada por los retrasos y fallos en el programa de cribado de cáncer de mama en la comunidad autónoma.A la cita han acudido Magdalena Cantero, representante autonómica de la AECC en Andalucía, y Jesús Maza, presidente provincial de la entidad en Sevilla. Durante la reunión, los representantes han trasladado varias peticiones al presidente andaluz con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento del sistema de detección precoz.[articles:343733]Entre las medidas solicitadas figura la creación de una comisión de seguimiento de la crisis que incluya a la propia Junta, la AECC, epidemiólogos y asociaciones de mujeres afectadas por los retrasos. También han reclamado recursos suficientes para asegurar el derecho de los ciudadanos a la detección temprana del cáncer y un sistema transparente de datos que incorpore el registro andaluz de tumores. La Asociación ha pedido, además, que se lleve a cabo una auditoría de los programas de cribado por parte de una entidad independiente como la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de Naciones Unidas.Más encuentros como esteLa AECC solicita igualmente que el presidente mantenga encuentros con otras asociaciones de pacientes que han contribuido a visibilizar la situación. Considera que la coordinación entre colectivos es esencial para prevenir que se repitan errores similares en el futuro.La organización recuerda que España no dispone de un sistema de información unificado sobre cáncer con datos homogéneos, públicos y actualizados. Esta carencia, ha subrayado, dificulta la protección de la población y el diseño de políticas sanitarias efectivas. Por ello, insta a las administraciones nacionales, autonómicas y locales a cooperar en la creación de una base de datos común que permita conocer la situación real del cáncer y de los programas de cribado.[articles:343644]La Asociación reitera que desde hace años viene reclamando la publicación de información sobre estos programas y denunciando la falta de un mapa nacional que refleje su situación en las distintas comunidades autónomas. En colaboración con la IARC, está impulsando un estudio sobre los programas de cribado de cáncer de colon. La entidad destaca la importancia de la detección precoz como un derecho fundamental de la ciudadanía, clave para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los pacientes.