Vía al Llano no estaría completamente habilitada en diciembre: lluvias alargarían el cronograma

Wait 5 sec.

Plan de recuperación de la Vía al Llano. Foto: ANI. Hay poco optimismo por parte del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ante la apertura de la vía al Llano y es poco probable que, en diciembre, una fecha de alto flujo vehicular, esté habilitada. La concesión —que es la entidad experta y ha administrado todo este corredor vial— informó que actualmente adelanta estudios en fase uno, es decir, con conceptos preliminares. En esta etapa se definirá qué tipo de trabajos se realizarán, qué clase de terraseo se necesita y qué medidas de mitigación deberán aplicarse para contener el material que desciende desde la montaña.De manera paralela, la concesión debe avanzar hacia los estudios y diseños de fase tres, que son los de detalle, para establecer qué obras de estabilización serán necesarias.Rey precisó que una cosa es contener temporalmente el material que cae sobre la vía, y otra muy distinta es construir infraestructura que garantice una contención permanente de la montaña. Esto implica determinar si se requieren muros de contención u otro tipo de estructuras que aseguren la estabilidad del terreno, incluso frente a lluvias o sismos, dado que este corredor tiene una alta vulnerabilidad sísmica.Por ahora, aún no se ha definido el alcance completo de las obras, por lo que el proceso se mantiene en fase de evaluación.Lo fundamental en este momento es que inicie el terraseo y se logre recuperar al menos un carril de la vía: “La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ratificó que este proceso podría tardar 45 días, aunque advirtió que las lluvias o demoras en tareas preliminares podrían extender el cronograma hasta diciembre”, dijo el gobernador en Caracol Radio.“Siendo realistas, y con algo de optimismo, podríamos recuperar un primer carril hacia finales de año”, señaló el gobernador, quien además precisó que, aunque la ANI mantiene el estimado de 45 días, el plazo realista estaría entre 60 y 90 días para lograr la rehabilitación parcial de la vía principal.La magnitud del deslizamiento —agravada por el peso acumulado de la montaña tras las lluvias— complica las labores. Si las precipitaciones continúan, será aún más difícil cumplir los cronogramas previstos. Por eso, las condiciones climáticas serán determinantes para avanzar a tiempo.Además, el gobernador dijo que se requiere el apoyo de la comunidad propietaria de predios en el corredor, pues es necesario adelantar una gestión predial que permita el ingreso de maquinaria. Se busca agilizar este proceso sin tener que esperar la formalización completa de escrituras, de modo que baste con la firma del contrato de compraventa.“Estamos conciliando con la comunidad para obtener resultados en las etapas preliminares lo antes posible”, concluyó Rey. —