Comienza el I Congreso Internacional de Hermandades de la Esperanza: esta es la programación

Wait 5 sec.

La Esperanza de Triana organiza este fin de semana el I Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías bajo la advocación de la Esperanza . Con el lema 'La vida: un camino de esperanza', el encuentro transcurrirá entre el viernes 10 y el domingo 12 de octubre coincidiendo con el ecuador de la misión evangelizadora en el Polígono Sur. En palabras de la hermandad, este acto «ha sido concebido como una ocasión privilegiada de encuentro , reflexión, confraternidad y convivencia entre cofrades de las distintas corporaciones que, distribuidas por toda la geografía internacional, rinden culto a la advocación de la Esperanza». El propósito del congreso, además de establecer lazos entre las distintas hermandades participantes, es que sirva para recordar los orígenes de la devoción, reflexionar acerca del momento que viven las hermandades y el papel que las mismas han de desarrollar en la sociedad actual, así como compartir la experiencia diaria de la vida de hermandad, las vicisitudes y alegrías que entraña la vida cristiana al abrigo de las cofradías. Los inscritos en el congreso, llegados de distintos puntos de la geografía nacional e internacional, participarán en una serie de actos que los llevarán a lo largo de las tres jornadas por distintos lugares de la ciudad de Sevilla, desde la capilla de los Marineros y la parroquia de Santa Ana hasta las de San Pío X y Jesús Obrero en el Polígono Sur, pasando por el teatro de Capitanía, la Catedral y la Torre del Oro. 10.30 horas. Capilla de los Marineros . Recepción por parte de Sergio Sopeña, hermano mayor de la hermandad de la Esperanza de Triana, Manuel Soria, director espiritual, y Francisco Vélez, presidente del Consejo de Cofradías de Sevilla. Entrega de credenciales. Café de bienvenida. 11.30 horas. Capilla de los Marineros . Proyección del audiovisual 'Esperanza de Triana, historia de una devoción' (obra de José Antonio Rodríguez). 12.00 horas. Parroquia de Santa Ana . Visita guiada a la parroquia y al tesoro devocional Esperanza de Triana. Interviene Amparo Rodríguez Babío (archivera de la Real Parroquia de Señora Santa Ana). 17.00 horas. Teatro de Capitanía (Plaza de España) . Acto de presentación del Congreso con intervención de don José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, y Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía. Ponencia del cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona. 19.00 horas. Parroquia de San Pio X . Traslado en autobús a la parroquia (salida desde el Teatro de Capitanía). 20.00 horas. Parroquia de San Pio X . Eucaristía ante Nuestra Señora de la Esperanza. 21.30 horas. Patio de la parroquia de San Pio X . Cena-cóctel (al término de la cena, traslado en autobús a la plaza de Cuba). 9.30 horas. Plaza de la Virgen de los Reyes . Visita guiada a la Santa Iglesia Catedral y la Giralda. Interviene Antonio Rodríguez Babío, delegado de Patrimonio de la Archidiócesis de Sevilla. 17.00 horas. Parroquia de Santa Ana . Ponencia de Luis Javier Argüello García, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española. 19.00 horas. Plaza de Cuba . Traslado en autobús a la Parroquia de San Pio X. 20.00 horas. Parroquia de San Pio X . Eucaristía ante Nuestra Señora de la Esperanza. Una vez culminado el culto, traslado en autobús al Espacio Exploraterra 22.00 horas. Espacio Exploraterra (Paseo de Colón) . Cena-cóctel, actuaciones en directo. Visita a la Torre del Oro. 9.00 horas. Plaza de Cuba . Desplazamiento de los congresistas en autobús a la Parroquia de San Pío X. 10.00 horas. Parroquia de San Pío X . Traslado de Nuestra Señora de la Esperanza a la parroquia de Jesús Obrero en rosario matutino con la participación de todas las hermandades y cofradías asistentes al Congreso. 12.30. Parroquia de Jesús Obrero . Eucaristía de clausura. Preside don José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla. Regreso en autobús a la plaza de Cuba.