Una petición iniciada en la plataforma Change.org reclama a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía un cambio en el sistema de adjudicación de plazas docentes. La propuesta pide que el profesorado pueda solicitar destinos por centros educativos concretos y no por provincias completas, como ocurre actualmente, con el fin de lograr un modelo más justo, humano y eficiente que tenga en cuenta las realidades personales y profesionales del colectivo educativo.Una petición por un sistema “más humano, justo y eficiente”El texto de la petición impulsada por Lorena Alcaraz y que cuenta con más de 650 firmas subraya que el objetivo es “por un sistema justo de adjudicación: que el profesorado en Andalucía pueda solicitar destinos por centros y no solo por provincias”. La docente señala que el actual método “obliga a desplazamientos diarios de más de 100 kilómetros, con el consiguiente desgaste físico, económico y familiar”, una situación que afecta especialmente a quienes deben conciliar su vida laboral con el cuidado de hijos o personas dependientes.Según la petición, este sistema también dificulta la conciliación personal, provoca renuncias y retrasos en las adjudicaciones, lo que repercute directamente en el funcionamiento de los centros y en la calidad del servicio educativo. “Resta eficiencia al sistema, ya que provoca renuncias, retrasos en las adjudicaciones y pérdidas de recursos”, recoge el texto.Un cambio que beneficiaría a profesorado y alumnadoLa iniciativa defienda que la posibilidad de elegir centro permitiría al profesorado establecer vínculos duraderos con proyectos educativos concretos, mejorando la estabilidad de las plantillas y la continuidad pedagógica. En palabras de los impulsores, “impide que el profesorado pueda vincularse de manera estable con determinados centros educativos y proyectos, limitando la continuidad y la calidad educativa”.La propuesta plantea que tanto las vacantes como las sustituciones puedan solicitarse por centro, y no de forma provincial, lo que a juicio de los docentes beneficiaría al alumnado, al profesorado y a la administración. “Este cambio no solo beneficiaría al profesorado, sino también al alumnado y a los centros, favoreciendo una educación de mayor calidad, con docentes más motivados, estables y comprometidos”, recoge la petición.En su mensaje final, se recalca que la reivindicación no busca ventajas particulares, sino una transformación que contribuya al buen funcionamiento del sistema educativo. “No pedimos privilegios, pedimos un sistema más humano, justo y eficiente”, concluye el texto, que continúa sumando apoyos