El pasado 1 de octubre se cerró el plazo para la presentación de candidaturas al título de Capital Española de la Gastronomía 2026. Jerez y Antequera son finalmente las dos ciudades andaluzas que aspiran a este galardón por su potente oferta gastronómica y turística.Jerez ha presentado su candidatura bajo el lema “Come, Bebe, Ama Jerez” y apuesta por una cocina basada en los productos autóctonos. Su geografía diversa y un clima excepcional brindan una cultura culinaria donde el vino y la gastronomía se fusionan.Su propuesta se apoya en una red de restaurantes, bares y tabancos que invitan a recorrer la ciudad a través del sabor. En su recetario tradicional destacan platos como la berza jerezana, los riñones al jerez, la cola de toro, los chicharrones, el ajo de viña —típico de los meses de otoño e invierno y acompañado de vino joven—, además de postres como el tocino de cielo y el Pedro Ximénez.En el caso de Antequera, con su lema “¡Qué bien me sabe!”, reivindica la cocina como un complemento esencial de su oferta turística. La gastronomía antequerana refleja la riqueza de la Vega, donde abundan los cereales, las hortalizas y el aceite de oliva. Entre sus platos más reconocidos destacan la porra antequerana, el ajoblanco, el pimentón, el gazpachuelo, las migas y originales ensaladas de cardos, sin olvidar los tradicionales platos de caza y su producto más emblemático: el mollete.Expectación por la ciudad vencedoraLa alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el alcalde de Antequera, Manuel Jesús Barón, fueron los encargados de presentar los dossieres de candidatura, que ahora serán evaluados por el Comité Técnico de Capital Española de la Gastronomía.El próximo viernes 17, el jurado analizará las propuestas y dará a conocer el nombre de la ciudad elegida. El tribunal está compuesto por representantes del Ministerio de Comercio y Turismo, el Ministerio de Agricultura, la organización empresarial Hostelería de España, la Asociación de Agencias de Viajes, el Instituto de Calidad Turística y Sostenibilidad (ICTES), Saborea España, Fitur, la organización de cocineros Eurotoques, la Academia de la Tapa y el Pincho, el Círculo de Restaurantes Centenarios y varios periodistas turísticos y gastronómicos.