Hace apenas un par de semanas todo eran especulaciones. Hoy empezamos a tener un mapa más claro de lo que Apple lanzará en octubre. Y la cosa tiene más matices de lo que parecía.La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos confirmó varios productos nuevos en sus bases de datos: iPad Pro, MacBook Pro y Vision Pro. Todos con un denominador común: el chip M5. Parecía una oleada de renovaciones predecible, de esas que Apple hace cada año para mantener sus líneas actualizadas. Pero los rumores de última hora han añadido más detalles a los próximos lanzamientos, y resulta que hay más estrategia detrás de lo que parecía.El MacBook Pro M5 que no esperábamos (y que complica el calendario)Los MacBook Pro M5 eran un misterio. Hace una semana aparecieron en los registros de la FCC con el número de modelo A3434, y todos nos preguntamos: ¿entonces tendremos nuevos Mac este año? Mark Gurman mismo cambió su predicción varias veces: en marzo de 2025 decía que los MacBook Pro M5 llegarían antes de fin de año. En julio, que se retrasaban a principios de 2026. Y hace poco volvió a decir que llegarían entre finales de 2025 y principios de 2026. {"videoId":"x8y2seu","autoplay":true,"title":"Steve Jobs Theatre", "tag":"", "duration":"59"} Pues sí, habrá MacBook Pro este mes. Pero con un matiz que acaba de confirmar también Gurman: será solo el modelo básico de 14 pulgadas con M5. Sin cambios estéticos, mismo diseño que conocemos, pero con el procesador actualizado.¿El M5 Pro y M5 Max? Para más adelante, como ya pasó con el chip M1 y M2. El stock del MacBook Pro M4 de 14 pulgadas está bajo en las Apple Store estadounidenses y los envíos de configuraciones personalizadas se han demorado hasta finales de octubre, algo que históricamente sucede justo antes de que Apple lance una renovación. Es una señal que rara vez falla. Ahora viene lo complicado. Si Apple lanza el modelo básico con M5 en octubre y los modelos con M5 Pro y M5 Max en primavera de 2026, ¿qué significa esto para los rumores de MacBook Pro OLED? Desde hace años se viene especulando con que Apple introducirá paneles OLED en los MacBook Pro, con fechas que han ido variando entre 2026 y 2027. Y este lanzamiento escalonado de chips M5 lo complica aún más. Hay varios escenarios posibles:Apple podría lanzar el M5 básico ahora, los M5 Pro/Max en primavera sin cambios de diseño y guardarse los OLED para 2027.Podría hacer dos lanzamientos de MacBook Pro en 2026: uno en primavera con los chips más potentes y otro en otoño con OLED y rediseño completo. Sería raro, pero no imposible: ya pasó en 2023 con el M2 Pro/Max en enero y el M3 Pro/Max en octubre.Incluso podría lanzar solo el M5 básico ahora y esperar hasta finales de 2026 para sacar los M5 Pro/Max directamente con OLED.Lo que parece claro es que el modelo básico de 14 pulgadas con M5 llegará este octubre. El resto es especulación. Y el hecho de que solo haya aparecido un número de modelo en los registros de la FCC (cuando normalmente aparecen varios para diferentes tamaños y configuraciones) respalda la idea de un lanzamiento escalonado.iPad Pro M5: lo esperado, sin sorpresasLos iPad Pro M5 son los únicos que no sorprenden a nadie. Están en los registros de la FCC con sus seis números de modelo bien identificados. Además, hay un unboxing filtrado de un youtuber ruso, el mismo que el año pasado se adelantó con el MacBook Pro M4 antes de tiempo. En ese unboxing se confirma que el diseño es idéntico al actual: misma caja, mismo dispositivo por fuera, mismo fondo de pantalla predeterminado. La única novedad está en el interior: el chip M5 y las configuraciones de memoria. El modelo que aparece en el vídeo tiene 256 GB de almacenamiento y 12 GB de RAM incluso en los modelos base. iPad Pro M4 (izquierda) y iPad Pro M5 (derecha) Vision Pro M5: la actualización silenciosa (y esperada)Apple Vision Pro también aparece en los registros de la FCC, aunque con menos ruido mediático que el iPad o el Mac. El cambio principal es el procesador: del M2 al M5. Tres generaciones de salto que traerán mejoras de rendimiento. Pero no hay rediseño externo, no hay modelo barato, no hay grandes novedades visuales. Y probablemente no las habrá en mucho tiempo.La semana pasada supimos que Apple ha pausado el desarrollo de un Vision Pro más ligero y económico para redirigir esos recursos hacia las gafas inteligentes. Las gafas son la verdadera apuesta de Apple para conquistar el mercado masivo, el equivalente a lo que fue el iPhone frente al Mac. Los invitados inesperados: Apple TV, AirTag y HomePod miniY luego están los productos secundarios. De estos, el Apple TV 4K es el que más papeletas tiene para aparecer en octubre. Llevaría el chip A17 Pro, el mismo del iPhone 15 Pro. Con ello, Apple reutilizaría un chip de generación anterior para mantener el precio, pero mucho más potente para mover juegos AAA como Resident Evil, que ya funcionan en el iPhone y podrían llegar al Apple TV. Apple lleva tiempo queriendo posicionar el Apple TV como consola casual, y este chip le daría munición suficiente.El AirTag 2 y el HomePod mini 2 tienen menos posibilidades de lanzarse en octubre. El AirTag se presentó originalmente en primavera, y sabemos que trabajan en una segunda generación. Pero es de esa clase de accesorios que fácilmente pueden estar sin renovar cuatro o cinco años. El HomePod mini es más complicado: necesitaría la nueva Siri, que no estará lista hasta primavera, así que octubre parece prematuro para él. Y aunque haga falta para competir con los nuevos altavoces de Google y Amazon, lanzar un altavoz inteligente sin una Siri inteligente no sería una decisión muy acertada. Queda la incógnita del formato¿Habrá evento, semana de vídeos o simples notas de prensa? En octubre de 2023 tuvimos el evento Scary Fast con los MacBook Pro M3. El año pasado Apple optó por una semana entera de lanzamientos con vídeos cortos, tipo mini-keynotes de 10-15 minutos para cada producto.El chip M5 complica la decisión. Todos los chips de nueva generación de la serie M (M1, M2, M3, M4) se presentaron en eventos, nunca con simples notas de prensa. Algunos de los chips "upgrade", como M2 Pro y M2 Max, sí llegaron con comunicado de prensa, pero nunca un chip de nueva numeración. Sería raro que el M5 rompiera esa tradición. Si tenemos que apostar, diríamos que Apple repetirá la fórmula de la semana fantástica. Un producto cada día de lunes a jueves.iPad Pro el lunes,MacBook Pro el martesVision Pro el miércolesApple TV el jueves (si se lanza finalmente)Las fechas más probables siguen siendo a partir del 22 de octubre, cuando termine la campaña de educación de Apple. Quizás un lunes 28 de octubre veamos el primer movimiento, o quizás Apple sorprenda y lo adelante al 22. Con Apple nunca se sabe hasta que llega la invitación o aparece el comunicado de prensa.Pero una cosa está clara: octubre de 2025 será más interesante de lo que parecía hace un mes. Y no tanto por lo confirmado (iPad Pro, MacBook Pro, Vision Pro), sino por las sorpresas que puedan llegar con ello.En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de AppleEn Applesfera | HomePod mini 2 - todo lo que creemos saber sobre él (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El lanzamiento de octubre de Apple empieza a tomar forma: iPad Pro y Mac parecen claros, pero podría haber algo más fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .