'Sin Gluten': cuando la vida, como la cocina, necesita segundas oportunidades

Wait 5 sec.

Hay cocinas que huelen a redención. Lugares donde el fuego ya no solo cuece salsas, sino errores. Donde el cuchillo corta el pan y también el ego. A veces, para aprender a cocinar bien, primero hay que quemarlo todo. Y ese parece ser el punto de partida de 'Sin Gluten', la nueva serie de RTVE que se estrena esta semana en La 1. Una comedia que no busca el menú perfecto, sino el más humano. Protagonizada por Diego Martín, la ficción, coproducida por RTVE, Onza y Prime Video, coloca los fogones en una escuela de cocina que acoge a personas en riesgo de exclusión social. Allí aterriza Ricardo, un chef con una Estrella Michelin que, tras perderlo todo por su adicción al alcohol y su desmedido orgullo, debe reinventarse como profesor. Su problema: no hay receta para enseñar sin aprender primero de uno mismo. «¿Lo mejor de Ricardo, mi personaje? Por ahí vamos a acabar pronto… (risas). Cocina bien, ya está», bromea Diego Martín durante su presentación en el Festval de Vitoria. «Es muy poco sereno. Está en constante reconstrucción, intentando recomponerse una y otra vez. Es un tipo arrogante que no ha sabido digerir el éxito que ha tenido y que, por no responsabilizarse de sus actos, se mete en muchos problemas». Un antihéroe de manual, tan caótico como entrañable, que aprende a templar el fuego interior a base de equivocarse. A su alrededor, un reparto coral con Alicia Rubio, Antonio Resines, Adam Jezierski, Teresa Cuesta y Fernando Tejero, entre otros, da forma a un grupo donde las miserias cotidianas son terreno fértil para la risa. «El personaje de Ricardo, cuando entra en el centro, pone todo patas arriba y altera por completo la dinámica», explica Rubio. «Las miserias de mi personaje tienen mucho que ver con esa forma impulsiva de actuar que tiene». Esa coralidad y esa idea de que todos los personajes, incluso los secundarios, tienen su propia historia que contar, es uno de los pilares de la serie, tal y como apunta su creadora, Araceli Álvarez de Sotomayor, que es además cocreadora de 'Machos Alfa' y 'Muertos S.L':' «Es nuestro primer proyecto juntos, y cuando haces las cosas con cariño, eso se traslada a la pantalla. Es una comedia coral, pero tiene muchas cosas diferentes. Hay muchos conflictos, todos tratados desde la comedia. Los personajes, con sus miserias, caerán bien». Sotomayor firma la serie junto a Javier Aguayo y Germán Aparicio, tres guionistas que se han acercado a la comedia desde distintos ángulos, pero con una misma intención: hacer reír sin perder humanidad. «E sto ha sido como volver a juntarte con los amigos del colegio para hacer cosas divertidas . Nos lo hemos pasado muy bien», asegura Aguayo. La energía de ese rodaje, realizado «en pleno verano y con mucho calor», como confiesa Sotomayor, se traduce en pantalla sin evitar ciertos temas de fondo como la inclusión, las segundas oportunidades o la responsabilidad personal. Porque 'Sin Gluten' no solo se ríe de sus personajes, sino con ellos. De ahí el tono cercano y costumbrista. «Es una comedia con un tono muy especial. Es de esas series que ves con una sonrisa y que, en ocasiones, te arranca una carcajada», apunta Gonzalo Sagardía, productor ejecutivo de Onza. «Es una ficción costumbrista, del día a día» En tiempos de tramas solemnes, giros imposibles y oscuridad narrativa, 'Sin Gluten' apuesta por lo contrario: una ficción ligera en apariencia, pero con alma. Y no es casual. «El cuerpo nos pide más comedia que nunca y, sin embargo, tenemos menos comedia que nunca», admite José Pastor, responsable de Ficción de RTVE. «Después de tanta serie de época y thrillers, necesitábamos una comedia para reírnos. Teníamos aquí la receta perfecta. 'Sin Gluten' es una serie atrevida, con un perfil urbano, que acerca la televisión pública a otros públicos y targets. La comedia es un género muy incluyente, y eso es lo bueno que tiene». Esa búsqueda de la risa compartida se refleja también en la estructura: cuatro noches, ocho episodios de cuarenta minutos, emitidos de dos en dos. «Los episodios no son cortos», bromea Pastor. «La serie funciona tan bien que pensamos que, si dura un poco más, no pasa absolutamente nada. Lo importante es que el espectador disfrute y pase más tiempo con nosotros, así que hemos apostado por una mayor duración.» La fórmula, dice, «funcionaba mejor así, porque un solo episodio sabía a poco». 'Sin Gluten' llega, además, con la bendición del buen humor de Antonio Resines, que interpreta al conserje del centro, un personaje tan sabio como cínico. «El que manda de verdad en la escuela es el conserje (risas). Ningún personaje es perfecto, y eso, para la comedia, es estupendo. Todo lo que pasa en esta serie podría pasar en la vida real. Lo bueno es que ocurren muchas cosas y todas son creíbles. Se ha creado un conjunto muy competente. Además, tengo escenas sexuales. Es un gran paso adelante para TVE», cuenta entre risas. El actor, que no pierde ocasión para ironizar, también reconoce el gusto de participar en una historia bien armada: «Si te dan una buena historia y un buen guion, y además puedes sacarle jugo a tu personaje, es muy de agradecer. Y si me paso la serie metido en la cama con una señora, pues había que hacerlo». «Llega una nueva serie que nos hace sonreír», resume María Izaguirre, directora de Comunicación de la cadena. Quizá ahí esté el secreto: volver a cocinar con gusto, sin prisas, sin filtros… y, por supuesto, sin gluten.