Los errores en los cribados de cáncer de mama de la Junta de Andalucía no se van a quedar en una anécdota. El Gobierno andaluz se enfrenta a numerosas denuncias, tanto de afectadas directamente como de organizaciones políticas de la oposición. Este martes, tanto Adelante Andalucía como Izquierda Unida han acudido a la Fiscalía para registrar el tema. El Ministerio Público, además, abrió el lunes diligencias para ver si investigaba el tema tras una denuncia del Defensor del Paciente.El diputado de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha comparecido en el Parlamento de Andalucía para anunciar que su formación ha registrado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia contra la actual consejera de Salud, Rocío Hernández; su antecesora, Catalina García; la viceconsejera, María Luisa del Moral; y la gerente del SAS, Valle García. Los andalucistas señalan tres posibles delitos: lesiones por imprudencia grave, homicidio por imprudencia grave y de dejación de funciones. García asegura que su partido va a ir "hasta el final" para depurar responsabilidades políticas y penales.[articles:343423]Izquierda Unida Andalucía también ha presentado un escrito ante la Fiscalía General del Estado solicitando la investigación de posibles delitos relacionados con la gestión del cribado de cáncer de mama en la comunidad, entre ellos homicidio imprudente, atribuido a los tres últimos consejeros de Salud del Gobierno del PP en Andalucía. La formación política sostiene que las deficiencias detectadas en el procedimiento de detección precoz han expuesto a miles de mujeres a un riesgo grave para su salud al quedar sin seguimiento clínico durante un periodo prolongado.El escrito de IU señala que esta situación podría haber provocado diagnósticos tardíos de cáncer de mama, derivando en tratamientos más agresivos y con peor pronóstico, e incluso en fallecimientos de mujeres que no fueron diagnosticadas a tiempo. La denuncia considera que, en caso de que alguna mujer hubiera muerto tras someterse al cribado y recibir un resultado dudoso sin el seguimiento adecuado, se trataría de un supuesto de homicidio imprudente.[articles:343415]Además, el escrito repasa los hechos divulgados por la asociación Amama finales de septiembre y apunta a otros posibles delitos, como lesiones imprudentes y omisión de prestar servicios sanitarios. IU responsabiliza directamente de la situación a los tres consejeros de Salud que han ocupado el cargo durante el Gobierno del PP: el actual presidente del Parlamento, Jesús Aguirre; la titular de la Consejería de Medio Ambiente, Catalina García; y la actual consejera, Rocío Hernández.Amama lo estudia y un abogado pone en marcha una plataformaPor su parte, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) ha convocado para este martes en su sede en Sevilla a mujeres afectadas por retrasos en pruebas diagnósticas complementarias del cribado del cáncer de mama para analizar la presentación de una demanda colectiva contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Desde Amama califican la situación de "absoluta negligencia que puede incluso tener consecuencias penales tanto para los futuros infractores como para aquellos que puedan pretender de algún modo eludir la responsabilidad de las mismas".[articles:343373]El bufete sevillano Sires Abogados ha lanzado una plataforma destinada a asesorar a las mujeres afectadas por los retrasos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía, con el objetivo de facilitar la presentación de una demanda colectiva contra la Junta de Andalucía, responsable de la administración sanitaria. La iniciativa permitirá que todas las mujeres interesadas puedan sumarse libremente al procedimiento judicial.El abogado titular del despacho, José Antonio Sires, cuenta con experiencia en casos de negligencias médicas y ha gestionado demandas por un valor total de dos millones de euros en distintos episodios de mala praxis en la atención sanitaria. Sires ha señalado que la plataforma busca ofrecer apoyo a las afectadas y visibilizar que cuentan con recursos legales para enfrentar la situación generada por los retrasos en los cribados.