La Asociación Feministas Radicales de Andalucía (AFRA Mujeres) invita a toda la ciudadanía a participar en el I Foro Abolicionista Ciudad de Jerez, que se celebrará el próximo 16 de octubre de 2025 en el Centro Social de La Granja, en la Avda. de Arcos, de 16.00 a 20.45 horas.Una cita que llega en una fecha emblemática, a las puertas del Día Internacional contra la Trata con fines de Explotación Sexual y del Día Europeo contra la Trata, que se celebra el 18 de octubre, marcando además el inicio de la agenda del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.En una nota, la asociación explica que este foro nace con vocación de continuidad y aspira a consolidarse como un referente ético, democrático y feminista en la lucha abolicionista.Será un espacio de diálogo, análisis y compromiso, donde se abordarán las múltiples formas de opresión y violencia que sufren mujeres y niñas, desde la prostitución y la explotación sexual hasta la reproducción subrogada y la desigualdad estructural, con un enfoque claro: poner el foco en los victimarios y promover una igualdad real entre mujeres y hombres.Ponencias y poemasEl programa reúne a destacadas voces del movimiento feminista. Teresa Domínguez, presidenta de AFRA Mujeres, abrirá las ponencias con La maquinaria de la explotación de las mujeres, en la que expondrá la situación actual de la reproducción subrogada y los hallazgos del informe de la Relatora Especial de la ONU Reem Alsalem presentado en la 80ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas.Le seguirán Charo Gálvez y Soledad Granero, coordinadoras estatales de la Plataforma por la Abolición de la Prostitución (PAP), que presentarán el Proyecto de Ley Orgánica por la Abolición del Sistema Prostitucional (Loasp).Programa completo del foro.La jornada incluirá además una ponencia en streaming de Supervivientes en Acción, representada por Lorena Ro, que inaugurará una mesa de debate en la que participarán Fina Benítez (Aperfosa Cádiz), Elín Calle (Aperfosa Andalucía), Mª Carmen Pereira (Asociación Madre Mía), Nerea Jiménez (Feministas Campo de Gibraltar), Coral García (Consejo de la Mujer de Jerez), Toñi Puerto (Manos Abiertas al Futuro) y Ana García (AFRA Mujeres), trabajadora social especializada en la atención a mujeres supervivientes del sistema prostitucional.El cierre del foro contará con un poemario de resiliencia acompañado por la violinista Julia Kapusta, seguido de las palabras de clausura de Teresa Domínguez.También está prevista la asistencia institucional de Susana Sánchez Toro, Teniente de Alcaldesa y Delegada de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Jerez, junto a Ángeles Rodríguez, presidenta de la Agrupación Territorial Andaluza, y María Pasquín, responsable de Organización del Partido Feministas al Congreso.Las conclusiones del foro serán recogidas y presentadas ante la Delegación de Igualdad, en el marco del Foro Social de la Prostitución y la Trata de Jerez, como parte del trabajo hacia una ordenanza municipal que refuerce la adhesión de la ciudad a la Red de Municipios Libres de Prostitución y Trata.Con esta iniciativa, AFRA Mujeres reafirma su compromiso con los derechos humanos y la erradicación de toda forma de explotación de mujeres y niñas, en línea con los avances logrados en Jerez en los últimos años, como la adhesión a la Red de Municipios Libres de Prostitución y Trata en 2024 y la proposición contra la explotación reproductiva aprobada en 2020.