La nómina tendrá una nueva deducción desde enero de 2026 y bajará algunos euros lo que cobras

Wait 5 sec.

A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores en España verán reflejada en su nómina una nueva deducción vinculada al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Esta medida, recogida en el Real Decreto-ley 2/2023 y aprobada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), implica que muchos asalariados perciban al final de mes una ligera merma en su salario neto, que podrá alcanzar hasta 95 euros al año en los ingresos más altos.¿Qué es el MEI y por qué impacta tu nómina?El MEI forma parte de la segunda gran reforma de las pensiones aprobada en 2023. Su objetivo es reforzar la “hucha de las pensiones”—el Fondo de Reserva de la Seguridad Social—mediante una cotización adicional mensual descontada directamente de la nómina. No es un pago puntual: será una aportación continua, escalable con el tiempo.El Gobierno sostiene que esta medida es necesaria para “garantizar el equilibrio intergeneracional” y preservar la sostenibilidad del sistema ante los desafíos demográficos que se avecinan.¿Cuánto se pagará? Tablas y porcentajesEl MEI se aplica como un porcentaje sobre la base de cotización por jubilación, por lo que su impacto depende directamente del salario. Para 2026, la cotización total será del 0,90 %, de los cuales 0,75 % correrán a cargo de la empresa y 0,15 % al trabajador. Esa proporción seguirá subiendo progresivamente hasta alcanzar el 1,20 % en 2029.Evolución del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)AñoCotización total MEIAportación empresaAportación trabajador20230,60 %0,50 %0,10 %20240,70 %0,58 %0,12 %20250,80 %0,67 %0,13 %20260,90 %0,75 %0,15 %20271,00 %0,83 %0,17 %20281,10 %0,92 %0,18 %2029–20501,20 %1,00 %0,20 %Ejemplos prácticos:Si tu salario entra en la base máxima de cotización (aproximadamente 63.180 €/año en 2026), la deducción del trabajador rondará 94,77 €/año.Para un sueldo de 28.000 €/año, la retención será de unos 42 €/año.En cifras mensuales, alguien con un salario bruto de 1.200 € vería una aportación total de 10,80 € (9,00 € por parte de la empresa y 1,80 € del trabajador). Con 2.500 €, el importe sube a 22,50 € (18,75 € la empresa; 3,75 € el empleado).Lo que debes tener claro: derechos y aplicaciónImportante: esta cotización no origina derechos adicionales para la pensión futura. La norma especifica que “no será computable a efectos de prestaciones”, lo que significa que, aunque afecte tu nómina, no incrementará tu futura pensión.Tampoco tendrás que hacer trámites: la deducción se aplicará automáticamente por la Tesorería General de la Seguridad Social y las empresas la reflejarán directamente en el recibo mensual. Millones de trabajadores comenzarán a notar esta retención desde comienzos de 2026.