China ha lanzado un nuevo visado para atraer a los jóvenes extranjeros y la Gen Z del país, harta del desempleo, se ha rebelado

Wait 5 sec.

Una nueva categoría de visa lanzada por el gobierno chino para atraer a jóvenes profesionales de la ciencia y la tecnología de todo el mundo está provocando una fuerte reacción en China, donde los jóvenes con un alto nivel educativo enfrentan muchísimas dificultades para encontrar trabajo.Hace unos días, el gobierno de Donald Trump anunciaba que aquellas empresas que contraten a un trabajador cualificado procedente de fuera de Estados Unidos tendrán que pagar 100.000 dólares por el visado H-1B (medida que en su país está siendo tan polémica que hasta ha recibido una megademanda porque muchos sectores creen que esto será un gran perjuicio económico).  En Genbeta La generación Z china está harta del desempleo y se ha rebelado contra el sistema: presumen de dormir mucho y perder el tiempo Con esto, mudarse a Estados Unidos para trabajar allí tras terminar la universidad se complica para recién graduados. También para las empresas lograr hacerse con el gran talento internacional del que dependen se les encarece y mucho.China les abre las puertasAsí que China acaba de anunciar su nuevo programa de visas K, dirigido a jóvenes graduados extranjeros en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que pueden solicitar este permiso sin necesidad de contar con ofertas de trabajo. La iniciativa busca presentar a China como un país acogedor para el talento extranjero en medio de la rivalidad geopolítica con Washington.Ese nuevo permiso "visa K", anunciado para el 1 de octubre, ha sido promocionado por las autoridades chinas como un impulso para el desarrollo del país y ampliamente visto como parte de la estrategia de Pekín para obtener una ventaja en su rivalidad tecnológica con Estados Unidos, mientras el presidente Donald Trump presiona para recortar drásticamente la financiación a la investigación. En Genbeta China estaba orgullosa de sus jornadas 996, pero le ha perjudicado: con gente trabajando todo el día ni nacen niños ni hay consumo Pero la sociedad china, sobre todo la juventud, no lo ve como algo positivo, tniendo en cuenta que sufren un gran desempleo. Las conversaciones en redes sociales en los últimos días, giran en torno al tema, y los hashtags más populares relacionados con la visa han alcanzado aproximadamente 500 millones de visualizaciones en tan solo unos pocos días, como recogió CNN. Y ha surgido.... el debate xenófoboMuchas voces señalan los desafíos que enfrentan los jóvenes que buscan empleo en China, donde el desempleo juvenil ronda el 19% siendo muchísimos de ellos recién graduados y personas con un carrera y máster. Al mismo tiempo, otro fenómeno va ganando terreno en las redes sociales, nada ajeno a las tendencias globales actuales: se extienden las opiniones nacionalistas y xenófobas dentro del país, temerosos de las "interminables consecuencias" de una posible expansión de la inmigración en un país tradicionalmente cerrado a la mano de obra extranjera.  En Genbeta El plan de Japón para frenar su crisis de natalidad tiene un problema: los hombres se sienten incómodos con la baja por paternidad Por lo que se sabe hasta ahora, las autoridades indicaron anteriormente que los solicitantes del nuevo visado necesitarían una licenciatura o un título superior en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas de universidades o instituciones de investigación de renombre o estar realizando estudios o investigaciones profesionales relevantes en dichas instituciones. A este respecto, ya hemos visto que, a nivel global, el interés de la gente en buscar trabajos fuera de su país ha caído en picado en los últimos meses. Según se puede observar en las búsquedas de empleo de unos de los mayores portales que existen para ello, entre agosto de 2024 hasta principios de 2025, el interés de los solicitantes de empleo internacionales por trabajos fuera de su país de origen se desplomó, según ha comprobado Indeed.Y la razón es, precisamente que los discursos criminalizando a las personas migrantes, que también se están dando en países europeos, repele a los profesionales a cambiar de país. El Gobierno quiere calmar los ánimosTanto está siendo el revuelo que, de acuerdo con los medios, el portavoz del Partido Comunista, escribió un editorial en un periódico local donde trató de  apaciguar la reacción generalizada contra la iniciativa. Según sus palabras, "en un contexto en el que algunos países restringen sus fronteras y marginan el talento internacional, China ha aprovechado astutamente esta importante oportunidad y ha promulgado rápidamente políticas que, sin duda, tendrán un profundo impacto en nuestro desarrollo futuro”, afirma el editorial.  En Genbeta El drama de la Generación Z: años de universidad para acabar en trabajos para los que están sobrecualificados. También en China De acuerdo con este editorial, el problema es que "algunas personas han malinterpretado y malinterpretado la política, difundiendo teorías extravagantes que engañan al público y generan una ansiedad innecesaria”. Imagen | Foto de 绵 绵 en UnsplashEn Genbeta | Trabajar menos te hace más productivo: los datos internacionales que dan la razón a la reducción de la jornada laboral (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia China ha lanzado un nuevo visado para atraer a los jóvenes extranjeros y la Gen Z del país, harta del desempleo, se ha rebelado fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .