Telmex activa el cable submarino TMX-5 para fortalecer la conectividad en MéxicoTelmex ha puesto oficialmente en operación el cable submarino TMX-5, una infraestructura estratégica que conecta San José del Cabo, en Baja California Sur, con Mazatlán, en Sinaloa, atravesando el Golfo de California.Este despliegue representa un paso significativo para fortalecer la red nacional de fibra óptica y mejorar la conectividad en la región noroeste de México.El anuncio fue realizado por Héctor Slim Seade, director General de Telmex, quien compartió a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter) que el nuevo sistema submarino ya está funcionando como parte integral de la red nacional de fibra óptica.“Con la mejor calidad y el equipo más capacitado de técnicos en telecomunicaciones”, destacó el directivo al hacer público el inicio de operaciones.Con una extensión de 383 kilómetros de fibra óptica, el TMX-5 se integra a la impresionante red de Telmex que ya supera los 600,000 kilómetros desplegados a lo largo del territorio mexicano, consolidando su posición como uno de los operadores con mayor infraestructura en el país.Hoy @Telmex inicia operaciones del Cable Submarino TMX-5, que conecta San José del Cabo con Mazatlán mediante 383 km de fibra óptica, robusteciendo los más de 600 mil km de nuestra red a nivel nacional . Con una inversión de más de 25 MDD, este cable tiene la capacidad de… pic.twitter.com/hCTa1KTP6Z— Hector Slim Seade (@hectorslimseade) September 23, 2025Una inversión estratégica para el futuro digital de MéxicoLa implementación del cable submarino TMX-5 representó una inversión superior a los $25 millones de dólares, según informó la compañía.Este sistema tiene capacidades técnicas extraordinarias, pudiendo transmitir el equivalente a 12 millones de películas de forma simultánea, lo que garantiza poder satisfacer la creciente demanda de datos y conectividad en la región.“Este cable asegura la demanda y crecimiento de nuestros clientes en la región, por lo menos por los próximos 20 años”, explicó Slim Seade, subrayando la visión a largo plazo que respalda esta inversión en infraestructura digital.El proyecto, que fue anunciado inicialmente a finales de 2024, fue concebido como una iniciativa clave para fortalecer la infraestructura digital mexicana y crear nuevas rutas de conectividad directa.Estas rutas permitirán transportar tráfico nacional, regional e internacional de manera más eficiente, reduciendo la latencia y mejorando la calidad de los servicios digitales.Un año después del anuncio inicial, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó su aprobación para la construcción del cable, tras determinar que el proyecto cumplía con los estándares ambientales requeridos y era compatible con la preservación del ecosistema marino del Golfo de California.Impacto regional y tecnológicoDesarrollado con tecnología de vanguardia y siguiendo estrictos estándares de sostenibilidad, el TMX-5 no solo mejora la infraestructura de telecomunicaciones, sino que también posiciona estratégicamente a la región de Baja California y el Pacífico norte como un hub digital moderno, conectado y competitivo.Telmex ha señalado que esta nueva infraestructura le permitirá expandir su oferta de servicios digitales para satisfacer tanto las necesidades actuales como futuras de sus clientes en México.La capacidad adicional que aporta el TMX-5 permitirá soportar el crecimiento exponencial en el consumo de datos, impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y las aplicaciones en la nube.La entrada en operación del TMX-5 forma parte de una tendencia más amplia de despliegue y expansión de cables submarinos en México.Esta tendencia responde a la creciente demanda de conectividad internacional y a la necesidad de modernizar infraestructuras que, en algunos casos, han comenzado a quedarse obsoletas frente a los requerimientos actuales de ancho de banda.México en el mapa de los cables submarinosEl despliegue del TMX-5 no es un caso aislado, América Móvil, empresa matriz de Telmex, está desarrollando simultáneamente otro proyecto de cable submarino en colaboración con Telxius.Ambas compañías están impulsando el sistema Tikal AMX-3, que conectará Puerto Barrios (Guatemala), Cancún (México) y Boca Ratón (Estados Unidos), fortaleciendo aún más la infraestructura de conectividad en la región.Por su parte Axtel está instalando un cable submarino en colaboración con Trans Americas Fiber System, que recorrerá aproximadamente 7,000 kilómetros desde Estados Unidos hasta Colombia, pasando por las costas mexicanas.Asimismo, Gold Data está desarrollando un sistema submarino junto con Liberty Networks y Sparkle para establecer una conexión directa entre México y Estados Unidos.Estos proyectos en conjunto están transformando el panorama de la conectividad en México, posicionando al país como un punto estratégico en la red global de telecomunicaciones y preparando su infraestructura para enfrentar los desafíos digitales de las próximas décadas.The post Nuevo cable submarino TMX-5 de Telmex fortalece red de telecomunicaciones en México first appeared on PasionMóvil.