La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, ha presentado este miércoles, junto al CEO de la consultora Territorio y Ciudad, Manuel Ángel González Fustegueras, el documento de diagnóstico y evaluación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente. Este estudio busca sentar las bases de un nuevo modelo de ciudad más sostenible, resiliente e inclusivo, plenamente alineado con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la Agenda Urbana Española y la Agenda Urbana de Andalucía 2030.El análisis, enmarcado dentro de la Agenda Urbana Sanlúcar 2030, ha permitido evaluar la adecuación del actual modelo urbanístico a los principios del desarrollo urbano sostenible. El PGOU, aprobado en 1997 y adaptado parcialmente en 2010, ha sido sometido a una revisión crítica que identifica fortalezas, limitaciones y retos ante un contexto marcado por el cambio climático, la transformación social y la transición ecológica.Reorientar el crecimiento y proteger el entorno naturalEntre las principales conclusiones del diagnóstico destaca la necesidad de reorientar el crecimiento urbano hacia modelos más compactos y eficientes, evitando la dispersión y favoreciendo la regeneración de zonas consolidadas. También subraya la urgencia de reforzar la infraestructura verde y mejorar la conectividad ambiental como herramienta clave frente al cambio climático y para elevar la calidad de vida de la ciudadanía.El documento aboga, además, por garantizar una oferta de vivienda diversa y asequible, especialmente para colectivos vulnerables, con el objetivo de promover la equidad y la cohesión social. La modernización de las redes de movilidad y transporte público, priorizando sistemas sostenibles, multimodales y accesibles, se plantea como otra línea esencial de acción.El estudio propone asimismo una planificación integrada del suelo rústico, preservando su valor ambiental, agrícola y paisajístico mediante criterios de protección activa y ordenación funcional, así como el fortalecimiento de la gobernanza local, con una visión metropolitana y participativa alineada con las agendas estratégicas supramunicipales.Tres prioridades para el nuevo planeamiento urbanoA partir de este diagnóstico, se han definido tres grandes prioridades para la futura revisión del planeamiento urbanístico de Sanlúcar, especialmente relevantes ante la nueva legislación andaluza, la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista).La primera es la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que incluirá un plan de participación ciudadana, un estudio de diagnóstico previo y un documento inicial estratégico. Este plan deberá definir con claridad el modelo territorial y la gestión del suelo rústico, abordando cuestiones como la ocupación ilegal del territorio y la protección de suelos productivos y ecológicos vinculados a Doñana y a la campiña agrícola.La segunda prioridad será la creación de un Plan de Ordenación del Centro Histórico (POU), entendido como pieza clave para la revitalización urbana, la sostenibilidad patrimonial y la cohesión social. Este plan combinará la conservación del patrimonio con el dinamismo económico y la habitabilidad, garantizando una ciudad viva y multifuncional.Finalmente, el documento plantea una gestión más flexible del suelo urbano mediante instrumentos ágiles como las Actuaciones de Transformación Urbanística, que permitirán intervenir en barrios vulnerables y favorecer procesos de mejora urbana sin necesidad de desplegar nuevos planeamientos exhaustivos.Durante la presentación, la alcaldesa destacó que "desde el inicio de este mandato municipal estamos trabajando en un nuevo modelo de ciudad basado en un desarrollo sostenible”, subrayando que este diagnóstico es “un paso imprescindible para construir una Sanlúcar más justa, equilibrada y sostenible".Carmen Álvarez agradeció a la consultora Territorio y Ciudad su trabajo y concluyó que este documento "nos sitúa en una posición sólida para abordar la revisión del planeamiento general con una visión estratégica, basada en la Agenda Urbana que Sanlúcar, como Ciudad Amable, ha asumido como hoja de ruta de futuro".