Aeropuerto de Cartagena podría no modernizarse por disputa entre la ANI y la Alcaldía

Wait 5 sec.

El futuro del aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena está en disputa. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) reclama a la Alcaldía Distrital los permisos necesarios para avanzar en la ampliación y modernización de la terminal del contrato que ya está en curso, mientras el alcalde Dumek Turbay defiende que la ciudad debe priorizar la construcción de un nuevo aeropuerto en Bayunca. Para los expertos, la falta de acuerdos mantiene paralizadas las obras y en vilo la conectividad aérea de uno de los principales destinos turísticos del país.Puede ver: ANI declara la caducidad del contrato con la Sociedad Portuaria Las Américas, ¿por qué?La posición de la Agencia Nacional de InfraestructuraEn un oficio fechado el 23 de septiembre de 2025 y dirigido al alcalde Dumek Turbay y a varias dependencias distritales, la ANI solicitó un pronunciamiento integral sobre la disponibilidad y ocupación de espacio público requerido para la ejecución del contrato de concesión APP No. 001 de 2023. La entidad recordó que el proyecto de ampliación del Rafael Núñez fue declarado de utilidad pública e interés social mediante la Resolución ANI del 31 de marzo de 2023.El documento señala que, pese a múltiples comunicaciones y reuniones desde 2024, “persiste la ausencia de respuesta de fondo y unificada por parte de la administración distrital”. La ANI argumenta que la indefinición administrativa compromete el cronograma contractual y limita la capacidad de Cartagena para responder al crecimiento del turismo.Vale recordar que el aeropuerto movilizó 7,5 millones de pasajeros en 2024, una cifra que superó la capacidad de diseño prevista en la estructuración del proyecto. Según datos oficiales, en 2025 el flujo de pasajeros presenta un crecimiento del 3 % en vuelos nacionales y del 5 % en internacionales, lo que, en palabras de la entidad, “evidencia la necesidad de avanzar con la ampliación y modernización de la terminal para responder a la demanda creciente”.El oficio también describe la compleja ruta de trámites adelantados por el concesionario OINAC ante distintas dependencias distritales, entre ellas el Departamento Administrativo de Control Urbano, la Dirección de Apoyo Logístico, la Gerencia de Espacio Público, la Secretaría de Planeación y la Secretaría General. En todos los casos, de acuerdo con la ANI, no se obtuvo una respuesta de fondo que definiera la autoridad competente ni los instrumentos jurídicos para la ocupación de los predios incluidos en la franja de utilidad pública.La Agencia hizo un llamado a la Alcaldía de Cartagena para que, en el marco de sus competencias, emita un pronunciamiento unificado que precise la naturaleza jurídica de los predios, la viabilidad de su cesión, los permisos de ocupación y las actuaciones adicionales necesarias para habilitar el inicio de las obras. El presidente de la ANI, Óscar Javier Torres, reiteró que “garantizar la ampliación y modernización del aeropuerto no es solo un asunto de infraestructura, sino una decisión de ciudad que impacta directamente la generación de empleo, el fortalecimiento de la economía local y el incremento del turismo”.Un experto cercano al proceso, que prefirió no ser citado, aseguró que el concesionario inició la etapa constructiva en marzo de este año tras completar la fase preconstructiva, que incluyó adquisición predial y ajustes de diseño. Sin embargo, apenas se realizaron los cerramientos de obra, “la Alcaldía llegó, hizo una inspección y canceló ese cerramiento”. El mismo experto señaló que el concesionario interpuso un derecho de petición para obtener claridad sobre los permisos requeridos y advirtió que, si la situación se prolonga, “es posible que el contrato se caduque, lo que originaría que el aeropuerto pasara a la Aerocivil y dejaría de dar la contraprestación del aeropuerto”.También lea: Atentado contra maquinaria de la Ruta del Sol 3 obliga a suspender obras en BolívarLa nueva concesión será por 8.5 años y se espera adjudicar a mediados de este año.La visión del alcalde Dumek TurbayAhora bien, por su parte el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay, ha sido enfático en su oposición a la ampliación del actual aeropuerto. En declaraciones a medios locales sostuvo que no autorizará un proyecto que, según él, “se lleve por delante los derechos de la gente” del barrio Crespo, comunidad aledaña a la terminal aérea.En su cuenta de X, Turbay afirmó que la ANI, bajo el argumento de utilidad pública, exige la cesión de vías y espacios comunitarios de Crespo, algo que califica como lesivo para los vecinos: “Ese barrio ya ha cedido demasiado, está estrangulado y no aguanta más carga”.El mandatario local insiste en que la ciudad debe proyectar un aeropuerto tipo hub en Bayunca, capaz de responder al crecimiento turístico. “Cartagena no necesita un aeropuerto empotrado en un barrio residencial, sino una infraestructura que proyecte competitividad internacional”, expresó.Turbay recordó que desde hace más de 20 meses se discute con el Gobierno Nacional la aprobación del proyecto de un nuevo aeropuerto en Bayunca, iniciativa privada actualmente en revisión en la ANI. “Sobre el tema aeropuerto de Cartagena, llevamos más de 20 meses discutiendo con el Gobierno Nacional, a través de la ANI, para que por fin se apruebe la ejecución del nuevo aeropuerto en Bayunca, el verdadero HUB por fuera del perímetro urbano que necesita el principal destino turístico del país, y uno de los más importantes de la región”, señaló.El alcalde considera que la ampliación en Crespo es “inconveniente” porque no resuelve las necesidades estructurales de la ciudad y genera afectaciones a un barrio residencial que, en sus palabras, “está estrangulado y colapsado”. Frente a esta situación, aseguró: “Ampliación no; aeropuerto nuevo, sí”.Puede interesarle: ¿Se abre la Vía al Llano? ANI aseguró recursos para atender puntos críticos en el km 18Vista del Aeropuerto de Cartagena.Archivo EL TIEMPOVale recordar que el proyecto del Aeropuerto de Bayunca actualmente está en fase de estructuración, lo cual, en el mejor de los casos, haría que Cartagena contara con una nueva terminal aérea en al menos 5 años más, si es que este se adjudica en menos de un año y no presenta contratiempos en su etapa constructiva. Una disputa que mantiene en vilo el futuro aéreo de CartagenaDesde el pasado 29 de abril, tres días después de una reunión entre el alcalde Turbay y la comunidad de Crespo, el Distrito ya había impuesto un sello de suspensión a una obra de cerramiento adelantada como parte del proyecto de ampliación. La medida se basó en que el operador no presentó la autorización correspondiente para ejecutar los trabajos en el predio con referencia catastral 010205540006000.La decisión fue interpretada por el concesionario como una señal de que la Alcaldía no avalará los permisos necesarios. Además, según el experto consultado, el alcalde ha reiterado en distintas ocasiones que no está interesado en autorizar ni la ampliación ni la modernización del Rafael Núñez, porque su prioridad es Bayunca.La ANI, por su parte, advierte que la falta de decisiones claras sobre el uso de los espacios públicos incluidos en la franja de utilidad pública “pone en riesgo la capacidad de la ciudad para responder a la creciente demanda turística y mantener su posicionamiento internacional”. La tensión entre ambas posiciones deja en incertidumbre el desarrollo del contrato de concesión APP No. 001 de 2023, adjudicado en marzo del año pasado. Mientras el concesionario asegura haber avanzado en la etapa preconstructiva y estar listo para ejecutar las obras, la Alcaldía mantiene en suspenso la autorización de permisos sobre el espacio público requerido. De no darse, la administración del aeropuerto pasaría a manos de la Aeronáutica Civil al darse la terminación actual del  contrato. PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio