Jerez y Málaga tienen "algunos casos" de mujeres afectadas por la crisis del cribado, que afecta principalmente a Sevilla

Wait 5 sec.

La consejera portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha dado a conocer este miércoles la postura del Gobierno andaluz ante la crisis de los cribados de cáncer de mama, unos retrasos que en el 90% de los casos se han producido en el Virgen del Rocío de Sevilla. Para ello, se van a producir contrataciones y en un plazo máximo de hasta siete u ocho semanas dar respuesta a las afectadas.Según los datos de la Junta, de un total aproximado de 2.000 mujeres con lesiones sospechosas no confirmadas (que hay que recordar que casi siempre acaban en diagnóstico benigno), unas 1.800 son del centro hospitalario sevillano, el 90%.[articles:343551]Preguntada sobre si había alguna localidad más afectada, hay "algunas mujeres en Málaga y otras también en Jerez". No ha llegado a dar cifras específicas, pero lo cierto es que son las dos únicas localidades que la portavoz ha mencionado cuando se le ha preguntado por la procedencia de esas 200 mujeres.🗣️ Las mujeres afectadas por la crisis en el cribado de cáncer de mama serán llamadas para una mamografía en el plazo de dos meses pic.twitter.com/pW6JmTr7Y1— lavozdelsur.es (@lavozdelsures) October 8, 2025La cuestión es que el protocolo no hacía obligatorio llamar a las mujeres antes de pedir la segunda prueba para descartar cáncer de mama. El problema ha surgido en el Virgen del Rocío porque allí se cumplía el protocolo, pero en la mayoría del resto de hospitales "sí se estaba informando" a las mujeres de que tenían que hacerse una segunda prueba. Eso, sumado a los retrasos que a menudo tiene la sanidad pública, parece que han provocado ese cóctel que ha dado con mujeres con cáncer sin diagnosticar. En Jerez y en Málaga se habría seguido el protocolo y, por tanto, ante un caso de sospecha, no se llama más que para directamente la cita de la prueba que descartara y que se iba retrasando.