La Comunidad de Madrid ha confirmado el primer caso en España de viruela del mono (mpox) por la variante clado 1b, con transmisión autóctona, según ha informado la Dirección General de Salud Pública. El paciente, un hombre de 49 años, se encuentra en aislamiento domiciliario y evoluciona favorablemente, según las autoridades sanitarias regionales.Un contagio autóctono bajo investigaciónLa infección se ha confirmado tras la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad y el análisis de muestras de lesiones cutáneas. En un comunicado, la Administración regional ha precisado que el afectado “ha mantenido relaciones sexuales con personas residentes en la Comunidad de Madrid”, por lo que se ha avisado a todos los contactos para evitar la propagación del virus. En epidemiología, un caso autóctono se considera aquel adquirido localmente, sin antecedentes de viaje ni contacto con infectados procedentes de otras zonas.La Dirección General de Salud Pública ha enviado las muestras al Centro Nacional de Microbiología, que trabaja en coordinación con las autoridades sanitarias nacionales. Además, se ha notificado oficialmente el caso al Ministerio de Sanidad, que ha activado los protocolos de seguimiento y vigilancia epidemiológica previstos para este tipo de infecciones.El Ministerio de Sanidad ha explicado que la variante clado 1b, aunque se consideró inicialmente más agresiva, no supone una mayor tasa de complicaciones que la versión original del virus. “Ya tenemos adaptados los protocolos para la vigilancia y actuación a este respecto”, han recordado fuentes sanitarias, insistiendo en que el sistema de detección y control español está preparado para responder ante nuevos casos.La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en agosto de 2024 esta variante como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), ante su rápida propagación y una tasa de mortalidad estimada en el 3,6%, superior a la de la cepa anterior. El clado 1b se ha extendido desde la República Democrática del Congo y Burundi, afectando tanto a adultos por contacto sexual como a niños por contagio doméstico. No obstante, la OMS desactivó la emergencia global por mpox el pasado 4 de septiembre.A pesar del contexto internacional, las autoridades españolas han subrayado que el caso detectado en Madrid no representa un riesgo sanitario generalizado. Las investigaciones continúan centradas en rastrear los contactos del paciente y garantizar el control del brote, mientras el hombre afectado permanece bajo seguimiento médico en su domicilio.