Apple ha lanzado hace bien poco el iPhone 17 Pro con el chip A19 Pro, una bestia gráfica que alcanza niveles de rendimiento propios de un ordenador. Los Mac con chips M4 han convertido a la plataforma en un destino serio para títulos AAA, y además estamos a punto de conocer los chips M5, que multiplicarán ese rendimiento aún más. Y cada vez más estudios portan sus juegos a macOS.Pero este interés de Apple por los videojuegos no es nuevo, y de hecho hace más de dos décadas Steve Jobs protagonizó uno de los movimientos más audaces (y problemáticos) en este terreno: presentar un emulador de PlayStation en plena keynote. El resultado fue un largo conflicto legal con Sony que marcó cómo Apple abordaría los juegos durante años."Por 49 dólares puedes convertir tu Mac en una Sony PlayStation"En la Macworld de enero de 1999, cuando el iMac original aún era la novedad que sorprendía a todos, Steve Jobs apareció en el escenario y se puso a ejecutar juegos de PlayStation como si nada en uno de esos iMac. El momento fue mítico, pero en las oficinas de Sony sentó muy, muy mal. {"videoId":"x8phqmc","autoplay":true,"title":"Steve Jobs muestra la primera Apple Store", "tag":"steve jobs", "duration":"297"} Jobs habló del potencial de los Mac como máquinas de juegos y mostró la PlayStation original en el proyector, mencionando lo popular que era esa consola y preguntando si no sería fantástico poder jugar a algunos de sus títulos en Mac. El público empezó a sorprenderse. Steve Jobs pasó a mencionar el programa 'Virtual Game Station' creado por Connectix, un emulador desarrollado por el equipo de esta compañía especializada en software de virtualización. Connectix había desarrollado el producto por iniciativa propia, y Apple vio en él una oportunidad perfecta para demostrar las capacidades de sus ordenadores. "Por 49 dólares puedes convertir tu Mac en una Sony Play Station", continuaba Steve Jobs. Acto seguido aparecía Phil Schiller demostrando cómo podías comprar juegos de esa consola y ejecutarlos en el Mac. Un remedio perfecto para darle fuelle a la más bien escasa oferta de juegos en la plataforma.La respuesta de Sony: todo el mundo a los tribunalesConnectix había desarrollado Virtual Game Station usando ingeniería inversa de la BIOS de PlayStation, sin acceder al código fuente original de Sony. La compañía estaba convencida de que su método era legalmente defendible. Sin embargo, cuando Sony vio a Steve Jobs presentando su consola emulada en un iMac, la respuesta fue inmediata y contundente.Sony demandó a Connectix poco después del evento, alegando infracción de copyright sobre la BIOS de PlayStation y violación del "trade dress" de la consola. El tribunal concedió a Sony una orden judicial preliminar que obligó a retirar el emulador de las tiendas mientras se resolvía el caso. Virtual Game Station había logrado venderse en tiendas y en el propio evento de Macworld, pero esa orden judicial detuvo en seco su distribución. Victoria legal pero derrota comercialEl caso llegó hasta el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, que en 2000 falló a favor de Connectix. El tribunal determinó que el uso de ingeniería inversa para crear un emulador compatible constituía un uso legítimo (fair use) protegido por la ley. Fue un precedente legal importante para la industria de la emulación.Sony intentó llevar el caso hasta el Tribunal Supremo de Estados Unidos, pero este rechazó escuchar el recurso. Sin embargo, la victoria legal de Connectix llegó demasiado tarde. La orden judicial inicial había paralizado las ventas durante meses cruciales, y para cuando se levantó, el mercado ya había cambiado. La PlayStation 2 estaba a punto de lanzarse, un sistema completamente nuevo que captó toda la atención de los jugadores. La combinación de la paralización judicial, el cambio generacional de consolas y la piratería desenfrenada había matado todo el impulso comercial del producto. Finalmente, Sony compró los derechos de Virtual Game Station y retiró definitivamente el producto del mercado.La historia tuvo un epílogo: en 2003, Microsoft acabó adquiriendo Connectix. Sin embargo, el interés principal era Virtual PC, su exitoso software de virtualización de Windows en Mac, no el emulador de PlayStation que ya llevaba años fuera de circulación. Esa tecnología de virtualización se convertiría en parte fundamental de productos clave de Microsoft. El gaming en Apple veinticinco años despuésAquel tropiezo legal enseñó a Apple una lección importante sobre cómo abordar el mercado del gaming. En lugar de atajos polémicos, la compañía ha construido durante años una estrategia basada en potencia bruta de hardware y colaboración directa con estudios. El resultado es que en 2025, con el A19 Pro del iPhone 17 Pro ofreciendo gráficos de nivel consola, los Mac con M4 ejecutando títulos AAA sin despeinarse, y la próxima generación de chips M5 prometiendo multiplicar ese rendimiento, Apple finalmente se ha ganado su sitio en el mundo de los videojuegos. Esta vez, sin demandas de por medio. Aunque reconozcamos algo: poder jugar a todos los juegos de PS5 hoy en día en el Mac sería un sueño hecho realidad para muchos de nosotros.En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoyEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Steve Jobs presentó un producto que convertía el Mac en una PlayStation por 49 dólares. Sony no quiso permitirlo, claro. fue publicada originalmente en Applesfera por Miguel López .