El Juzgado 15 Penal del Circuito de Bogotá revocó la libertad condicional concedida al empresario Emilio Tapia y ordenó su captura inmediata, dejando sin efectos el fallo anterior que lo había beneficiado con la excarcelación.En un auto de 26 páginas, el juzgado indicó que “no es que desconozca que la conducta fue realmente grave, pero la valoración efectuada en la sentencia no permite apartarse del racero básico de las 3/5 partes de la pena”, refiriéndose al argumento que sustentaba la libertad condicional.El juez también ordenó que se “ORDENAR LA CAPTURA INMEDIATA de EMILIO JOSÉ TAPIA ALDANA … para que el sentenciado prenombrado continúe con el tratamiento penitenciario … en el establecimiento penitenciario que disponga … el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario — Inpec”.(Más: Universidad Nacional: lo que se sabe del supuesto explosivo en el campus de Bogotá).Emilio TapiaArchivo particularEl fallo señala que contra esta decisión “no procede recurso alguno por tratarse de una providencia de segunda instancia”.De acuerdo con la providencia judicial, el juez determinó que Tapia no cumplió con los requisitos legales para permanecer en libertad, especialmente en lo relacionado con el pago de la multa impuesta y la reparación económica derivada del proceso penal.(Siga leyendo: ¿Viaja? Así será la movilidad en la Vía al Llano en Semana de Receso).El despacho concluyó que “no hay evidencia de que haya cumplido efectivamente con la totalidad de las obligaciones impuestas” y que mantener la medida de libertad “resulta contrario al principio de legalidad y proporcionalidad de la pena”.Emilio Tapia es uno de los protagonistas de algunos de los mayores escándalos de corrupción en Colombia durante los últimos quince años.Su nombre se asocia a dos grandes casos que marcaron la historia reciente: el llamado 'Carrusel de la contratación' en Bogotá y el contrato irregular del proyecto Centros Poblados del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).Tapia alcanzó notoriedad pública en 2011, cuando la Fiscalía lo señaló como uno de los cerebros del 'Carrusel de la contratación', una red de corrupción que operó durante la administración del exalcalde Samuel Moreno y que desvió millonarios recursos de obras públicas.(Siga leyendo: El 'top' 10 de los colegios de Bogotá con mejor nivel de inglés, según Sapiens Research).Carrusel de la contrataciónArchivo EL TIEMPOSegún investigaciones, Tapia fungía como intermediario entre contratistas y funcionarios del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para asegurar la adjudicación de contratos a cambio de sobornos.En 2015, un juez lo condenó a 17 años de prisión por los delitos de cohecho, interés indebido en la celebración de contratos, concierto para delinquir, fraude procesal y falsedad en documento público. Posteriormente, el Tribunal Superior de Bogotá redujo la pena a siete años y cinco meses, teniendo en cuenta su aceptación de cargos y colaboración con la justicia.(Más: Ojo: los cierres viales por la implosión de puentes de la calle 13, en Bogotá).Durante su reclusión, Tapia fue trasladado a distintos establecimientos carcelarios y, en etapas posteriores, accedió a beneficios como la detención domiciliaria y, finalmente, la libertad condicional, bajo el compromiso de reparar económicamente los daños causados.Años después, Tapia volvió a ser noticia al verse implicado en el caso Centros Poblados, un contrato por más de un billón de pesos adjudicado por el MinTIC en 2021 para llevar internet a escuelas rurales. La Unión Temporal que representaba presentó pólizas falsas de cumplimiento y desvió parte del anticipo, lo que llevó a la suspensión del contrato y a un nuevo proceso penal.En 2024, Tapia aceptó cargos por su participación en estas irregularidades dentro de un preacuerdo con la Fiscalía, y fue condenado a seis años y algunos meses de prisión. En esa oportunidad, también se comprometió a reparar al Estado y a colaborar con las investigaciones.PORTAFOLIO