El arte japonés de la kokedama convierte cualquier planta en una pequeña escultura verde suspendida de un cordel. Aprende a crearlas desde cero con esta detallada guía y descubre los cuidados necesarios para que luzcan sanas y decoren tu hogar.Esta antigua técnica japonesa está creando verdadera tendencia en el mundo de la jardinería.Se conoce como Kokedama a una técnica de jardinería que surgió en Japón hace 500 años y que combina sencillez, naturaleza y arte. La palabra significa literalmente “bola de musgo” y consiste en envolver la raíz de una planta en una esfera de tierra cubierta con musgo (que sustituye la maceta), sostenida por un hilo o cordel. Este método, que está creando verdadera tendencia, no solo embellece cualquier espacio, también conecta con una filosofía de respeto y contemplación de la naturaleza. Si quieres animarte a crear tu propia kokedama, te contamos cómo hacerlo en esta guía práctica. También te desvelamos los cuidados que necesita para mantenerse saludable y que sea duradera.¿Qué vas a necesitar?Antes de comenzar, debes reunir los siguientes materiales: Una planta de tu elección. Nosotros te recomendamos empezar con helechos, pothos, suculentas, orquídeas pequeñas o ficus, que funcionan muy bien con esta técnica. Día mundial del ambiente... bonito regalo #kokedama pic.twitter.com/40fgPUEf8b— Merybeth (@MerybethRaysa) June 5, 2017Sustrato universal mezclado con akadama, una arcilla volcánica japonesa que sirve como sustrato para el cultivo de bonsáis y otras plantas ornamentales. Si no la encuentras, puedes utilizar cualquier otra arcilla para retener la humedad.Musgo natural fresco o seco (en ese caso, previamente humedecido) como el que se vende para los terrarios.Hilo de algodón, yute o cáñamo, que sea resistente.Tijeras y guantes.Recipiente con agua.Cómo hacer una kokedama paso a pasoTras escoger la planta adecuada (mejor una que se adapte bien a tu entorno y a la humedad, como las especies de interior resistentes y de hojas verdes) comienza el proceso creativo.En las kokedamas, el musgo funciona como una piel natural que, además de decorar, aporta humedad a la planta.Prepara la base de tierra: mezcla sustrato universal con akadama o arcilla hasta obtener una textura firme y maleable. Esta combinación permite que la bola retenga la humedad.Forma la esfera: retira la planta de su maceta y elimina el exceso de tierra. Con la mezcla preparada, envuelve suavemente sus raíces hasta formar una esfera compacta.Envuelve con el musgo: coloca el musgo alrededor de la esfera, cubriendo completamente la tierra. El musgo funciona como una piel natural que mantiene la humedad y da ese aspecto decorativo característico.Fija con hilo o cordel: envuelve la bola con hilo en diferentes direcciones, asegurando que el musgo quede bien ajustado y la planta firme. El cordel no solo cumple función práctica, también aporta un toque estético.Dale un toque final: ajusta los nudos y corta el exceso de hilo. Ahora, ya puedes colocar tu kokedama sobre un platito de cerámica o un tronco, colgarla del techo o integrarla en un rincón verde de tu hogar.Cuidados básicos de las kokedamasAunque las kokedamas son mucho más resistentes de lo que se pueda creer en un principio, requieren ciertos cuidados para mantenerse en buen estado:Riego adecuado. El método ideal es la inmersión. Sumerge la esfera en agua durante 5 a 10 minutos hasta que deje de salir aire. Luego escurre el exceso antes de volver a colocarla en su sitio. La frecuencia varía: en verano puede ser cada 3 o 4 días; en invierno, una vez por semana suele ser suficiente.Luz y ubicación. Coloca tu kokedama en un sitio con luz indirecta brillante. Evita la exposición directa al sol, ya que puede secar rápidamente el musgo y dañar la planta.Hoy os quiero enseñar el "nuevo hogar" que ha construido Miguel para su nueva kokedama. Está hecho a partir de un trozo de tronco traído por un temporal de invierno a la playa de la Zurriola de San Sebastián. Un regalo del mar. pic.twitter.com/ptKeWqF4s6— Kokedamas con Amor (@kokedamasamor) May 12, 2022Humedad ambiental. Pulverizar con agua el musgo y las hojas ayuda a mantener la humedad, especialmente en climas secos o en los meses en los que se usa la calefacción.Fertilización. Añade fertilizante líquido diluido en el agua de riego cada 20 o 30 días durante primavera y verano, para aportar nutrientes a la planta.Poda y mantenimiento. Retira hojas secas y revisa periódicamente las raíces. Si la planta crece demasiado, puedes trasplantarla a una maceta y crear una nueva kokedama con otra especie.Un arte que invita a la relajaciónRecuerda: el kokedama no es solo una técnica de jardinería, es también un ejercicio de paciencia y de conexión con la naturaleza que debe invitar a la calma.Explora tu creatividad y crea kokedamas únicos que expresen tu personalidad. Cada bola de musgo es única y refleja la personalidad de quien la crea. Si, además, la eliges como regalo, debes saber que simboliza la unión, la fortaleza y los buenos deseos.Con el cuidado adecuado y siguiendo nuestros consejos, estas pequeñas esculturas vivientes pueden acompañarte durante años y conferir a cualquier espacio de tu hogar un aire sereno y natural.