El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha señalado directamente al denominado “protocolo Montero” como el origen de los problemas de comunicación en el cribado de cáncer de mama en Andalucía. Según explicó, fue durante la etapa de María Jesús Montero —actual vicepresidenta primera del Gobierno y entonces consejera de Salud andaluza— cuando en 2011 se modificó el sistema de notificación a las mujeres con resultados no concluyentes, eliminando el plazo obligatorio para informarles.Martín ha recalcado que este hecho “no es una excusa”, pero considera fundamental tenerlo en cuenta “a la hora de establecer la responsabilidad de cada uno en este grave problema”. En una rueda de prensa, ha elogiado la respuesta del Ejecutivo de Juanma Moreno reconociendo los errores, pidiendo perdón a las afectadas y poniendo en marcha una auditoría para esclarecer los hechos.Además, el portavoz popular ha valorado el plan de choque presentado por el Consejo de Gobierno para evitar que “nunca más vuelva a producirse un problema como este”. Entre las medidas, se prevé la asunción de responsabilidades políticas “al nivel que corresponda”. Martín ha contrastado esta actuación con la del Gobierno central en otras crisis, asegurando que “esa es la diferencia entre un Gobierno responsable y sensible y uno irresponsable e insensible”El popular Toni Martín, en rueda de prensa este miércoles.El dirigente del PP ha lanzado también una pregunta a la izquierda: “¿Van a incluir a María Jesús Montero en sus denuncias judiciales? ¿Van a pedir su dimisión, como hacen con los actuales responsables del Gobierno andaluz?”, acusando a la oposición de construir “electoralismo sobre el dolor de las enfermas de cáncer de mama”. “Hay que estar con ellas, no utilizarlas”.Montero respondeEl debate ha llegado al Congreso de los Diputados, donde el diputado del PP Juan Bravo aseguró que fue Montero quien eliminó la obligación de informar a las pacientes con posible de cáncer de mama en 2011.La ministra replicó con dureza que lo primero que hay que hacer cuando uno gobierna es "asumir responsabilidades" y no echar la culpa a las mujeres o a las asociaciones. "¿De verdad los andaluces se van a creer que el problema que han tenido ustedes se achaca a hace trece años? ¿De verdad no comunicar que se tenían que hacer pruebas para descartar un cáncer de mama a 2.000 personas es un error?", ha dicho Montero en el Congreso. La polémica ha escalado hasta el propio Pedro Sánchez: "Ustedes lo que hacen es derivar la sanidad pública a la privada y lo que ocurre en Andalucía es que hay mujeres sin pruebas diagnósticas y tratamientos oncológicos".[articles:343525]La portavoz del PSOE-A, María Márquez, ha exigido a Moreno Bonilla que “diga toda la verdad” sobre lo ocurrido. Ha defendido la creación de una comisión de investigación parlamentaria para esclarecer lo que considera “la mayor crisis sanitaria en Andalucía”. Márquez ha asegurado que la Junta “no está contando la verdad” y ha denunciado que “no hay mentira que tape tanta desvergüenza política”.La postura de la JuntaMientras tanto, la Junta de Andalucía ha confirmado que el 90% de las 2.000 mujeres afectadas pertenecen al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. La consejera portavoz, Carolina España, ha detallado en rueda de prensa al final de la mañana que se está avisando a 1.800 mujeres para que en un plazo máximo de dos meses pasen su revisión. También ha anunciado contrataciones extraordinarias de personal médico y técnico, con el objetivo de reforzar el sistema y acelerar las revisiones.La asociación Amama ha anunciado que estudia la vía penal contra el Servicio Andaluz de Salud por los retrasos en las pruebas diagnósticas, considerando posibles delitos de lesiones por imprudencia, homicidio y dejación de atención sanitaria.