El Viso del Alcor corona este sábado a su Virgen de los Dolores, devoción centenaria del pueblo

Wait 5 sec.

La brújula del fervor mariano en la provincia de Sevilla señala este sábado hacia El Viso del Alcor , donde este 11 de octubre pasará a los anales de la historia de la localidad al coronarse canónicamente la imagen de Nuestra Señora de los Dolores , una de las grandes devociones visueñas y la segunda imagen del municipio que alcanza tal distinción. La coronación tendrá lugar durante la misa estacional que presidirá en la plaza Sacristán Guerrero el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, a partir de las seis de la tarde. Antes de eso, sobre las 16.15 horas, comenzará a salir el cortejo de la parroquia de Santa María del Alcor, sede canónica de la hermandad. La Virgen, sobre su paso de palio , se encontrará con su pueblo a eso de las 17 horas , estando previsto que se coloque en el altar efímero instalado para la ocasión veinte minutos más tarde, tras recorrer las calles Manuel Roldán 'el Campanero' y Santa María del Alcor a sones de la banda de música del mismo nombre. Los cohetes anunciarán en el cielo de los Alcores que la Virgen de los Dolores ya está coronada. Cuando la ceremonia llegue a su fin y terminen las fotos protocolarias y los preparativos, dará comienzo la procesión triunfal por las calles de El Viso. La bajada del palio del altar de coronación tendrá lugar sobre las 20.30 horas , tomando a continuación el siguiente recorrido: plaza Sacristán Guerrero, Convento, plaza del Ayuntamiento, Real, plaza de la Recovera, Corredera, Rosario, Santa María del Alcor, Plaza Padre Nicasio y Manuel Roldán 'el Campanero', entrando ya de madrugada en la iglesia parroquial de Santa María del Alcor. No habrá cortejo durante la procesión, mientras que la Virgen de los Dolores contará con el acompañamiento musical de dos bandas diferentes: la banda de música María Santísima de la Victoria de las Cigarreras en la primera mitad del recorrido y la de la Virgen del Castillo de Lebrija en la mitad restante hasta la recogida. La primera formación ha puesto sus sones en los últimos años tras el Cristo del Amor, titular cristífero de la corporación, mientras que la nebricense es la que toca tras la Virgen cada Viernes Santo desde hace más de una década. Entre los estrenos de la coronación destacan fundamentalmente dos: la corona que impondrá sobre las sienes de la Virgen el arzobispo, realizada por el orfebre Joaquín Ossorio bajo diseño de Ricardo Jiménez, director artístico de la hermandad. La presea se ha sufragado íntegramente gracias a la generosidad de los devotos, tanto a través de oro como de joyas o de donativos económicos. Por otro lado, se encuentra la nueva saya que lucirá la imagen, la denominada 'de los hortelanos' al ser un regalo de dicho gremio, padrino de la coronación, a la Virgen de los Dolores. También ha sido diseñada por Ricardo Jiménez. La imagen de Nuestra Señora de los Dolores es una imagen anónima atribuida al círculo de Francisco Salzillo en el siglo XVIII. La talla, de candelero, está realizada en cedro y policromada al óleo, midiendo 154 centímetros de altura. Es característica su gran expresividad tanto en el rostro como en la disposición abierta de las manos, así como su mirada elevada al cielo. La Virgen llegó a la localidad de El Viso del Alcor en el año 1850, pasando a recibir culto en el altar del Sagrario y alcanzando rápidamente mucho fervor entre los vecinos, llegando a establecerse su salida en Semana Santa. En 1922 se convierte en la titular fundacional de la hermandad de los Dolores gracias a la gran devoción que le profesa un grupo de jóvenes, habiéndose cumplido hace tres años el centenario de la corporación. Dicha efeméride se celebró con una salida extraordinaria de la dolorosa y la entrega de la llave de oro de la villa por parte del Ayuntamiento. La historia de la imagen en el pueblo es rica y emotiva, ya que en 1936 fue salvada de la quema de la iglesia parroquial junto al Santísimo Sacramento gracias a que los sacó del templo un hermano fundador, Manuel Guerrero Borreguero, el sacristán que da nombre a la plaza en la que se coronará la Virgen. Curiosamente, en 1992 se fusionaron la hermandad de los Dolores y la sacramental, quien había custodiado a la imagen hasta que se fundó la de penitencia. Atrás quedan semanas muy intensas de preparativos en las que la Virgen de los Dolores ha presidido un triduo misional itinerante por todos los templos de El Viso. El pasado 25 de septiembre, la imagen se trasladó públicamente en andas rodeada de sus hermanos y devotos desde la parroquia hasta el convento del Corpus Christi, desde allí a la capilla de la Esperanza y, posteriormente, a la del Rosario, donde tuvo que pasar más días de lo inicialmente previsto debido a la lluvia. Regresó a la parroquia el 2 de octubre con todas las calles del recorrido completamente engalanadas para la ocasión. Los cultos extraordinarios previos al esperado 11 de octubre se cerraron este viernes día 10 con el besamanos de la Santísima Virgen en la parroquia antes de su subida al paso de palio. Los fieles y vecinos visueños tuvieron la oportunidad durante toda la jornada de ponerse frente a la imagen en las horas previas a su coronación canónica, en la víspera de una jornada que jamás olvidarán.