Alarma en el Garraf (Barcelona) por un brote de sarampión con ocho afectados, seis de ellos sin vacunar

Wait 5 sec.

Alarma en la comarca del Garraf (Barcelona) tras la detección de un brote de sarampión con ocho afectados, seis de ellos sin vacunar. Según apunta la Agencia de Salud Pública de Cataluña (Aspcat) en un comunicado, «la mayoría de los contagiados tienen entre 7 y 44 años, con un predominio de adolescentes y jóvenes adultos; tres de ellos han requerido un ingreso hospitalario -dos han sido ya dados de alta- y una tercera persona sigue ingresada por un proceso independiente no relacionado con la enfermedad. El primer caso inició síntomas el 4 de septiembre y los últimos casos detectados el 29 del mismo mes, por lo que el brote «continúa activo» y en los próximos días, según precisan desde la Aspcat, podrían confirmarse tres nuevos contagios más que por el momento son cuadros sospechosos. Los casos, con relación epidemiológica entre ellos, afectaron al ámbito familiar, centros asistenciales y varios entornos comunitarios, por lo que se han producido exposiciones a otras personas y actualmente el estudio del brote alcanza a unas 100 personas, que ya han sido contactadas desde el Servicio de Vigilancia Territorial , según precisa la nota de la Aspcat. La mayoría de los afectados son, según apunta el diario 'Ara', miembros de una misma familia antivacunas de Sant Pere de Ribes (Barcelona). Según las autoridades sanitarias catalanas, el riesgo de diseminación en la zona es «alto» ya que hay múltiples afectados, la mayoría no inmunizados , de elevada movilidad e interacción social y con un elevado número de exposiciones en distintos espacios con elevada concurrencia de personas. Preguntada por este cuestión, la portavoz del Govern, Sílvia Paneque , ha criticado en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu «la insolidaridad de personas con creencias negacionistas que no vacunan», informa Ep. Ha añadido que, «por suerte, la sociedad catalana tiene una cobertura del 95% a través de las vacunas importantes», y ha dicho que, de no ser así, el problema podría ser muy grave, y ha insistido en la necesidad de vacunar y atender a criterios científicos. Por su parte, el secretario de Salud Pública de Cataluña, Esteve Fernández , ha asegurado en declaraciones a 'Catalunya Ràdio' que están «preocupados», particularmente porque se trata de personas no vacunadas. Ha avanzado que Salud tiene detectados tres casos sospechosos que «seguramente» podrán confirmar en los próximos días, y ha insistido en la importancia de la vacunación sistemática en la infancia . El responsable sanitario ha recordado que Cataluña tiene a un 95,8% de la población vacunada, más del 95% recomendado, pero ha dicho que es «preocupante» que haya gente que no lo haga teniendo en cuenta que es una vacuna sin complicaciones y de solo dos dosis. El secretario ha apuntado a los 'inputs' que llegan sobre todo de Estados Unidos, que son «posturas que van contra la salud pública» y que tienen cierto calado entre la población que duda de la evidencia sobre las vacunas. La Aspcat ha notificado de forma urgente cualquier sospecha de sarampión desde los centros asistenciales, ha realizado pruebas diagnósticas urgentes, ha identificado los contactos estrechos de los casos, ha valorado 315 contactos y ha dado indicaciones a unas 100 personas, ha revisado carnés vacunales y ha administrado profilaxis postexposición en los casos necesarios. Del 1 de enero al 3 de octubre de 2025 se han confirmado en Cataluña 71 casos de sarampión, lo que representa un incremento del 110% respecto a 2024, cuando se detectaron 34 casos. La mayoría de contagios eran en personas no vacundas o que lo estaban de forma incompleta. .