Quienes viven con pasión la Semana Santa malagueña tienen en Cuaderno Cofrade un nuevo aliado para seguir disfrutando de su devoción los 365 días del año. Se trata de una iniciativa original del profesor José Ramón Rodríguez, que ha creado un cuaderno de 64 páginas a color repleto de pasatiempos, sopas de letras, crucigramas, itinerarios incompletos y retos que permiten aprender de forma amena los detalles de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo en clave malagueña.La idea surgió, según explica su autor en Canal Sur, como una forma de mantener vivo el espíritu cofrade fuera de las fechas señaladas. "Me gusta pensar que con este cuaderno pueden aprender niños y jóvenes, pero también jugar en familia", comenta Rodríguez. "Mi sobrino, que tiene 14 años, dice que le encanta, porque se puede picar con sus padres a ver quién sabe más o quién sabe menos".Jugar y aprender con la Semana SantaEl cuaderno ofrece múltiples formas de acercarse al universo cofrade malagueño. Entre los retos más originales, destaca uno en el que hay que descubrir a qué hermandad pertenecen los símbolos representados con emojis, "como si estuviéramos mandando mensajes de WhatsApp", explica su creador. También se incluyen sopas de letras con imagineros y titulares de las cofradías más reconocidas, itinerarios que deben completarse o pruebas en las que el lector pone a prueba sus conocimientos sobre las advocaciones, tronos o enclaves más significativos de la ciudad.Portada del 'Cuaderno Cofrade' de Málaga.Pero Cuaderno Cofrade no se queda solo en el formato físico. Su contenido se amplía en la cuenta de Instagram @cuadernocofrade y en la web del mismo nombre, donde se publican dos preguntas diarias que invitan a seguir aprendiendo sobre la Semana Santa de Málaga durante todo el año. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Emilio Cortés 🇪🇸 8varales (@8varales) Un proyecto con fin solidarioAdemás de su carácter lúdico y educativo, la iniciativa tiene una vertiente solidaria. El cuaderno puede adquirirse en las tiendas del Cautivo, Esperanza y Rocío, así como en el Oratorio de las Penas y la Capilla de la Paloma, con un donativo de 10 euros. Parte de la recaudación se destina a la Fundación Corinto, que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad y promueve la ayuda mutua entre cofradías."Cuaderno Cofrade" se presenta así como una propuesta innovadora y accesible que combina devoción, cultura y entretenimiento, acercando la Semana Santa a todas las edades de una forma distinta. Una manera de seguir sintiendo la emoción cofrade más allá de las procesiones, manteniendo viva la tradición incluso cuando los tronos descansan en sus casas hermandades.