Para distintos sectores de población, el caso de los cientos de retrasos y anomalías en las pruebas de cáncer de mama en Andalucía, admitidos y soportados por la propia Junta, es mucho más que la mayor crisis política de los gobiernos de Juanma Moreno.Para determinados colectivos, este episodio aún por concretar en dimensiones numéricas y temporales supone la confirmación de un grave deterioro en la atención sanitaria pública.[articles:343441]Ese empeoramiento estaría derivado de diversos factores progresivos: alarmante falta de profesionales y especialistas, envejecimiento de la población y desatención a la sanidad pública en beneficio de las empresas privadas."Estas son las consecuencias de la privatización"Este último factor, el trasvase de servicios y atención de los centros públicos a los particulares, es el considerado más alarmante y reversible por el colectivo Mujeres Feministas de Cádiz: "Estas son las graves consecuencias de la privatización progresiva de la sanidad pública andaluza".Para este grupo, esa causa está detrás "este caso concreto de los programas de detección precoz del cáncer de mama. La organización se solidariza con las mujeres que han sufrido negligencias médicas derivadas de estos procesos".La organización feminista resalta que "algunas han desembocado en diagnósticos tardíos y daños irreversibles para su salud".[articles:343423]Más allá de las palabras, esa indignación tendrá muestras visibles en la ciudad de Cádiz. Mujeres Feministas convoca dos protestas públicas. La primera este jueves, 9 de octubre, en la plaza de San Juan de Dios a partir de las 18 horas.La segunda, el martes 14 de octubre a las 10 de la mañana en la sede de la Delegación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la calle María Auxiliadora.Campaña sobre la detección precoz de cáncer de mama en Andalucía."Estamos viendo cómo se externalizan servicios esenciales, dejando en manos privadas procesos que requieren control, calidad y seguimiento. Las consecuencias ya están aquí""Mujeres que no fueron diagnosticadas a tiempo, no recibieron la atención adecuada, y hoy sufren las consecuencias de una política que antepone el beneficio económico a la salud".Para corregir, el colectivo exige "el fin inmediato de los procesos de privatización en el sistema público; depuración de cualquier responsabilidad en los casos de negligencias; atención, reparación y justicia para las afectadas. Una sanidad pública, universal, y de calidad". Las dos protestas están "abiertas a todos, hombres y mujeres" con una sóla condición, "no se podrán llevar banderas ni pancartas, de ningún partido político o sindicato".La dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández Soto, es otra de sus peticiones: "La salud no es un negocio. Las mujeres no somos números. No vamos a permitir que se juegue con nuestras vidas", afirma una portavoz.El movimiento feminista gaditano llama a toda la ciudadanía a unirse a estas movilizaciones para defender "un sistema sanitario verdaderamente público, transparente y centrado en las personas, no en los beneficios económicos de empresas privadas".El colectivo informa de que las dos protestas están abiertas a todos, hombres y mujeres de cualquier edad u origen con un sóla condición, "no se podrán llevar banderas, ni pancartas, de ningún partido político o sindicato".