El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a generar polémica tras sugerir públicamente la expulsión de España de la OTAN por no cumplir sus exigencias en materia de gasto en defensa. La declaración tuvo lugar durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en la Casa Blanca, donde el mandatario estadounidense criticó al Gobierno de Pedro Sánchez por no elevar su inversión militar al 5% del PIB, una cifra muy superior al 2% acordado por los países aliados.[articles:340856]Durante su intervención, Trump afirmó: “Solicité que pagaran el 5%, no el 2%, y la mayoría pensó que no iba a suceder. Y se aprobó prácticamente por unanimidad. Tuvimos un país rezagado: España. Francamente, quizá deberían expulsarlos de la OTAN”. El presidente estadounidense insistió en que España “no tiene excusa” para no contribuir con más fondos y sostuvo que el país “está bien, por todo lo que les hemos dado”.Las palabras del líder republicano no formaban parte del guion oficial de la reunión, centrada en temas de cooperación ártica, defensa y comercio, lo que ha sido interpretado por observadores diplomáticos como un gesto deliberado de presión hacia el Gobierno español. Trump mantiene desde hace años una postura crítica con los aliados europeos que, según él, “no pagan lo suficiente por su propia defensa”.El Gobierno español pide calma y defiende su compromiso con la OTANDesde el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha transmitido “máxima tranquilidad” ante las declaraciones de Trump, defendiendo el papel de España como “miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN”. Fuentes gubernamentales recalcan que el país “cumple con sus objetivos de capacidad tanto como Estados Unidos” y que cualquier decisión dentro de la Alianza Atlántica debe tomarse por consenso, descartando así cualquier posibilidad real de expulsión.[articles:336877]El Gobierno recuerda que España mantiene su hoja de ruta en materia de defensa “dentro de los parámetros acordados con sus aliados” y considera las palabras del magnate como parte de su estrategia de presión habitual hacia los socios europeos. El Ejecutivo también subraya que el Tratado del Atlántico Norte, firmado en 1949, no contempla ningún mecanismo formal de expulsión de un Estado miembro.España se unió a la OTAN en 1982, tras un referéndum convocado por Felipe González, en el que el “sí” obtuvo un 56% de los votos. El país se desmarcó el pasado junio del compromiso adoptado en la cumbre de La Haya, donde los aliados acordaron elevar el gasto militar al 5% del PIB antes de 2035, destinando el 3,5% al presupuesto central de la Alianza y el 1,5% restante a infraestructura, ciberdefensa y logística. La propuesta fue impulsada directamente por el propio Trump, que busca reforzar la capacidad militar occidental frente a nuevas amenazas globales.