Investigadores jerezanos protagonizan una jornada dedicada a la conciencia ambiental y la innovación científica

Wait 5 sec.

El II Encuentro de la Ciencia en Jerez ha reunido a representantes institucionales, científicos y estudiantes en una jornada dedicada a la concienciación sobre la salud del planeta. La cita, celebrada en los Museos de la Atalaya, ha contado con la participación del teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, la delegada de Educación, Nela García, el delegado territorial José Ángel Aparicio y la teniente de alcaldesa y diputada provincial, Susana Sánchez Toro.Durante la inauguración de un acto conducido por el periodista Fernando García, Antonio Real ha expresado el compromiso del Ayuntamiento con este tipo de iniciativas, asegurando que “seguiremos ayudando desde el Ayuntamiento a todas estas iniciativas y estamos encantados de tener aquí esta teoría del conocimiento que va a ser una realidad durante esta jornada”. El edil ha subrayado además la importancia de continuar trabajando “para que Jerez sea una ciudad abierta, moderna e internacional”, en un contexto donde la sostenibilidad y el medio ambiente ocupan un papel central.El talento científico jerezano, protagonista de la jornadaPor su parte, Susana Sánchez Toro ha valorado la implicación de la Diputación en este proyecto, destacando la necesidad de visibilizar el talento local. “La primera edición fue maravillosa y en esta segunda queremos seguir avanzando con la salud del planeta y cómo nos podemos implicar como ciudadanos”, afirmó. La responsable provincial recalcó que “las administraciones públicas nos tenemos que implicar para que este talento se visualice y se ponga al servicio de la ciudadanía”.En la misma línea, la delegada de Educación, Nela García, agradeció a la Asociación Unidos por Santiago su labor al promover la divulgación científica en la ciudad. “El lema que nos une, compromiso y conciencia por el planeta, nos trae en esta jornada”, señaló, resaltando la necesidad de que la ciencia, la educación y la sociedad trabajen juntas. “Debemos concienciarnos de lo importante que es la ciencia y la implicación de todos nuestros ciudadanos”, añadió.La presidenta de Unidos por Santiago, Mercedes Narbona, también intervino para poner en valor el trabajo de los investigadores jerezanos, asegurando que “si hay ilusión y trabajo se puede conseguir el puesto que ocupen los científicos jerezanos en estos momentos. Estos alumnos son los ilustres jerezanos del futuro”. En esa misma línea, José Ángel Aparicio destacó “el compromiso que tiene esta ciudad con la ciencia y el futuro de nuestros niños y niñas de Jerez”, recordando que la ciencia no solo son teorías, sino “herramientas para formarse, preguntar, investigar y cambiar el mundo con su trabajo”.El encuentro, organizado por la Asociación Unidos por Santiago con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, la Diputación Provincial y la Universidad de Cádiz, ha reunido a siete ponentes de prestigio, en su mayoría científicos jerezanos, como Antonio Cala Peralta, Enrique González Ortegón, Eugenio Marín Marín, Alejandra Guerra Castellano, Mercedes Nieves Morión y Luis Guillermo Pérez Vega, además del emeritense José Miguel Ramos Fernández. Las ponencias han abordado temas de actualidad como las plantas parásitas en la agricultura, las especies invasoras, la viticultura en el Marco de Jerez o los avances terapéuticos en enfermedades raras.El cierre de la jornada lo ha puesto un coloquio conducido por el periodista Paco Lobatón, en el que los asistentes han podido trasladar sus inquietudes a los investigadores. Con esta segunda edición, Jerez consolida su apuesta por la divulgación científica, la educación ambiental y la implicación ciudadana en la construcción de un futuro más sostenible.