La Junta de Andalucía vive su peor crisis desde que Juanma Moreno es presidente por los fallos y retrasos en el cribado de cáncer de mama. La Consejería de Salud ha cifrado en 2.000 las mujeres afectadas, aunque en Amama, la asociación que ha destapado la situación, creen que pueden ser muchos más debido a la cantidad de testimonios que están llegando a la organización.La consejera, Rocío Hernández, ante las acusaciones de la oposición sobre la privatización del sistema público, ha asegurado que todas las pruebas se han hecho en hospitales públicos y, por lo tanto, que la externalización de algunos servicios no han tenido nada que ver en estos fallos diagnósticos. No obstante, a finales de 2023 la Junta de Andalucía anunció la licitación de un contrato por valor de 87 millones de euros para la realización de pruebas diagnósticas en centros privados.[articles:343423]Dicho contrato tuvo que ser anulado el pasado mes de julio por un fallo informático que comprometía datos personales. Sin embargo, en dicha licitación aparecía la externalización de las mamografías por un montante de un millón de euros. A pesar del desistimiento final del contrato, la Junta llegó a admitir ofertas de 67 empresas sanitarias privadas. En concreto, se trataba del lote 30 de los 34 ofertados por la Junta. El SAS estimaba el contrato en 2,4 millones de euros, aunque el importe del lote apenas superaba el millón.Hernández dijo que se licitarían de forma provincialTras anunciar la cancelación por el error informático, la consejera de Salud anunció que esos contratos se iban a tramitar de forma provincial a través de las centrales provinciales de compras, alegando aquí una mayor agilidad. Hernández reivindicó que la Consejería seguía "trabajando con nuestros medios propios", pero reconoció, de igual forma, "un incremento en la demanda de pruebas diagnósticas, al igual que de intervenciones quirúrgicas".Pese a su elogio de los medios propios diagnósticos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la consejera afirmó que cuando la demanda de la población sobrepasa "la capacidad instalada que tenemos en los hospitales públicos, evidentemente, tenemos que recurrir a las clínicas concertadas".