Edición original: Margarita contra los vampiros (Liana Editorial, 2025)Guion: Javier Pérez AndújarDibujo: Raquel GuCorreción: Pepe MontillaRotulación y maquetación: Gabriel RegueiroFormato y precio: Rústica con solapas. 136 páginas. 25€Carros de diversión y juegos de palabras«¡Ayuda, Margarita, ayuda! ¡Me han raptado unos vampiros y estoy encerrada en un castillo de los Cárpatos! ¡Ven a buscarme, por favor, rescátame! «Muchos de los cómics que nos encontramos en nuestras librerías favoritas pecan de ser poco atrevidos. En el mejor de lo casos son obras realizados con solvencia y profesionalidad y en el peor, sin inspiración y a toda prisa, pero en ambos casos son obras que no se atreven a salir de las fórmulas habituales de cada género. Algo que sobre todo sucede con las propuestas más comerciales independientemente de la procedencia del cómic o manga. Un tipo de obras que resultan confortables para un determinado grupo de lectores que quieren lecturas que le proporcionen un sanísimo oasis de evasión donde desconectar de las dificultades del día a día, pero que no son lo que yo suelo buscar, ya que disfruto mucho más cuando me encuentro con cómics que me cogen por sorpresa, me zarandean y me exigen. A veces esos riesgos dan como resultado un producto fallido, pero me resulta mucho más grato esas lecturas que la enésima crisis de DC o las tribulaciones sentimentales y laborales de Peter Parker que lo cambian todo sin cambiar nada y que al de poco tiempo vuelven a su estadio original. Por eso disfrute tanto de El designio (Autsaider), el primer guion para un cómic de Javier Pérez Andújar (Sant Adrià de Besòs, Barcelona, 1965) que se encargó de dibujar la grandísima Laura Pérez Vernetti, y esperaba con muchas ganas que apareciera Margarita contra los vampiros, su segundo guion de cómic, esta vez con Raquel Gu (Barcelona, 1972) encargándose del dibujo. Un cómic editado en castellano por Liana editorial y en catalán por Editorial Finestres y que es todo un placer para quienes buscamos algo diferente e inesperado. Margarita contra los vampiros es un cómic que nos habla de la importancia de creer en la amistad y del poder de la imaginación como válvula de escape a los momentos más difíciles y solitarios de la vida. En sus páginas nos encontramos con la historia de Margarita, una mujer de 70 años, que hace muchos años que perdió a su mejor amiga, Julia, que desapareció misteriosamente. El shock dejo a nuestra protagonista visiblemente traumatizada y cree que el espíritu de su amiga vive en su carro de la compra. Cuando el espíritu le pide ayuda diciéndole que la han raptado unos vampiros liderados por Virgilio, un vampiro con la apariencia del Nosferatu de Murmau, y está prisionera en un castillo en los Cárpatos se lo cuenta a sus amigos del bar Buendía del barrio barcelonés del Clot, Pa Ko, el dueño de bar de origen oriental, Miguel, un cliente habitual vendedor de cupones, y su perro Macuto, que deciden acompañarla a la aventura cruzando Centroeuropa subidos a un destartalado 2CV. Si en El designio nos encontramos con un surrealista road-trip repleto de aventuras de un ritmo endiablado, llena de todo tipo de referencias, un finísimo sentido del humor lleno de juegos de palabras, junto con una imaginación desbordante, en Margarita contra los vampiros tenemos lo mismo pero elevado exponencialmente. Pa Ko dice en un momento del cómic que «Los puentes siempre son imprevisibles. Nunca se sabe qué hay al otro lado», una frase que bien se puede aplicar al cómic, ya que es imposible predecir lo que nos aguarda a la vuelta de la página. Una sensación de sorpresa que justifica cada euro que vale esta maravillosa locura con sabor a ese imprevisible vodevil que nos encontramos en las mejores películas de los hermanos Marx. La relación entre el trio protagonista, cuarteto si contamos con Macuto, es de una complicidad deliciosa que recuerda a esas amistades que surgen sin saber cómo, pero que sabes casi desde un primer momento que serán para toda la vida. Muy similar a la que tienen Margarita y Julia. Y es que como ya hemos indicado la amistad es el tema principal. Pero no es único, ya que estamos ante un tebeo que aborda desde el humor, pero con una ternura y delicadeza exquisitas temas muy serios e íntimamente ligados a la vida como la perdida de seres queridos que afectan sobre todo a las personas mayores. Sin embargo, también nos encontramos con una sátira realmente brillante que nos nuestra a través de la experiencia de Julia esa parte más carca y rancia de un patriarcado que sigue temiendo demasiado poder y que está representado por los vampiros. Para combatirlo, los protagonistas cuentan con la ayuda inestimable de una estelar Maruja Torres, que se convierte en una de las muchas robaescenas que nos encontramos en este cómic, que cuenta con un elenco de personajes secundarios glorioso. Muchos de ellos están directamente inspirados en algunas personalidades de la cultura, pero con el prisma vitriólico de Pérez Andújar y dibujados con tino por una Raquel Gu que sabe entremezclar la pulcritud de la línea clara con la expresividad de la escuela Bruguera para crear unos personajes icónicos y llenos de expresividad con color maravilloso que también nos remite a los bitonos de la editorial del gato negro, aunque usados de forma narrativa para conseguir una atmósfera que nos transporta a los misterios parajes que recorren los protagonistas. Antes mencionábamos las referencias que nos encontramos en el cómic y hay que decir que es una constante en cada página apareciendo en cada viñeta y cada dialogo que también están repletos de divertidísimos y descacharrantes juegos de palabras. Pese a esa enorme presencia no resultan abrumadores, todo lo contrario, son realmente divertidos y refrescantes y no condicionan el desarrollo de la trama. Al contrario, se convirtieren en un juego para los lectores que se sienten ante una historia que no los trata como si no fueran capaces de entender lo que están leyendo. El viaje de los personajes principales está inspirado en el juego de la oca y recorren una Centroeuropa de leyenda que conecta el cómic con esa road-trip fundacional que es El Quijote con la que el trabajo de Raquel Gu y Pérez Andújar comparte el espíritu innovador y capacidad de sorpresa. Una aventura en la que como en la vida se dan cita el amor y la muerte protagonizado por unos vecinos del barrio barcelonés del Clot, uno de esos lugares llenos de personalidad a los que la gentrificación está haciendo desaparecer. La edición de Liana es una autentica maravilla que además cuenta con los mejores –y más largos- agradecimientos que el que escribe ha leído en su vida.Con Margarita contra los vampiros, Javier Pérez Andújar afrontaba una reválida tras las magníficas sensaciones dejados con El designio, y la pasa con matrícula de honor firmando junto a una excelsa Raquel Gu, que hace su mejor trabajo hasta la fecha, uno de los mejores y más divertidos cómics del año. Un cómic lleno sorpresas que sabe ser tierno cuando es necesario y que recupera esa magia de las primeras lecturas gracias a una trama llena de momento y personajes antológicos. Lo mejor• El despliegue de imaginación en cada viñeta.• Los juegos de palabras.• Los diseños de los personajes.• El subtexto lleno de fondo que encierra una historia divertida como pocas.Lo peor• Que no tenga muchas más páginas.