La carrera por liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel mundial está impulsando acuerdos cada vez más ambiciosos entre gigantes tecnológicos. El más reciente movimiento proviene de OpenAI, que ha firmado un acuerdo estratégico con AMD para desplegar infraestructura de computación destinada a entrenar y ejecutar modelos de IA avanzada. El pacto no solo implica una alianza tecnológica, sino también una fuerte apuesta financiera por parte de ambas empresas.Una inversión multimillonaria en potencia computacionalOpenAI planea usar chips de AMD para construir una capacidad de seis gigavatios de infraestructura de IA, lo que representa un salto importante en escala y ambición. Para ponerlo en perspectiva, un gigavatio es aproximadamente lo que consume una ciudad pequeña. Esta potencia estará dedicada íntegramente a tareas de inteligencia artificial, como entrenar modelos de lenguaje y sistemas generativos similares al ya conocido ChatGPT.AMD estima que este acuerdo podría generarle «decenas de miles de millones de dólares» en ingresos, consolidando su posición como proveedor clave en el mercado de hardware para IA, actualmente dominado por NVIDIA.AMD, socio estratégico para escalar la IASegún el anuncio oficial, AMD actuará como un «socio estratégico de cómputo» para OpenAI. La primera fase del despliegue contempla la utilización de las GPU Instinct MI450, que comenzarán a desplegarse en la segunda mitad de 2026. Estas unidades gráficas están diseñadas para cargas de trabajo de alto rendimiento, incluyendo entrenamiento de modelos de deep learning y simulaciones complejas.Esta alianza también tiene implicaciones a nivel financiero. OpenAI tendrá la opción de adquirir hasta 160 millones de acciones de AMD por solo un centavo cada una. El acceso a estas acciones estará condicionado al cumplimiento de ciertos hitos, comenzando con el despliegue del primer gigavatio de infraestructura.Un ecosistema de alianzas en plena expansiónEste acuerdo con AMD llega pocas semanas después de que OpenAI anunciara otra alianza monumental con NVIDIA, en la que se contempla una inversión de 100.000 millones de dólares para construir centros de datos con al menos 10 gigavatios de capacidad. Al igual que con AMD, esta inversión se ejecutará en fases, acompañando cada nuevo tramo de despliegue tecnológico.La estrategia de OpenAI refleja un modelo de diversificación en su infraestructura: en lugar de depender de un solo proveedor, está construyendo relaciones con múltiples socios tecnológicos para ganar flexibilidad y evitar cuellos de botella. Este enfoque también le permite negociar condiciones más favorables y reducir su dependencia de NVIDIA, cuyos chips han sido históricamente los más demandados en el campo de la IA.Microsoft, Intel y el efecto dominó del mercadoOpenAI no está sola en esta carrera. Microsoft, su principal inversor, ha destinado más de 13.000 millones de dólares para respaldar el crecimiento de la empresa de Sam Altman. A cambio, Microsoft recibe el 49% de las ganancias de OpenAI, una relación que ha fortalecido la integración de sus tecnologías.Por otro lado, NVIDIA también ha diversificado su estrategia al asociarse con Intel. Con una inversión de 5.000 millones de dólares, NVIDIA pretende aprovechar la tecnología de CPUs x86 de Intel para complementar sus GPUs en nuevos productos destinados a infraestructura de IA. Esta colaboración incluye el diseño de procesadores personalizados, alineando esfuerzos para ofrecer soluciones más eficientes y completas.Implicaciones para el futuro de la IALa magnitud de estas inversiones y alianzas sugiere que estamos entrando en una nueva fase del desarrollo de la inteligencia artificial, donde la infraestructura es tan importante como los algoritmos. Si antes el foco estaba en crear modelos más inteligentes, ahora también lo está en garantizar que esos modelos puedan entrenarse y ejecutarse a escala.Para entenderlo mejor, pensemos en una autopista: no basta con tener autos veloces (los modelos de IA), también se necesita una vía suficientemente amplia y resistente (la infraestructura de chips y centros de datos) para que puedan circular sin congestiones. Esa es la ruta que están pavimentando empresas como OpenAI, AMD y sus aliados.La noticia OpenAI y AMD se alían para construir infraestructura de IA a gran escala fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.