El armonicista Antonio Serrano ha sido galardonado hoy con el premio Nacional de Músicas Actuales 2025 , que concede el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem). Este premio se concede anualmente y está dotado con 30.000 euros. El jurado ha destacado «su contribución a géneros tan diferentes como el flamenco, el jazz, el folk, el pop y la música clásica, a través de la excelencia y la originalidad como armonicista, lo cual ha demostrado en destacados proyectos de 2024 como ' Flamenco Messengers ' y ' Porter & Gershwin '». Como intérprete, compositor y arreglista –destaca la motivación del jurado- «ha situado a la armónica cromática en niveles de creatividad y proyección fuera de lo habitual, formando parte de proyectos de referencia como sus colaboraciones con Paco de Lucía, Jorge Pardo y Federico Lechner , alcanzando a nuevos públicos y ampliando los horizontes de este instrumento dentro y fuera de España, destacando además su actividad docente». Antonio Serrano (Madrid, 1974) comenzó su formación a los siete años guiado por su padre, que desarrolló un método propio de enseñanza con la armónica como instrumento principal. Más tarde estudió piano, violín, percusión, lectura musical, armonía, Historia de la Música, Historia del Arte, conjunto coral y estética en conservatorios de Madrid y Alicante. Su virtuosismo como armonicista le llevaron, siendo aún un adolescente, a acompañar a Larry Adler en un concierto de Naciones Unidas en París junto a Barbara Hendricks y Plácido Domingo , un hito que supuso el inicio de su carrera profesional a comienzos de los años 90. Serrano es uno de los músicos de sesión más solicitados de nuestro país. Su versatilidad le ha valido para hacer incursiones en el ámbito del jazz, la música clásica y el pop, aunque sobre todo destaca su aportación al mundo del flamenco, en el que introdujo la armónica en este género musical como miembro del grupo de Paco de Lucía desde 2004 hasta el fallecimiento del artista en 2014. También ha formado parte de la programación del Centro Nacional de Difusión Musical (CDNM) del Inaem en los últimos años, donde se ha presentado en solitario y junto a otros grandes músicos. Entre sus trabajos más recientes, se encuentra el estreno en noviembre de 2020 de su adaptación para armónica y orquesta de 'El sombrero de tres picos', de Manuel de Falla, y el proyecto denominado 'Bach & Bach', junto a Daniel Oyarzábal y Pablo Martín Caminero . El año pasado estrenó 'Porter & Gershwin', acompañado por los pianistas Federico Lechner e Ignasi Terraz . También en 2024 estrenó 'Flamenco Messengers', en el que reúne a músicos jóvenes del ámbito del jazz y del flamenco para mostrar un repertorio amplio y ecléctico. El jurado, presidido por la directora general del Inaem, Paz Santa Cecilia, y actuando como vicepresidenta la subdirectora general de Música y Danza, Ana Belén Faus Guijarro, ha estado compuesto por los siguientes vocales: Alejandra García Ramos, Armando Ruah Cohen, Juan Manuel Cantos Ruiz, Víctor Manuel, Juan Aguirre, Almudena Heredero y Miren Iza Cia «Tulsa».